sábado, 28 de diciembre de 2019

CAPULÍ 2019, HAZ DE PRODIGIOS. Por LUIS ALBITRES MENDO


 




CAPULÍ 2019

HAZ DE PRODIGIOS



Por LUIS ALBITRES MENDO


CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA, colectivo cultural creado por Danilo Sánchez Lihón, desde 1999, con valiosa sugerencia de ISABEL PAREDES, profesora de niños y poeta cajamarquina: “Qué esperas Danilito, que no llevas a la gente a tu tierra, a que visiten la casa de Vallejo, como hacen los chilenos con Neruda”.

Tales fueron las palabras clave, que fueron pronunciadas en mi presencia, al final de un almuerzo de camaradería, durante un Encuentro Nacional de APLIJ (Asociación Peruana de Literatura Infantil y Juvenil), en Arequipa, organizado por SOLEDAD MALDONADO, poeta, escritora y profesora universitaria arequipeña, en reemplazo de SANIEL LOZANO ALVARADO, quien en aquella ocasión viajó a Cuba.

Y con esas palabras medulares, la poeta y profesora cajamarquina sembró una idea en la mente de Danilo, la cual hoy en día se convirtió en un frondoso árbol que compromete a la sociedad civil de Santiago de Chuco y al Gobierno Regional de La Libertad.

Este aporte, la iniciativa, merece un reconocimiento público, que hasta ahora no se hace. GLENDY RAMOS, organizó una excelente recepción a Capulí en la ciudad de CAJAMARCA, pero perdió la oportunidad de premiar a esta creativa e ingeniosa paisana. Isabel Paredes, hasta ahora espera, en Chiclayo, alguno de los numerosos galardones que Capulí, a manos llenas, otorga en Santiago de Chuco y Lima.

CONSTELACIÓN DE MILAGROS: EL CASO VALLEJO

 

  Nuestras vidas contienen una constelación de milagros consecutivos y esplendentes, la mayoría de las veces poco advertidos.

En el caso de Vallejo fue portentoso hallar en su camino, entre muchos otros amigos, al egregio cajamarquino ANTENOR ORREGO, escritor, filósofo y maestro universitario.

Qué hubiese sido de César Abraham, si en su ciclo vital no hubiese contado con este entrañable amigo. Si no hubiese tenido a su lado a Antenor, quien lo animó en todo momento e inclusive, insistiendo, ante una posible persecución legal, le cedió el pasaje en barco rumbo a París que su sobrino Julio Gálvez Orrego había designado para él. A tal punto llegó su generoso desprendimiento.

ENIGMÁTICA DESAPARICIÓN


Después de un opíparo almuerzo en Huaráz, todos estábamos contentos. Unas copas de vino  llegaron en la sobremesa y el buen JUVENAL SÁNCHEZ LIHÓN, prominente miembro de Capulí, se había retirado a descansar en su hotel, y nadie se había apercibido de ello, salvo al momento en que abordábamos el bus contratado para visitar los lugares más atractivos de la ciudad.

Lo circunstancial fue que no avisó a nadie y debido al letargo de la siesta que se tomó, no contestaba el celular.

Causó tanto revuelo esta aparentemente misteriosa desaparición, que nos tuvo a todos en vilo, mientras era el único que faltaba para dar inicio al city tour, a tal punto que dos de sus hermanos tuvieron que renunciar al delicioso paseo para indagar sobre su paradero, ya que, en principio fue objeto de muchas y variadas conjeturas.

Ellos se quedaron para desentrañar la enigmática desaparición. Afortunadamente, gracias a los celulares, pronto nos enteramos que todo no había pasado de un susto y preocupación.

La ascensión al mirador, que constituía el final del programa de varias visitas importantes del city tour y que generalmente finalizaba con una visión a plena luz solar, la realizamos cuando ya la noche nos cubría con su manto.

Arribamos a la colina mirador y terminamos contemplando un panorama nocturno, cuando las luces de la ciudad esparcían sus destellos ya.

INCREÍBLE HISTORIA DE CÓMO ACTÚA EL UNIVERSO


De cómo un inocente retraso salvó a toda la comitiva capulina. ¿Un presagio? ¿Una premonición? Fue en Llapo, uno de los tantos pintorescos pueblitos visitados en Ancash, rumbo a Pallasca.

Después de adquirir una palta y galletas, al salir de la bodeguita, Víctor Rodríguez me aconsejó informándome afablemente, a dos cuadras de aquí, yendo hacia abajo, puedes conseguir pancito caliente.

Era cierto por supuesto, se trataba de una panadería del pueblo donde atendía una pareja sumamente  bondadosa. Ahí me encontré con ANDREA ROCÍO SÁNCHEZ LIHÓN, quien después de adquirir los panes necesarios partió raudamente hacia la plaza donde aguardaba el bus. Ni eso me sacó del ensimismamiento en que estaba sumido.

Entonces, al indagar si la señora podía servir una taza de agua hervida, pensando en un café, sucedió algo inusitado y extraño. Olvidé totalmente que no disponía de tiempo. Que las normas del organizador, antes de bajar del bus, habían sido claras y pertinentes, compren lo que puedan conseguir, ya que eso suplirá al almuerzo.

La gentileza y amabilidad de los dueños de casa fue impresionante. Y nos da a conocer la nobleza de nuestra gente. Me acogieron en su comedor familiar, en un segundo piso, y conversábamos amigable, casi familiarmente, mientras esperaba se enfríe la muña, una hierba aromática de la región, recientemente hervida, humeante aún en la taza servida.

Fue entonces que irrumpieron los gritos desaforados, destemplados de Rubén, el gaucho que habían enviado a buscarme. El bus tenía que partir.

Felizmente, desapareció de su rostro el deseo de una feroz reprimenda. Al contemplar la paz y felicidad de mi estancia, su iracundo gesto se apaciguó. Ya más sereno, me comunicó que él había pedido a gritos que el bus partiera dejándome, dizque para sentar disciplina, pero que para suerte mía todos los demás se habían opuesto.

Mientras caminábamos para alcanzar el bus, no paraba de hablar…con frases de su habitual humor y constantes bromas, en característico tono gauchesco del cual él se siente ufano.

En cambio mi mente estaba volando aparte. Y ahora qué vendrá, me preguntaba intrigado. Imaginaba una severa advertencia.  Para sorpresa mía, al ascender al bus, benevolente y comprensivo, Danilo se limitó a sonreír casi cómplice. Seguramente, en ese momento le vino a la memoria las enseñanzas de su señor padre, un excelso maestro: “Si deseas convertirte en un gran líder, jamás humilles a nadie” y más bien reflexionó que hubiese sido indigno mostrar mala cara.

Esperaba una atmósfera incómoda en los demás pero fue todo lo contrario. Todos habían abogado a favor mío, según la versión de mi compadre Taita Shanti, quien me esperaba al fondo en los últimos asientos. Esta asombrosa recepción devolvió paz y serenidad a mi alma. Al fin y al cabo estaba entre hermanos del arte.

Apenas habíamos reiniciado la travesía rumbo a Pallasca, el alud que impidió continuar con la marcha normal, probablemente acababa de suceder. Un huayco de gran proporción se interponía ante nosotros.

