jueves, 4 de mayo de 2017

JORGE LUIS BORGES: AL BORDE DEL LABERINTO




JORGE LUIS BORGES:

AL BORDE DEL LABERINTO

Por Luis Albitres Mendo


“A veces creo que los buenos lectores son cisnes aún más tenebrosos y singulares que los buenos autores". JLB


Desacreditado con el ignominioso título de reaccionario nihilista, el magnífico Jorge Luis Borges, no deja de ser para todo amante de la buena literatura, un extraordinario representante de la literatura universal, prestigiando de esta manera a Latinoamérica, de cuyas fronteras es uno de los más grandes escritores.

Eterno candidato frustrado al Premio Nóbel no escapa (por sus incoherencias y desplantes, pienso yo, intencionados) de ataques insidiosos, denuestos y epítetos mordaces.


“PATRIARCA, SIEMPRE INCOMODO, DE LAS LETRAS LATINOAMERICANAS”


Vapuleado por todo aquel que se siente proclive a cierta “vanguardia”, ha recibido una especie de estigma atroz y ciego, que lo hace vulnerable al resentimiento, a la animadversión, a la inquina y encono gratuitos e injustos.

Pese a ciertas poses y farsas que él con toda malicia acomete para desafiarnos, para legarnos un sentimiento de lo absurdo de nuestras luchas y pretensiones.
En buena cuenta sus actos no aspiran ser sino continuación de la insólita ficción de su literatura.


MONUMENTO A LA LIBERTAD DE INVENCION

Vilependiado como un elemento negativo y traidor a las causas populares, su literatura es un monumento a la libertad de invención. En realidad, después de su muerte, recién se ha podido justipreciar la auténtica dimensión de su estatura literaria y el íntegro reconocimiento de lo gigantesco de su obra.

Un insoslayable interés me impulsó a emprender la tarea de leer sus libros de cuentos “EL ALEPH”,


“FICCIONES” e “HISTORIA UNIVERSAL DE LA INFAMIA”


Los encontré enormes, fabulosos, fantásticos. Con certeza puedo asegurar, los cuentos de Borges tienen un incontrastable destino: Seducen infaliblemente.

Recorre mi espíritu, al tomar contacto con ellos, una ráfaga de placer estético. Tienen el prodigioso carisma de elevar, ennoblecer. Arrebatan de un modo fulminante e ineluctable.

PERTURBADOR DE LOGICAS ADMITIDAS


Un dato del autor de “El Aleph”, curiosamente registrado en una entrevista para Le Monde o Times, no recuerdo bien, : “conoce también al detalle todas las filosofías, todas las religiones.

El, más que un hombre-libro es una verdadera biblioteca humana, una memoria fascinante, vertiginosa y en cierto modo terrible, pues este perturbador de lógicas admitidas que ha erigido la cita (siempre de precisión rigurosa) en género literario, practica con una fineza perversa la técnica del anacronismo deliberado y de las atribuciones erróneas”.

El estilo borgiano, ampliamente conocido por su absoluta justeza, no admite añadido alguno ni es susceptible de restarle algo.Exacto, pulcro, acabado, de “catedral”. Borges es barroco en el sentido que él mismo conceptuara: “Yo diría que barroco es aquel estilo que deliberadamente agota (o quiere agotar) sus posibilidades…”

LA SEDUCCION DE SUS CUENTOS

Al introducirnos a su “Historia Universal de la Infamia” expresa que “son el irresponsable juego de un tímido que no se animó a escribir cuentos y que se distrajo en falsear y tergiversar (sin justificación estética alguna vez) ajenas historias. El hombre que lo ejecutó era asaz desdichado, pero se entretuvo escribiéndolo, ojalá algún reflejo de aquel placer alcance a los lectores”.

En “El espantoso redentor Lázarus Morell” , un párrafo “Los años, luego, le confirieron esa peculiar majestad que tienen los canallas encanecidos, los criminales venturosos e impunes”.