En este caso, de nada sirvió toda la parafernalia logística de la puntualidad. Algunos cambios y reprogramaciones no tomados en cuenta oficialmente, pero que fueron o necesarios u oportunos, trajeron como corolario el nefasto estrés en las alturas, apremiados como estábamos por arribar pronto a Pallasca.

Esto motivó premuras innecesarias. La Madre Naturaleza, maestra y sabia, dio una lección magistral. Natura enmendó la plana: “No por mucho madrugar amanece más temprano”, adagio popular que calzaba perfectamente a lo sucedido.

REFLEXIONES EN HUANDOVAL


El derrumbe apilado, según operarios lugareños, tierra seca, maleza y hasta árboles enteros, había sido de tal magnitud, que podía haber enterrado a un ómnibus entero.

La noche se nos vino encima y con ella la oscuridad. Anonadados, después de minutos de contemplar posibles soluciones decidimos retornar al pueblo más cercano, que resultó ser Huandoval, valioso e interesante, el cual retuvo nuestras esperanzas e inquietudes.

Caminamos sobre una pista afirmada y con restos de barro por la reciente lluvia, hasta un tramo adecuado donde el ómnibus pudiera dar vuelta.

Era una noche cerrada, sin estrellas y sin luz de luna. ¿Miedo? Estábamos en un grupo compacto. ¿Miedo por los pensamientos y escritos de los demás? Es importante  señores poetas y escritores que lo que se escribe tenga coherencia con lo que se hace; escritura y conducta.

De qué sirve que se escriba tan bonito con una mano y se lo borre con la otra. Más bien se debe tener miedo de no ser lo suficientemente sencillos como para aceptar las sugerencias con humildad y gratitud.

En lugar de miedo deberíamos tener modestia y agradecimiento. Humildad ante los errores señalados y gratitud por las ideas, iniciativas, sugerencias y contribuciones. Las cuales evidentemente están siempre orientadas para mejorar. Es decir, en el sentido de evolucionar hacia estratos superiores a los cuales estamos llamados todos.

Estamos hablando de cuestionamientos positivos, que son diseñados y producidos utilizando la libertad de criterio, el libre pensar, la libertad de expresión. El pensamiento crítico al cual todo ser pensante jamás debe renunciar.

Ningún maestro desconoce el alto valor de un espíritu crítico y creativo. Un auténtico maestro más bien estimula a sus alumnos a que dispongan de un pensamiento crítico y creativo a la vez y jamás abdicar de él.

Hay que luchar contra todo tipo de intolerancia. Luchar contra los que hostigan o amedrentan para silenciar. Ojo con la soberbia y el trato indigno. No doblegarse jamás frente a personalidades de esta índole. ¡Atentos para rechazarlos!!! Y en todo esto es importante “multiplicar voces y conciencias”.

Abandonar el orgullo estéril y hacer una auténtica autocrítica: Lo que se necesita para avanzar en la conquista de una genuina evolución. El arte y la literatura, de hecho, contribuyen al conocimiento profundo que “el ser humano requiere para vivir, sobrevivir y alcanzar su liberación”.

El cautivante sentido de identidad, que nos transmite el arte,  generador de un sentido de pertenencia, nos impulsa a escribir siempre con diafanidad y sin cortapisas. No hay por qué tener miedo a las ideas y comentarios.

La utopía del arte nos mueve a usar continuamente la reflexión crítica y eso es bueno, si es que ansiamos modificar la sociedad en la que vivimos.

Todo esto se agolpó en mi mente mientras tuvimos que pernoctar en Huandoval.

SABIA DECISIÓN EN ESTE CASO


Pese al esfuerzo de obreros y un pequeño caterpilar, al día siguiente, afirmaron que normalizar ese derrumbe, y abrir camino, demoraría dos días o más, pues tendrían que esperar maquinaria más efectiva.

Después de haber barajado otras soluciones e intentado todo lo posible por continuar el viaje, como pasar la noche en Huandoval, se decidió alcanzar la autopista Panamericana, tomando una carretera que orillaba un río. Llegar a Trujillo y realizar un transbordo para ascender luego rumbo a Santiago de Chuco.

Sabia decisión en este caso, pues por ser la primera semana de mayo, lluvias torrenciales arreciaban aún y por estos lares podrían presentarse otros huaycos que podrían habernos tomado desprevenidos.

INTRINCADAS SORPRESAS DEL UNIVERSO


Sorprendente y sin precedentes, que una familia entera, peruanos residentes en Valencia-España, nos hayan acompañado durante toda la travesía y que gracias a la insistencia del padre de familia, don Elías Rodríguez, hayamos conocido Bambas, el pueblo que llegamos a amar a primera vista.

Aquí recibimos una bienvenida especial de parte de su alcaldesa. Contemplamos arrobados un pueblo limpio y hermoso, cuyo ornato impactó apenas bajamos del bus. Su plaza con jardines y arbustos, el monumento al Jilguero del Huascarán, hijo predilecto del pueblo, amigo y compañero de aula de don Elías.

Todo esto, el salir de la programación oficial, con lo que significaba en cuanto a tiempo, junto a un inocente retraso, constituyeron los elementos indescifrables para salvar a la comitiva de posteriores percances.

Gracias a estos imperceptibles detalles, que el Universo iba entretejiendo, La mano del Creador, a través de estos elementos, está clarísima, Se mantuvo intacta nuestra tripulación. En mi fuero interno agradecí enfervorizado a Dios que ama a todos por igual.

PARA BIENESTAR DE ELLOS Y FELICIDAD NUESTRA


A eso de las 3 de la mañana, pasábamos por Shorey-Quiruvilca, estaba semidormido cuando vi frente a mí a mis paisanos, el connotado escritor LUZMÁN SALAS, acompañado de su esposa, DALILA PAREDES.

Invitados por el Padre VÍCTOR HUGO TOMA, actual Presidente del Instituto de Estudios Vallejianos de Trujillo y con el fin de estar presentes en Santiago de Chuco, habían viajado directamente desde la Ciudad del Cumbe, vía Cajabamba-Huamachuco-Quiruvilca, pensando que sería fácil encontrar movilidad para Santiago.

Soportando el gélido frío de esa hora, por su apasionada voluntad de hacerse presentes en el homenaje a Vallejo en su tierra.

Por fortuna, ya estaba previsto por el Universo, que seríamos nosotros precisamente, el bus oficial del CAPULÍ, quienes surgiríamos en su ayuda, en plena madrugada, para bienestar de ellos y felicidad nuestra.

SOL Y NATURALEZA CIRCUNDANTE, BUENA VIBRA, PLENITUD CÓSMICA


Arribados a Santiago de Chuco durante la madrugada, cada cual nos dirigimos a nuestros respectivos hoteles.

Al día siguiente, antes que aparezca el sol, 5 de la mañana más o menos, el programa empezó con una caminata hacia una cumbre cercana donde el TAITA SHANTI ( SANTIAGO AGUI MENDOZA, Miembro Directivo de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Perú, CONAP), conocido sacerdote andino, desplegó un ritual único en su género, por ser muy personal y creativo, justo cuando aparece el sol.

El objetivo, atraer todas las energías positivas y la plenitud cósmica al conectarse y aspirar a una identificación plena con la naturaleza.

Este magnífico y simbólico número del programa solamente lo disfrutamos, junto al Taita Shanti, Carmen Beatriz Reyes Barreto, su asistente, Diana Isabel Chávez Llamoga y el suscrito.

Asistimos a tal ritual cual a una oración. Nos elevó a otra dimensión. Realmente tiene tanto simbolismo. Es tan esencial: Acaparar la energía y encandilarse con la luz del sol, criatura del Creador.

Además del pago a la Mamapacha y el saludo, acumulando la fuerza, la benéfica corriente energética de los Apus, los Wamanis titulares, en otras palabras, de las montañas circundantes. Peruanísimos ritos ancestrales, de los cuales el Taita Shanti conoce tanto y difunde sus conocimientos en forma gratuita por todo el Perú y fuera del país.

Es urgente no desperdiciar la presencia, año tras año, del célebre TAITA SHANTI, pacífico sacerdote andino, cuya sabiduría está patente en cada una de sus palabras, gestos y actos.           Él sostiene que la riqueza de estos rituales reside en difundir el profundo amor y respeto que el hombre andino sintió y siente por la naturaleza y el cosmos.

Valores que los peruanos debemos transmitir a toda la humanidad: Nuestro respeto y amor por el planeta y el universo entero.

A fin de que los demás puedan gozar de tan espléndido ritual, pleno de significantes, Taita Shanti tendrá que variar la hora del Saludo al Sol. Así podrán estar presentes la mayoría de los participantes.

Ya que la temprana convocatoria, 5 de la mañana, y el cansancio por tan larga travesía, impidieron su asistencia. Y es muy comprensible, tal vez el Taita Shanti podría trasladar su programa a la Plaza principal de Santiago de Chuco, justo antes del desayuno. Salvo mejor parecer.

OTROS PORTENTOS REGISTRADOS EN ESTE CAPULÍ 2019


Como todo lo anteriormente mencionado, igual calzan, como otros tantos prodigios, y por supuesto, igualmente, no dejan de sorprender:

Que MALÚ OTERO (Sao Paulo, Brasil) haya traído un interesantísimo estudio comparativo entre César Vallejo (Perú), Jorge Amado (Brasil) y Graciliano Ramos (Brasil). Con una visión inédita, ha realizado un original paralelo, descubriendo coincidencias, empatías y genialidades coincidentes.

Fue tal el impacto del último poema que leyó RICARDO CALDERÓN (peruano residente en USA), en Guadalupe, que a más de una poeta visitante le brillaron los ojos por la emoción. Versos viscerales que planteaban experiencias definitivas y veraces, desde una existencia escindida, desde la historia de un migrante que se inicia en la vida dura de un recién llegado. Versos leídos con tal grado de emotividad, desde las entrañas del poeta. Conmovieron a tal punto que llegaron al alma.

Asombraron también: La callada ternura de MAURA CATALINA SÁNCHEZ BENÍTEZ (peruana residente en Andorra), el refinado arte declamatorio de ROSA MORALES GARCÍA (Perú), la siempre dulce mirada de MARGARITA RODRÍGUEZ (Chile), la nostalgia pintada en el bello rostro de AMELIA SÁNCHEZ DURANGO (Colombia), la inquietante curiosidad viajera de LUZ ELENA SEPÚLVEDA JIMÉNEZ (Colombia), la indómita y desbordante carcajada de CECIL SCOTT (Chile), la candidez y credulidad de MARTHA YOLANDA GARCÉS AGUILAR (Ecuador), la bondadosa atención y hermosa voz de JANET NAVARRO GÁLVEZ (Perú), la contagiante alegría de RINA SOLDEVILLA (peruana residente en USA).

El patriarcal ejemplo del maestro JUAN GARCÍA HUATAY (Perú), la cohesión y unión de la familia RODRÍGUEZ MORENO (peruanos residentes en España), el incomparable amor de ALICIA AMAT Y LEÓN HERRERA Y HUGO HENRY LARA LÓPEZ (peruanos residentes en España), la camaradería de las dos arequipeñas MIRIAM CARMELA ZAVALA GÓMEZ y su compañera (Perú), la simpatía y exquisitez de NURIA JUI-LING CHIEN y su compañera (Taiwán).
El aporte musical de LUCHO BARRIOS Jr. (peruano residente en USA), con el Himno a Capulí, estrenado y aclamado solemnemente en Caraz, el constante sentido del humor de JOSÉ ELÍAS CANDIA CANDIA (Chile), la lealtad perseverante de MILTON JAIME SÁNCHEZ LIHÓN a su cámara fotográfica, las incansables voces de DANILO, MARA, JUVENAL y VÍCTOR RODRÍGUEZ MORENO, quienes se lucieron en el Aula Rodante, haciendo gala de conocimiento y lucidez, al exponer constantemente asuntos relacionados con los lugares visitados.









domingo, 27 de octubre de 2019

OLGA TORO MUÑOZ (CHILE): CON EL ESPLENDOR DE UNA GESTA. Por LUIS ALBITRES MENDO


OLGA FONTANA TORO MUÑOZ  (CHILE)

 

CON EL ESPLENDOR DE UNA GESTA MÍTICA

 

Por LUIS ALBITRES MENDO

 

Thelma Muñoz Sotomayor, expresa entusiasmada, en magistral comentario:

“Olga vierte su canto, poseedora de todo el esplendor de una gesta mítica y de misterios líricos.
Olga Toro, con voz potente –tomando como suya la voz de la raza sojuzgada- deja oir la urgencia de su canto, la solemnidad de sus vertientes, paridos en las entrañas de la Araucanía. Olga es hija de la lluvia, hija de la selva húmeda, hija del silencio de la historia, mecida en los colgantes copihues.

Hay un rumor de hojarascas, hay un secreto ritual de las aguas que se precipitan sobre la tierra virgen como demonios desorbitados. Hay una extraña comunión con el mundo alucinante y verde, perpetuamente verde, inmortalmente verde.

La vida estalla alucinada en la maraña de la selva, mientras, pausadamente, sin prisa, se va extinguiendo. Es la eterna verdad, la muerte es solo el comienzo de la vida.

Cierro el libro, pero aún queda en mi la entrañable e inquietante permanencia en ese otro mundo, tan húmedo y vegetal. Entre las oscuras montañas es posible escuchar los cantos de la tierra, las voces del linaje de la lluvia”

Poemario breve pero intenso como son las pletóricas lluvias torrenciales de su entrañable Pucón, en el sur de Chile, región de los lagos.

Por eso el renombrado poeta chileno Gonzalo Rojas afirmó que “…la poesía de Olga Toro es de primer nivel, de gran jerarquía”.

Profesora, investigadora del folklore y escritora. Olga Fontana Toro Muñoz, nació en Matte y Sánchez, comuna de Carahue. En 1992 funda y promueve la agrupación “Poetas de la Lluvia” junto a Andrea Irribarra Parés y Gloria Dünkler en la comuna de Pucón e impulsa el proyecto “Familia de los Poetas de la Lluvia”, el que se desarrolló entre los años 1993-99, destinado a recoger la sabiduría del pueblo a través de la poesía.

Ha sido incluída en varias antologías internacionales, ha participado en Encuentros y Congresos internacionales en Chile, Junín de los Andes (Argentina), Bambamarca, Chota, Santiago de Chuco y Tarma (Perú), Manta (Ecuador) y La Habana (Cuba).

Tiene reconocimientos, distinciones y galardones varios, recibidos en Chile, Argentina, Perú y Brasil.