Nos trae a la memoria las teorizaciones de Oscar Wilde: “No hay hombre extremadamente malo que no realice algún acto noble ni hombre caracterizado de bueno sin algún rasgo malévolo o alguna intención maligna”. Lo cual no hace sino confirmar nuestra condición humana.

“Murió sin miedo, en los más viles hay alguna virtud” JLB (El hombre en el umbral)

TEXTOS ABIERTOS A LA EXEGESIS 


Todo escritor, a través de sus obras,manifiesta unas constantes, en cuanto a los temas, a las imágenes o referente a la simbología, terminología, etc.

Una de las constantes de Borges (abominaciones, falacias,laberintos, ruinas circulares, escaleras,insomnios, pesadillas, la eternidad, el infinito ) es el destino.

Descubrimos afanosas elucubraciones acerca de él, diseminadas entre sus cuentos.
“La desatinada ciudad que yo recorrí, suerte de parodia o reverso y también templo de los dioses irracionales que manejan el mundo y de los que nada sabemos, salvo que no se parecen al hombre” (El Inmortal), “Todo entre los mortales tiene el valor de lo irrecuperable y de lo azaroso”

(Ibid). “…esa torre de vértigos es un símbolo de su irresistible destino” (El muerto) “(lo esperaba, secreta en el provenir, una lúcida noche fundamental; la noche en que por fin escuchó su nombre. Bien entendida, esa noche agota su historia; mejor dicho, un instante de esa noche, un acto de esa noche, porque los actos son nuestro símbolo), cualquier destino, por largo y complicado que sea, consta en realidad de un solo momento: el momento en que el hombre sabe para siempre quien es.…comprendió que un destino no es mejor que otro, pero que todo hombre debe acatar el que lleva adentro. ….comprendió su íntimo destino de lobo, no de perro gregario…” (Biografía de Tadeo Isidoro Cruz)
Roberto Paoli, eminente estudioso de Borges, realiza últimamente en un libro “recorridos-exploraciones y reconocimientos- del significado de los textos borgianos siempre espléndida y tentadoramente abiertos a la exégesis.

Ardua empresa, sin duda alguna, la de intentar descubrir, en el imprevisible juego espectacular de las figuraciones, la variante unidad de un rostro, el diseño conceptual de un laberinto”.

Con mucha agudeza Paoli subraya “Sin embargo, la polisemia interna de la obra borgiana, tiene un preciso fundamento filosófico: el panteísmo acosmístico, en el cual la individualidad es vaciada de sentido a favor de un Todo oculto que se manifiesta en una apariencia multiforme, polivalente, ambigua y conflictual”

POBLADA DE VOCABLOS ESPLENDIDOS


La literatura borgiana está poblada de vocablos espléndidos y pensamientos pseudo absurdos de una metafísica simulada y profunda. El laberinto, “reino de las opciones múltiples, aterradoras o poco menos”. Postulación incansable de conjeturas posibles. Sus explicaciones sintetizan posturas filosóficas y teológicas. Búsqueda del Absoluto que no admite solución. Y que nos aguarda al interior de una palabra o un objeto. La unidad final de todos los seres.

“Acaso Schopenahuer tiene razón. Yo soy los otros, cualquier hombre es todos los hombres…”

(La forma de la espada). “…un solo hombre inmortal es Todos los hombres” (El inmortal), “Yo he sido Homero, en breve seré Nadie, como Ulises, en breve seré todos: estaré muerto” (Ibid).

“…un Aleph es uno de los puntos del espacio que contienen todos los puntos,… el lugar donde están sin confundirse todos los lugares del orbe, vistos desde todos los ángulos. Todo lenguaje es un alfabeto de símbolos cuyo ejercicio presupone un pasado que los interlocutores comparten.

…para significar la divinidad, un persa habla de un pájaro que de algún modo es todos los pájaros; Alanues de Insulis, de una esfera cuyo centro está en todas partes y la circunferencia en ninguna. Ezequiel, de un Angel de cuatro caras que a un tiempo se dirige al Oriente y al Occidente, al Norte y al Sur. (…) En ese instante gigantesco, he visto millones de actos deleitables o atroces, ninguno me asombró como el hecho de que todos ocuparan el mismo punto, sin superposición y sin transparencia. Lo que vieron mis ojos fue simultáneo: lo que transcribiré, sucesivo, porque el lenguaje lo es” (El aleph)


POSEEDOR DE UNA PROVERBIAL IRONIA

El arte borggiano está coloreado de un acentuado interés por Oriente. Las citas textuales apócrifas son parte del juego. Sus pesadillas están habitadas por dos temas básicos : el laberinto y la escritura.

Poseedor de una proverbial ironía (“las opiniones no son importantes en el hombre, lo importante son las pasiones”). Esgrime magistralmente la parodia y el sentido del humor: “Es condición que implica un delicado carácter: nunca se distraen los innobles en ese puro goce simpático de las debilidades ajenas, tan imprescindible en el ejercicio de la amistad.

Soame Jenyns , escritor del mil setecientos, pensó con reverencia que la parte de la felicidad de los bienaventurados y de los ángeles, derivaría de una percepción exquisita de lo ridículo”.

DETALLE IMPORTANTE : LA PROSODIA DEL PUEBLO 


La literatura argentina, “abierta a las más modernas y distintas influencias cosmopolitas no reniega su espíritu gaucho. Por el contrario lo reafirma altamente. (…) Uno de los más saturados de occidentalismo y modernidad, Borges, adopta frecuentemente la prosodia del pueblo”.

En otras palabras, la enseñanza que nos dejó el gran Borges, conservar y salvaguardar nuestra identidad.
Finalizo este artículo, cuya intención no ha sido constituirse en una disquisición de erudito sino una invitación para leer a Borges o una convocatoria a su estudio y crítica. Como colofón las palabras de Borges nos advierten con clarividencia: “No piense en las letras como una profesión. Vea el oficio de escritor como un destino”.


FUENTE: 
Artículo escrito en el Suplemento Dominical del Diario LA INDUSTRIA de Trujillo.





miércoles, 3 de mayo de 2017

AIRES DE PLUMA Y PINCEL: JORGE LUIS BORGES Y RAÚL SOLDI


mié 03/05/2017 08:53 a.m.
Subject:                                     AIRES DE PLUMA Y PINCEL

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCRITORES: AIRES DE PLUMA Y PINCEL
Homenaje al escritor Jorge Luis Borges y al artista plástico Raul Soldi.

ARGENTINA - Buenos Aires: Una vez más, el Movimiento Poetas del Mundo lanza un desafío a los poetas y escritores de todo el planeta, esta vez se trata de un evento en la hermana República de Argentina, donde se espera la participación de numerosas delegaciones de los 5 continentes. En efecto, Poetas del Mundo ha realizado encuentros en Asia, Europa, África y América, y en cada lugar, siempre estos eventos se han visto coronados por el éxito. La idea de hacer este encuentro en Buenos Aires surgió durante la Feria Internacional del Libro de La Habana, donde Poetas del Mundo, por segunda vez consecutiva participaba con un stand, allí, entre presentación de libros, lecturas de poesía y conferencias, se fue fraguando la idea dando por resultado este excelente programa que más abajo les presentamos. Esperamos que sean muchos quienes acudan a esta nueva cita con las letras y la poesía.


ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCRITORES:
"AIRES DE PLUMA Y PINCEL"
Homenaje al escritor Jorge Luis Borges y al artista plástico Raúl Soldi.
Almirante Brown- Provincia de Buenos Aires
Del 2 al 12 de Septiembre del 2017
PROGRAMA
Día 1
2 de septiembre:
Arribo y acreditación de las delegaciones. Recepción de los participantes en Residenciales de la zona de Adrogué.
13:30 Almuerzo en restaurante zona Adrogué.
17:00 Hs Acto inaugural del Encuentro de Poetas del Mundo, Lugar: Casa Municipal de la Cultura de Adrogué
Bienvenida por las autoridades Municipales.
El autor y su obra:
Presentan: Secretario Internacional del Movimiento Poetas del Mundo y Fundador del mismo: Luis Arias Manzo- Secretaria Nacional del Movimiento PpdM Laura Casamayor
Participan: Poetas del Mundo, Asociaciones de Poetas de la región.
Vino de honor
21:30: Cena de bienvenida.
Dia2
Domingo 3/9
Día de recreación:
Tour: Historias y mitos de Buenos Aires,  zona recreativa en Ministro Rivadavia)-Almuerzo. Actividades de campo.
Regreso: 18 hs
21hs Cena.
Día 3
Lunes 4/9
Desayuno
1030 hs Traslado de los Poetas a Escuelas Secundarias programadas por el Instituto Municipal de las Culturas. Conversatorio con alumnos y docentes
1330 hs Almuerzo
15:00 Escuela Secundaria programada en el turno tarde.
1830: Celebración del Día del Inmigrante- Casa de la Cultura de Adrogué- encuentro con poetas de la región, intercambio de experiencias con artistas representativos de las colectividades que desarrollan sus actividades en la región.
Evento artístico: música, danza, poesía.
2130 Hs Cena
( Recreación nocturna a coordinar con los guías)
Día 4
Martes 5/9
9:00 Hs Desayuno
Semana de la Alfabetización
10:00 Traslado de los Poetas a Escuelas programadas por el Instituto Municipal de las Culturas.
1330 Hs Almuerzo
15: 00 Hs Actividad en Escuela turno tarde
18 :00 Hs Presentación de los Poetas y Su Obra en Casa Borges.
Homenaje de los Poetas del Mundo. Jorge Luis Borges.
Tertulia con Poetas de la región.
2130 Hs Cena
Día 5
Miércoles 6/9
9:00 Hs Desayuno
10:30 Hs Circuito turístico por el Casco Histórico de Adrogué.
1330 Hs Almuerzo
16: 00 Hs Visita a la Capilla Santa Ana_ Glew
1730 Hs Tertulia con Poetas de la Región en la Fundación Soldi.
( Participación de Artistas Locales)
21: 00 Hs Cena
( Actividades nocturnas a coordinar con los guías)
Día 6
Jueves 7/9
9 :00 Hs Desayuno
10:30 Visita al Museo Quinta 17 de Octubre, San Vicente. Conversatorio con los Poetas de la Región.
13:00 Hs Almuerzo en San Vicente.
15:00 Hs Visita e intercambio de Experiencias con la comunidad en Centros de Desarrollo Social destinados a promover inquietudes artísticas, ecológicas, actividades sustentables en el distrito de Almirante Brown.
19: 00 Hs Tour recreativo  Buenos Aires Nocturna, show de tango, cena.
Día 7
Viernes 8/9
9:00 Hs Día Mundial de la Alfabetización
Visita al Predio de la Universidad de Almirante Brown
13:30 Almuerzo
17 Hs Presentación de los Poetas del Mundo en la Biblioteca Central de la UNLZ
21:00 Cena.
Día 8
Sábado 9/9
Desayuno.
De 9 a 13 Visita a Campanópolis. Aldea Medieval . Localidad González Catán
Almuerzo en el predio
15:00 Hs Aires de Pluma y Pincel
Plaza Brown
Tarde de música, danza, plástica y poesía- Mercado de Libro - exposición y venta . Invitados Poetas del Mundo y Poetas de la Región.
Actividades espontáneas: Guitarras, Pluma y Pincel
(Improvisación Poética- Plástica- Musical)
Cierre : vigilia por la Paz Mundial. ( Traer lámparas sencillas)  Gala lírica al aire libre.
21:30 Hs Cena
Día 9
Domingo 10/9
9:00 Hs Desayuno
Tour por la ciudad de Buenos Aires ( Caminito, El Rosedal, Tierra Santa parque temático, Costanera) Almuerzo en restaurante de la zona.
Regreso: 18:00 Hs
21:00 Hs Cena
Día 10
Lunes 11/9 
9:00 Hs Visita de los Poetas del Mundo al vecino distrito de Esteban Echeverría.
10:00 Hs " Construyendo la Paz" Lectura de poemas en  Homenaje a los caídos en el Golpe de Estado de 1973 al gobierno socialista de Salvador Allende, las víctimas del atentado en Nueva York del 2001 y con ellos  a todas las víctimas de los crímenes de lesa humanidad que han enlutado la faz de la Tierra- Museo La Campana- Deán Funes 121. Esteban Echeverria.
11:45 hs Visita de los Poetas al Espacio de la Memoria- Boulevard Buenos Aires y Salta- Esteban Echeverría.
13:00 Hs Almuerzo en restaurante de la zona
17:00 Hs Presentación de los Poetas en la Sociedad Argentina de Escritores (SADE central) Uruguay 1371- Lectura de Poemas- Vino de Honor.
21:30 Hs Cena
Día 11
Martes 12/9
9: 00 Hs Desayuno
Organizar tour de compras a los artesanos de la región
1330 Hs Almuerzo
1630 Hs cierre del Encuentro en la Biblioteca Esteban Adrogué
Entrega de certificados y distinciones
19:00 Centro Cultural Landa Sabaris- Recital de Música y Poesía.
21:30 Hs Cena de despedida con autoridades Municipales
Día 13/9 Retorno de los Poetas a sus respectivos países / provincias.
Valor de la participación
En habitación doble=       900 U$D
En habitación individual   930 U$D
El valor cubre desde el día 2 de Septiembre a las 10:00 Hs hasta el 13 de Septiembre a las 10:00 Hs, todas la comidas, visitas, transporte interno, diplomas, distinciones, invitación especial al evento y credenciales.