VIENTOS LIBERTARIOS DEL PODEROSO MOVIMIENTO INDÍGENA


Olga Toro y Wilma Borchers escriben sobre una temática similar. Emparentadas en el objetivo primordial de su poética: afianzar vigorosamente los cimientos de su identidad, como país y sociedad civil, en el contexto de la América Andina.

Que de algún modo se enlaza con los vientos libertarios que corren en todo el espacio americano, incluyendo a Norte América, Centro América y América del Sur.

Inkas (quechuas y aimaras), Mayas, Aztecas, Pieles Rojas, Araucanos, Yaganes y todas las demás etnias, incluyendo a las que viven actualmente en las selvas de Perú y Brasil, que poblaron primigeniamente territorios de América toda.

Y que se entroncan, afianzan y entronizan en el poderoso movimiento indígena, que ha resurgido en los ámbitos americanos, y que acude a los ancestros para diseñar y construir un mundo más humano y justo, en el marco y bajo el régimen de los principios básicos de vida de la cosmovisión andina.
   
Asombra la asimilación de todos los contubernios, encuentros y desencuentros que trae la muerte. Habiendo tenido experiencias de primera mano, por los que partieron siglos atrás a manos de una atroz invasión, en el pasado, asocia a todas las desventuras familiares, amicales o simplemente locales.

VÉRTIGO REDENTOR DE LA ARAUCARIA



Olga Toro, hija del vértigo, envuelta en la borrasca de su historia, en los confines atribulados de tormentas en su tierra.

“Linaje de la Lluvia” ( Imprenta San José Villarrica, Chile): Copiosa inspiración enfrascada en los fenómenos naturales que abundan en su suelo, los cuales fueron connaturales y referenciales a las tradiciones y a la cosmogonía de nuestros ancestros americanos, los cuales supieron convivir armoniosamente con ellos. Un ejemplo que hoy en día, definitiva e infortunadamente, el mundo ha olvidado.

Nutriéndose de la poética de César Vallejo, transpira versos encabritados de enjundia en su poema TELÚRICA, con el cual, en pocos versos, rinde homenaje a su tierra y al poeta peruano.
Hija del vértigo relampagueante de poderosas tormentas avizora vigilante desde la gigantesca montaña los vaivenes de vientos y borrascas de toda índole, en la naturaleza y en los hombres.

CLAREAR EL HORIZONTE DE NUESTRAS CONCIENCIAS


Para internarse en una conciencia preclara (“Es urgente afilar las pupilas/…/ clarear el horizonte de mi plasma/ que se asoma y se levanta/ en el andamio de mis pómulos altos/ en la irreverencia de mi palabra”).

Para llegar al signo primigenio de una existencia plena, exorcisa sentimientos negativos y no tiene ningún complejo en confirmar desarraigos mentales en Catarsis (“En estos signos preñados de dioses/ quiero/ corregir: mis contradicciones/ mis omisiones/…/ No quiero blancos persiguiendo/ a los que tienen ojos negros/…/ gira en ronda salvaje mi optimismo/ en enroque magistral”).

Pugna por prolongar la resistencia de la raza y esto emerge en versos que pertenecen a Comunión (“Comulgo en la doctrina del fogón/ la indiferencia a la gesta/ de mis ancestros./…/ Enyugado a la tiranía del abecedario/ el mestizaje de los latidos/ sangra gotas en la frontera”).

LA LLAMARADA DE SU RESISTENCIA PERSISTE


Saga valiosa de la prolongación de la vida, proclamando orgullosa un mestizaje cifrado en invasión, a sangre y fuego, aunque, como señala la autora, también sirvió de inclusión en la cultura de Occidente.

Carahue (“Estuve allí/ donde nace el mestizaje/ nací./ Carahue ciudad que fue/ me abrió ojos/ de selva indómita./…/España gélida, materia aventurera/ rasgó las plantas fértiles de hembra./ El imperial mezcló su sangre/ ardió en la ruca/ la lujuria de la estirpe”).

Entuerto Insoluble (“forjó el ceremonial del agua/ mi temple de carne oscura/ aleccionó mi palabra/ la antigua voz de la araucaria”).

Soy nexo vivo (“corcovea en yunta/ la rivalidad centenaria/ en mis venas”).

Ritual del Ñachi (“Manso mana el vapor rojo/ de la vida recién ida./ Depredador felino de la urbe”).

Redención (“huérfana de costumbres/ me arrinconó la discrepancia de los signos/ la inquisición del racismo/ y su espada./ Silabeé hasta curvar mi boca/ el pentagrama del viento”).

Reiterada protesta inventariando los rescoldos celosamente guardados en el imaginario colectivo de la raza sometida “a sangre y fuego”, pero no vencida.

Exactamente, sucede en todos los pueblos del Ande: La llamarada de su resistencia persiste, holgadamente instalada en las venas de sus poetas, cantantes, músicos, labriegos y pobladores en general, quienes resguardan desde su “sangre primigenia/ en los dominios del Arco Iris”, la sagrada heredad de sus ancestros.

En Fresia del Bío Bío, no solo exalta la idiosincrasia de este personaje femenino (“Palpita el misterio de Fresia/ en una estrella de sur profundo./ Vuelve de su azul infancia/…/altiva , a recrear su historia”), la coloca también como ejemplo de férrea voluntad e indoblegable personalidad.

En Los Monumentos, arremete con furia e ironía, contra tanto monumento en las plazas “al invasor y su bota”. (“Se agarró el nativo/ como la hiedra a la fuerza de la tierra/ no obstante/ en la arcilla colectiva/ la dignidad ancestral/ por las manos de la memoria/ no fue moldeada./ Con el hacha en la raíz/ con el codo implacable/ borraron la huella invencible/ de los héroes verdaderos./ Rebelde la digestión de las palomas/ ha salpicado de justicia el bronce”).

Tanto en Soy militante de la lluvia, como en Volveré insurgen atrincherados versos insurrectos (“Me rebelo a causas arrinconadas/ mi puma sometido aúlla/ la infancia de su tierra violada”); (“Volveré/ desde mi latitud vegetal/ volveré/ desde mis huesos putrefactos/ absueltos de la arrogancia/ enquistada en la raíz de la razón”).

La contienda ideológica, social y cultural, a dos siglos de distancia, continúa incandescente e incólume.

LA HISTORIA CON VERDAD JAMÁS CONTADA


 

Capítulo Aprendiz de Muerto: Manojo de poemas en torno a la muerte y todas sus connotaciones.
Van Callando los vientos (“Sombra temblorosa/ de hueco oculto/ me miras con ojo seco/ Me subes a nube lejana”).

Matadero (“y un bramido sordo/ me arañó las venas.// El misterio es infinito/ en el paraíso de los esqueletos”).

Casa de silencio. Es asombrosa la descripción críptica de lo que podría no ser paz en la tumba y más bien: “cárcel de lo cotidiano/…// Las paredes mudas/ en pesado silencio gritarán/…/…Ya puesta la mano sobre el arado/ en el surco de los días/ sembrará letras de vida, la historia/ jamás con verdad contada”.

En Música celeste inventa una composición estelar con tantas venas dispersas de tantos cadáveres NN (“Tañe en azul/ música de las estrellas/…/ y en plata caen/ las notas despeinadas.// Rasguea la inmensa mano/ las cuerdas del universo/ para que continúe/ chorreando exacto/ el prodigioso círculo orquestado”).

DESVARÍOS DEL PODER. CONFINES DE LA TRISTEZA. VENDAVAL DE SUEÑOS



En La hora se detiene condensa magistralmente la malhadada atmósfera de los años vividos en Chile durante la dictadura: pánico, sobresalto, horror, a causa de la atrocidad de aquellos días y noches.

A Julio: Relumbra aquí una poética de notable jerarquía, aquilatando  de un modo especialmente inspirado, los contrastes, la transmutación y el valor supremo de la vida, la esperanza y la fe:

  “Caminaste con la dicha desgranada/ por el vía crucis de los días./ Anoréxicos los espíritus/ de tus afiebrados sueños no bebieron./ Olvidaste descifrar/ del poder sus desvaríos/ olvidaste/ que el tiburón reacciona certero/ a los signos de la sangre./ En los confines de la tristeza/ sigilosa sombra se clavó en sensibles sienes/ estallando en cristales rojos/ silente vendaval de sueños./Se detuvieron/ en los parches de tu investidura/ te llevaste a otro cielo/ los ecos fracturados de la luna. No olvidaste/ que al otro lado de la muralla/ viven los que sueñan.”

Antinatura es el poema que traza, en unos cuantos versos, el trascendental desequilibrio de una humanidad que se desangra inerme y por ende compromete la existencia del planeta:  
          
“De jirón y parche/ se construye la historia. / El poder sembró la sangre/ destripando cuerpos y razones. / Los desaparecidos/ en la conciencia colectiva/ perecieron. / Ensayos nucleares/ hacían temblar el ombligo del mundo/ en coma moral/ esperaban conquistar/ la soberanía del espacio. / Tiranos de razón fría/ hijos de la ira/…”

A mi Padre: Desbordante de un cariño dicharachero y muy suelta, le espeta casi reclamando por perderlo tan tierna: “Desertor de las costumbres/ a Tirúa amarraste/ tus pasos de pata e°perro el vicio de macho/perro/ el vicio de macho/…/ Elegido en el casting de la vida/ fuiste el primero en partir/ de esta casta de inmortales/ cuando la vida entera coqueteaba/ diecisiete años”

No solo es el amor filial explícito y tajante. También el orgullo genético por su raza de cantor contumaz y pasión por la vida: “…tu canto bohemio/…/Me dejaste/ trazas de quijote en la piel/ tu herencia la cargo en mis venas”

Fracaso: Se destila aquí, por demás en forma subrepticia, la descripción sombría de la indigencia unida a fandangos, cantinas, trifulcas y un dejarse llevar por la vida.

“La farra le salía por los poros/ con un ojo en tinta/…/ juntos habían caminado/ la vida y las cantinas”.

Al filo de la escarcha: Amargo retrato del triste final de uno de tantos seres humanos, abandonados por la sociedad, estragados por la desdicha y el llanto.

“…amaneció tieso “El Yaca”/ lo acompañaba su saco de miseria/ sus sueños no encanecidos/ y el palo para defenderse”.

TEJEDORES DE SUEÑOS


A Fuego Cruzado : De pronto, una iluminación. De repente, la visión descarnada de la realidad, un anuncio de lo que de un momento a otro reventó, está sucediendo ahora:

“…donde los Poetas de la Lluvia/ tejedores de sueños/ encendía en versos las palabras./ En un amanecer drástico/ se me descompuso el verbo/ cuando a fuego cruzado/ me presentó la vida/ la anatomía del desastre/ ¡Despojo, sangre, dolor, miedo!”.

Una vuelta al sol: Reseña de un mundo que se debate en la autodestrucción y la muerte. La humanidad ansiosa de otros amaneceres más faustos. El sol y el agua, elementos vitales, el hombre los despilfarra y daña sin ningún miramiento ni idea de futuro.

“Frente a la fogata enrojecida/ en éxtasis las olas arrastran/ el agua hacia lo eterno/ así, en la oralidad del mate/ arrastramos a los que partieron. Aprendiz de muertos somos,/ en la circularidad del horizonte.”

EL ANUNCIO APOCALÍPTICO TOCA NERVIO


La hecatombe que le espera al planeta, por culpa de la avaricia de algunos hombres, a raíz de sus desvaríos, pues no respetan las leyes naturales.

Sobrevivientes, en un mundo herido de muerte, las cábalas y temores van arrastrando a los hombres hacia tragedias previstas, cuyas advertencias desecharon. Necios pagarán su terrible indiferencia.

Despedida : Es quizás un poema emblemático de este poemario de Olga Toro:

“Navego en la marejada circular/ en el tatuaje de la lápida/ al vaivén de mis naves rotas./ El olor a noche me inunda,/ no me asusta el suspiro final/ solo la turbulencia/ con sus ruindades al desnudo./ Ya sin miedo abordo la odisea/ de volver en la memoria,/ a mis fragmentos y totalidades./ Será verde la sangre/ alumbrará el sol/ el gemido rojo de mis laberintos./ En el litoral donde agoniza la existencia/ naufragarán mis paganos fundamentos.”

Muerte y Aún de Pie: Dos graves poemas de toma de conciencia, en la cobertura de noticias broncas, inesperadamente replicando clarines de fin del mundo frente a nuestras narices. Pesimismo de cara a un futuro incierto, apocalíptico.

Dos poemas sencillos pero de un surrealismo vaticinador de calamidades y mortandad. El hombre, pasmosamente indiferente, relativiza los espasmos vertiginosos del planeta tierra frente a su constante destrucción.  




 

   






miércoles, 25 de septiembre de 2019

JUAN OBLITAS CARRERO: RASTROS Y SONIDOS QUTEQ Por JACINTO LUIS CERNA CABRERA



JUAN OBLITAS CARRERO


PRESENTACIÓN DEL LIBRO RASTROS Y SONIDOS QUTEQ


Por Jacinto Luis Cerna Cabrera

(Profesor de Lengua y Literatura)


El autor de la obra Rastros y Sonidos Quteq, el profesor Juan Oblitas Carrero, es natural del sitio de Chigrip (Chota), pero luego se naturalizó cutervino, donde vive actualmente. Allí es docente del CEBA “Toribio Casanova”. Durante más de 32 años viene promoviendo el desarrollo de la identidad cutervina. Desde muy joven, estudiante de secundaria aún, formó parte del grupo folklórico “Kory”. Asimismo, al frente del grupo “Haravikus”, desarrolló una fecunda labor de difusión de la música cutervina, peruana, y latinoamericana en diferentes pueblos y medios de comunicación social.


Como comunicador social impulsó los programas radiales: La Revista Musical de los Pueblos “Canta, cholo, canta” (18 años) y “Perú profundo”, por Radio ilucán. Llegó a presidir la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, Filial Cutervo.


Se interesó por descubrir la riqueza cultural de los contenidos musicales de las pechadas (tristes) y la cajita cutervina. Los resultados fueron publicados en un fascículo titulado Los últimos vientos del Ilucán (1999).

El escritor que nos ocupa esta tarde, Juan Oblitas Carrero, ante el inminente proceso de extinción de la cajita cutervina, ha emprendido gestiones para salvaguardar esta expresión emblemática de Cutervo. En este afán, en 2013, presentó ante la Municipalidad Provincial de Cutervo una solicitud de reconocimiento de la cajita cutervina como patrimonio cultural de la provincia. Su petición se hizo realidad en 2017, durante la gestión del alcalde provincial, profesor Aníbal Pedraza Aguilar. Este hecho le sirvió para que elaborara un nuevo expediente para solicitar al Ministerio de Cultura que declarara a la cajita cutervina como Patrimonio Cultural de la Nación.


La labor de nuestro autor no solo se circunscribe a rescatar y preservar la cajita cutervina, sino otras expresiones artísticas ancestrales que aún perviven en los Andes. También vuelca su preocupación a la defensa de la música criolla y la música trova latinoamericana que se hallan muy desatendidas por falta de políticas culturales concretas de los diferentes gobiernos. Pues, estamos frente a un verdadero maestro líder que desarrolla su función docente más allá de las cuatro paredes del aula; es decir, no forma parte del común de los profesores. Se trata de un destacado maestro que despliega una inmensa labor social y cultural en pro del desarrollo de Cutervo, Cajamarca y el Perú.


Los testimonios más fehacientes de su calidad profesional salen a la vista cuando en 2017 obtiene el Primer Puesto en Poesía, en el Concurso Vanguardia
Literaria Cajamarquina, con su obra: Sueños Albos. Y, al año siguiente, 2018, ha obtiene el Primer Puesto en Narrativa, con su novela Ángeles de Otoño. Asimismo, tiene varias distinciones tanto en su tierra como en otros lugares, tales como: Laurel Trilce de Oro, y la Llave de la Ciudad que le ha otorgado la Municipalidad Distrital de Quiruvilca y Laurel Piedra Negra sobre Piedra Blanca que le ha otorgado la Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco, entre otras distinciones.


Rastros y Sonidos Quteq es un trascendente ensayo que versa acerca del arte musical de Cutervo, Cajamarca y el Perú. Quteq es un vocablo que deviene del quechua kutiy que quiere decir “volver” y el sufijo –q es un agentivo que significa “el que”; es decir, “el que vuelve”. Todo el título, incluida la palabra quechua, se leería: “Los rastros y sonidos que vuelven”. Y en buena hora, pues, se trata de rescatar, preservar, revalorizar y difundir nuestra música y los instrumentos de viento ancestrales que, felizmente, aún quedan en esta parte de la región andina del Perú.


En la primera parte, el autor nos habla de la identidad (Del b. lat. identĭtas, -ātis). f. Cualidad de idéntico. ‖ 2. Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás. ‖ 3. Conciencia que una persona tiene de ser ella misma y distinta a las demás. ‖ 4. Hecho de ser alguien o algo el mismo que se supone o se busca. El autor en este punto nos habla de la identidad como problema. Esta que, muchas veces, el poblador común la pretende negar. Precisamente, porque, desde la escuela nos obligaron a despreciar nuestra forma de ser, nuestra cultura, nuestra música y, lo más doloroso, a negar y despreciar nuestra raza originaria, nuestros abuelos y hasta nuestros padres. Tal como dice Luis Guillermo Lumbreras: “Cuando se democratizó la educación pública y se extendió hacia el campo y los lugares más alejados del país, se hizo con textos y programas redactados por los criollos que viven en Lima y, desde luego, en castellano. Así se logró que los niños indígenas y mestizos quechuahablantes aprendieran a tener vergüenza de su lengua y por tanto de sus padres y, al final de cuentas, de todo lo que podría ser el patrimonio cultural asociado a eso. ¿Qué identidad podría, pues, tener quien aprendía que para ser peruano debía parecerse a los otros y no ser como era él mismo?”


Esta realidad no se condice, en absoluto, con la escuela actual, cuyas políticas curriculares no concurren jamás al fortalecimiento de nuestra identidad; pues, no existe ninguna área (asignatura) que promueva el aprendizaje y sostenimiento de nuestras lenguas originarias, tales como el quechua, aimara, awajún, kawki, haqaru y las más de 40 familias de lenguas nativas de la Región Amazónica. Contrariamente, las políticas educativas están orientadas hacia la extinción de estas lenguas y, por ende, de sus sendas y fecundas culturas. Una prueba fehaciente reside en la enseñanza de tres (3) horas de Inglés en la escuela primaria, cinco (5) horas de Inglés en los colegios JEC y diez (10) horas de Inglés en los COAR del Perú. Con ello se busca, lógicamente, anglicanizar nuestra patria. Con mucha razón, la Dra. María Rostorowsky ha dicho que el Perú es una nación acomplejada. Por este
motivo, creo yo, surge el trabajo tesonero, objetivo y oportuno de Juan Oblitas Carrero en nuestra región Cajamarca.


Asimismo, al abrir las páginas de tan valioso libro, el autor nos habla de Cultura, y, de hecho, nos obliga a hablar de infracultura (que se refiere a los comportamientos, y que tiene sus raíces en el pasado biológico del hombre. Por tanto no puede ser cambiada jamás), la precultura (que hace referencia a los aspectos fisiológicos y está orientada hacia el presente aquella que sí puede ser cambiada al influjo de una nueva sociedad), y la microcultura (cuyos aspectos son los rasgos físicos, semifijos e informales; es decir, que tiene que ver con las distancias que observan lo individuos en sus procesos comunicativos: sociópetas y sociófugos); pero también estamos obligados a hablar de contracultura, es decir, de una actitud revolucionaria de la actual estructura social injusta entre los seres humanos. En esta parte hace puntuales distinciones entre interculturalidad (comunicación que experimentan dos o más culturas en igualdad de condiciones, es decir, con mutuo respeto), multiculturalidad (referida a la multiplicidad de culturas que existen dentro de un determinado espacio) y pluriculturalidad (que sugiere una pluralidad histórica y actual, en la que varias culturas conviven en un espacio territorial y juntas hacen una totalidad nacional).


De otro lado, nos habla del patrimonio que es la expresión del origen del grupo social, de su estilo de vida, desarrollo transformación e incluso decadencia. El patrimonio ‒dice el autor‒ es la identidad cultural de una comunidad y es uno de los elementos que pueden generar desarrollo en un territorio mediante el equilibrio y la cohesión social. Nos habla del patrimonio material y patrimonio oral o inmaterial. Hasta que nos habla de la identidad cultural (conjunto de rasgos culturales, costumbres, valores y creencias de las personas que las hacen parecerse a sí mismas y no a las demás). En este mismo sentido, nos habla de la lengua y los localismos, de ese buen acervo lingüístico propio de la comunidad; nos habla de la espiritualidad, las fiestas, creencias, gastronomía, la música y la etnomusicología. En esta parte nos habla de la música y la escuela; la enseñanza y el canto y la danza; las estrategias de los procesos de enseñanza–aprendizaje. Por supuesto, se da el lujo de explicarnos las características de un currículo por competencias y de las teorías psicológicas del aprendizaje. Se detiene explicándonos la teoría de Ausubel y su aprendizaje significativo; la teoría de Paulo Freyre y la educación como práctica de la libertad y, por cierto, la negación del analfabetismo y el análisis de la educación bancaria. Hasta que llega a las inteligencias múltiples de Howard Garner (inteligencia lingüística, musical, lógico-matemática, espacial, corporal-kinestésica, intrapersonal, interpersonal, físico-cinestésica, naturalista-pictórica. Posteriormente nos habla de Daniel Goleman y la tan necesaria inteligencia emocional.


En el Capítulo III no habla de la vuelta a las raíces, es decir a nuestros artistas originarios y nuestra música ancestral. Acá desfilan varios artistas de las quenas y la flauta y la caja. El paso del yaraví al huaino festivo. También nos habla de la antara o andara, de la flauta doble o melliza y sus principales ejecutantes.

Merecen mención especial aquellos músicos tradicionales, como “Los Pachachacas de Cutervo”, el “Trío Ilucán”, el “Dúo Blancos Arenales”, el “Dúo Los Claveles de Conday”, “Dúo Yacante”, entre otros. Y, en seguida, nos presenta una lista larga de ejecutantes de la cajita cutervina: Juan Flores, Nativo Ramírez, Gilberto Lozada Sánchez, Miguel Quispe, Miguel Montenegro, Rómulo Martínez, Octavio Salazár, Pedro Nauca, Arcadio Rivera, Serapio Flores, Lutgardo Alarcón, Emigdio Quispe, Julio Flores, Lucio Quispe, Ricardo Rodríguez, Manuel Hurtado Gálvez, Aurelio Pérez, Víctor Pérez, Simeón Flores, Alfredo Zúñiga, Rosas Flores, Guzmán Flores, Domingo Cubas, Segundo Quintos, Buenaventura Flores, Luis Rodríguez Coronel, Natalio Vásquez, Julio Medina, Rosario Medina, Santos Medina, Julio Barturén, Santiago Espinoza, Julio Castro, Andrés Delgado, Rogelio Sánchez, Gabriel Guevara, Rudórico Guevara, Francisco Chilcón, Manuel Lozada, Segundo Lozada, Sixto Horna, Juan Tello, Humberto Muñoz, Humberto Flores, Segundo Heredia, Luis Ramírez, Víctor Uriarte, Máximo Barón, Manuel Martínez, Félix Coronado Flores, Félix Carranza, Navarro, Victoriano Díaz, Gilberto Díaz, Gabriel Sánchez, Mariano Bazán, Gerardo Delgado, Amado Collazos, Teodoro Flores, Aurelio Rodríguez, Marcial Segura Muñoz, Abelardo Niño Ladrón de Guevara, Juan de Dios Heredia, benjamín Vílchez Muñoz, etcétera.


En el Capítulo IV nos da a conocer el proceso de la aculturación. Cómo es que algunos instrumentos musicales llegaron a nuestra patria; a pesar de que en nuestra región teníamos los propios instrumentos de viento. Nuestros antepasados fueron muy buenos en este arte musical. Así lo dice Garcilaso de la Vega en sus Cometarios Reales. El autor de Rastros y Sonidos Quteq nos hace una lista larga de cultores de los instrumentos musicales de Cutervo y sus respectivas canciones, y de Cajamarca y el Perú. Considera como grandes propulsores al musicólogo español Juanma Sánchez, al argentino Carlos Vega y a nuestros compatriotas José María Arguedas y Josafat Roel Pineda. Del mismo modo evoca la presencia de varios conjuntos de música criolla, con el agregado del uso de instrumentos de cuerda, como la guitarra, el violín, el banjo, estos últimos confeccionados por Sergio olivera Chávez. Por ello nos habla del banjo en las sonatas de Cutervo. También menciona la sonora mandolina, desde Carlos Tello hasta nuestros días. Así, desfilan varios ejecutantes de estos instrumentos de cuerda asentados en Cutervo, tales como: Sergio Olivera Chávez, Germano Ríos Delgado (Gima), Romel Martínez Díaz, Roberto Alfredo Alarcón Quispe, Felipe Villacorta Vílchez, Ricardo Camacho Collazos, Hermógenes Olano Guevara, entre otros. De otra parte, nos informa de los poetas de la canción criolla, como Arístides Monsalve Vargas (Añoranza cutervina), Erasmo Flores Monsalve (Paisana mía), Ricardo Camacho Collazos (Mi cutervina), Olinda Berríos Altamirano (Cutervo), Nórvil Rojas Delgado (¡Qué cutervina!, Perla de los Andes, etc.), Néstor Román Collazos Olivera (A Castilla), y otros más.


Finalmente, en el Capítulo V nos habal de la introducción de los instrumentos de cuerda occidentales y el cultivo de la música criolla, es decir, como expresa el autor, de la copla al criollismo cutervino. Hasta fecha tenemos en la provincia de Cutervo algunos conjuntos de música criolla; pero son dejar de lado la cajita y el triángulo de la tierra. Por todo ello, la publicación de este libro, Rastros y sonidos quteq se constituye en un valiosísimo documento para futuras investigaciones por la preservación de nuestra música ancestral cutervina, cajamarquina y peruana.


Cajamarca, 28 de agosto de 2019.



domingo, 11 de agosto de 2019

WÁLTER ARSENIO VIDAL TARAZONA: FRUCTÍFERA Y PRODUCTIVA EXISTENCIA. Por LUIS ALBITRES MENDO

29 DE JULIO: ONOMÁSTICO DEL POETA, ESCRITOR Y PROFESOR UNIVERSITARIO WÁLTER VIDAL TARAZONA: ALBRICIAS Y PARABIENES!!!

Wálter Arsenio Vidal Tarazona

 

FRUCTÍFERA Y PRODUCTIVA EXISTENCIA


Por Luis Albitres Mendo



Wálter Arsenio Vidal Tarazona (Llamellín, Ancash, 1937), escritor ancashino ya presentado en anterior reseña. Sumamente jovial no obstante los males que padece, se violenta a sí mismo y reinventa su salud a cada instante.

Y eso tiene su causa y razón: A punta de creación tras creación e investigación constante en su biblioteca personal, dedicando todas sus energías a la escritura.

Actualmente está finalizando una voluminosa novela con grandes rasgos autobiográficos, tal como es su característica principal en poemas, narraciones y ensayos.

Siempre salen a luz resquicios de su fructífera y productiva existencia. Por ellos nos enteramos de sus momentos felices y tristes, en suma, el transitar por la vida de un hombre sensible e inteligente.

Como todo auténtico maestro, de inclinación política progresista y eminente atención por la problemática de su pueblo. Siente verdadera pasión por los asuntos históricos y educativos de Llamellín, con visión cuasi perfeccionista por abarcar y captarlo todo, sin que se le escape detalle alguno, preocupándose especialmente por el agro y la educación de Ancash, su entrañable región.

Después de publicar muchas obras de texto, orientadas a los estudiantes de la Universidad Nacional del Callao, donde era un destacado profesor universitario, sorprende con obras experimentales en poesía y narración, sobresaliendo su libro “MI PUEBLO QUERIDO, en prosa y en verso” (ya reseñado), célebre por su proclividad a investigar a fondo la historia completa de Llamellín, una de las claves de su producción literaria.

También fue relevante un libro colectivo de poesía, narraciones y ensayo publicado por Wálter Vidal Tarazona y cuatro amigos codepartamentanos más, todos escritores muy conocidos: Antonino Vidal, Elmer Neira, Juan Rodríguez Jara y Carlos Garay Veramendi. La presentación de este libro se realizó en el ilustre Club Ancash.

EL DERECHO DE INDIGNARNOS

He aquí sus propias palabras, en las concisas, sabias, proteicas y  sagaces respuestas a la siguiente entrevista:  

- Tu espíritu jovial, con un estupendo humor, te salva por suerte, de las melancolías y depresión que podrían traerte las limitaciones del cuerpo, pero exactamente, Walter, ¿Cuál es tu secreto para mantener ese espíritu jubiloso y a la vez crítico, que te caracteriza, ya en las redes sociales, en revistas culturales, en tus libros o en reunión de amigos?

- Hemos nacido no para sufrir siempre, ni estar deprimidos toda la vida. Estamos en este mundo para estar alegres de lo que somos y tenemos. Sin embargo, el cotidiano vivir no es fácil, más cuando quieres vivir en paz sin molestar, ni sin que te molesten, o cuando no puedes evitar que los encargados de cumplir y hacer cumplir las normas de convivencia social son los primeros en infringirlas. Es que el(los) otro(s) no piensan como uno; es cuando te nace la indignación. Así como se nos ha dado el derecho/obligación de vivir en paz y feliz, también tenemos la obligación/derecho de indignarnos: la indignación es pues un arma que se nos ha dado en forma natural y tenemos que usarla para exigir el respeto mutuo para la buena convivencia social y humana.

La indignación tiende a desbordarse cuando se echa de cabeza todo valor humano. Nos indignamos también porque no está a nuestro alcance superar las limitaciones personales físicas, mentales como espirituales.

Es en este contexto socio psíquico que tengo que equilibrar, buscando el justo medio aristotélico: mi preocupación, a veces melancólica y hasta depresiva, con mi necesidad de rabia (resultado de mi espíritu crítico- reflexivo y atento a la indignación); o sea, equilibrar la alegría de vivir y la indignación natural. Pienso que no necesariamente tenemos que estar acompañados de la melancolía por nuestras limitaciones y otros motivos; aunque necesitamos  una pizca de melancolía para  hacer que nuestra indignación no se violente tanto, o sencillamente para seguir produciendo.

EL DESARRAIGO PARA EL SER HUMANO, UNA FRUSTRACIÓN
RETORNAMOS SIEMPRE ASÍ SEA SOLO PARA CONTEMPLARLA Y ENCENDER  CON ELLO LA  EUFORIA
                                                                                                                

-Esa actitud festiva que seguramente te viene de tu linda tierra, de tus ancestros andinos... ¿No crees que también ayuda para mantener a raya las limitaciones corporales que podrían aquejarte?

- Creo que tiene razón Neruda cuando dice: “[...] el desarraigo es para el ser humano una frustración que, de una u otra manera, atrofia la claridad de su espíritu.” Así como los tallos maduros alimentan de su sabia las ramas, flores y frutos, también la  tierra alimenta nuestra mente con su espacio físico, su aire, sus seres en sus tres reinos, incluyendo al hombre: nuestros ancestros que nacieron, vivieron y murieron allí. Por eso nunca nos olvidamos de nuestra tierra, retornamos siempre así sea para contemplarla.


CONTRA EL OLVIDO: RECONOCER Y ENSALZAR A LOS QUE AMARON A LA PATRIA CHICA

- Se nota, con albricias, al leer tus brillantes reseñas,  que en ti bulle el amor a la tierra y por ello elogias con muchísima razón a los pioneros de tu ubérrima tierra que la han exaltado o brillan con luz propia en los diferentes campos, como educación, política, economía, cultura, arte, etc.

- Una forma de amarla, seguramente, es reconociendo y ensalzando a los que entregaron su vida al servicio de su patria chica. Por eso abrigo el deseo de que las autoridades locales perennicen sus nombres dándoles a las calles y sitios del lugar donde  nacieron. Antes de que el pueblo se olvide de ellos.

MIENTRAS SIGAS CREANDO JAMÁS ESPERES LANGUIDECER
POR SUPUESTO EL SISTEMA DEBE CAMBIAR


-Leyendo algunos de tus sesudos comentarios en las redes sociales se nota a las claras las reflexiones del catedrático universitario que nunca dejas de ser. ¿Esperas algo bueno de la sociedad y de este sistema que nos oprime?

-La docencia como medio de vida –desde primaria a niveles de postgrado- y las ciencias económicas como conocimiento, son aspectos a los cuales tengo que agradecer. Mis lecturas, mis reflexiones críticas sobre ellas, y mis aprendizajes que recibo en las reuniones con amigos, a quienes sé escucharlos felizmente, han sido y son muy útiles en las aulas y hoy fuera de ellas para expresarme y seguir reflexionando hasta que se apaguen   mis facultades mentales.

Como no hay nada que no cambie, y esta sociedad y este sistema que, en teoría, se basa en la democracia, pretende no evolucionar o mejorar continuamente, como parece suceder por temporadas, entonces yo no espero nada bueno, al contrario me pongo en determinadas circunstancias al lado de los que están con el antisistema.

LA EDUCACIÓN, ÚNICA TABLA SALVADORA


-Siendo un maestro como tú, en breves palabras, ¿Cuál es el planteamiento para mejorar la educación en el Perú, rubro tan venido a menos últimamente por causas políticas que no tienen nombre, siendo la educación tan esencial para el desarrollo y prosperidad de un país?

-No me canso en afirmar que la educación es la única tabla salvadora que le queda al hombre para supervivir, si así quiere hacerlo. La educación implica mejorar integralmente al hombre, y se deberá empezar por el docente,  de todos los niveles. La calidad total u óptima calidad  de la educación va a depender básicamente del maestro.  Hagamos primero del docente un líder de primera calidad. (No “profesor de calidad”: término ambiguo que está de moda en la boca hasta del ministro de educación). Después diseñemos los currículos para todos los niveles y regiones  con contenidos sabios, finalmente dotemos de la infraestructura física como se merecen los docentes, loa alumnos y padres de familia.

ÉTICA Y LIDERAZGO, AUSENTES EN LA POLÍTICA PERUANA

-Me parece que uno de los puntos débiles de la izquierda peruana es el hecho que viene repitiéndose a través de los años: la auto división, los infinitos liderazgos autoproclamados. ¿Por qué están ausentes la unión y la disciplina, factores de tanta trascendencia en la construcción de la democracia y el cambio social?

Lo que hay es la ausencia de la moral y la ética. En este sentido no hay mucha diferencia, salvo en grado de culpabilidad, con otras agrupaciones de derecha. Jamás habrá unión mientras prevalezcan los apetitos de poder personal, y para que haya disciplina se necesita un liderazgo (no en la cabeza del grupo político sino al medio) y normas de cumplimiento obligatorio.


BUSCAR LA EXCELENCIA EN UNO MISMO, ES LO PRIMERO

-Para ti, Walter, a tus ochenta y tantos, ¿Ya has descubierto el verdadero sentido de la existencia?

-Creo que el verdadero sentido de la vida nos dan: la educación, la filosofía, las ciencias, pero básicamente la fe; pues pedir estos conocimientos sistematizados, para el 90% de la población humana en el mundo, es utópico; pero sí se puede pedir la fe, tal vez también, los valores axiológicos, estéticos, sociales. Entonces: El desarrollo  y la formación, al buscar esa calidad de excelencia en uno mismo, primero,  son elementos que te ayudan a hacerte feliz y hacer feliz a los demás. Creo que allí está el verdadero sentido de la vida.