INSCRIPCIÓN Y RESERVAS:
Los participantes deberán pagar previamente una inscripción de 145 U$D para las reservas de hoteles, restaurantes, visitas, etc. Este valor se descuenta a su llegada del total, es decir el participante debe pagar a su llegada a Buenos Aires el saldo de  755 U$D o 785 U$D según el tipo de habitación elegida.
Se solicita a cada participante el envío de dos textos a su elección un vez realizada la inscripción.

CÓMO PAGAR
Por Western Union, Money Gram, Afex, o cualquier forma de envío de dinero a Chile a nombre de:
Luis Arias Manzo
Documento: 7.563.585-0
Dirección: Santa Rosa 276-E / Santiago / Chile
Con Tarjeta de Crédito:
A través de www.paypal.es
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN [Llenar y enviar] 
Nombre completo:
Nacionalidad:
Dirección Postal en su lugar de residencia:
Teléfono:
Correo electrónico:
¿Presentará una ponencia? (Máximo 15 minutos)
Título y resumen de la Ponencia:
¿Presentará un libro?  (Máximo 10 minutos)
Título del libro:
(Adjuntar detalles del libro y breve reseña)
¿Es poeta del mundo?
En caso afirmativo ¿Cuál es su ID?:
En caso negativo, desea unirse a nuestro movimiento?
Tipo de habitación: SIMPLE (u$d 930) _____ DOBLE (u$d 900) _____
NOTA: Enviar 5 poemas de su autoría, una síntesis biográfica y una fotografía digital reciente.
**Observaciones (particularidades individuales que nos ayuden a la óptima atención de cada participante, por ejemplo, si el participante es vegetariano...).

VISITA EL CANAL DE POETAS DEL MUNDO:
Description: s


NUESTRO TWITTER
Description: s

PÁGINA DE FACEBOOK

Para: