JUNIORES DE ANTAÑO
SUPREMACÍA DEL UNIVERSO JUVENIL
Por LUIS ALBITRES MENDO
La amistad de los años infantiles prolongados en la
adolescencia y juventud, especialmente orientada al sentimiento espiritual más
sofisticado es precisamente el leit motiv de un grupo tan fuera de serie, pero
que persiste a través de los avatares del tiempo y los años.
Grupo liderado de un modo imperceptible pero firme y
amigable por tres excelentes amigos nuestros, tres seres humanos excepcionales
unidos por orígenes comunes en la educación: JUAN BOREA es el organizador nato,
fundador y coordinador original del grupo; MARIO BELAÚNDE y RICARDO DELGADO son
los magnánimos patrocinadores de intermitentes reuniones anuales en sus propias
residencias
.
Y en cada una de ellas se nos recibe con los brazos
abiertos, con el cálido afecto de familia y la confianza de una fraternidad.
Gratitud para ellos por su constante acogida
Este movimiento, apoyado fraternal y diligentemente por el
magisterio continuado de pedagogos de fuste como JESÚS GARCÍA (quien viene
desde Argentina), MARIO DUQUE (quien reside en Villa Marista – Chosica) y el
recordado EDUARDO PALOMINO (quien vive en Miraflores) ha adquirido un franco espíritu de comunidad
.
Lo importante es que no se pierde el compañerismo y a través
de los años más bien va en aumento esa integración, esa camaradería y
sentimiento fraterno.
Fluye constantemente, como diría el combativo PERCY, la
sensación que no hubiesen pasado los años y así, cuando Jesús García, mentor
del grupo, toma la palabra, bien podría repetir la famosa frase del célebre
poeta y pedagogo granadino (España) Fray Luis de León: “Como
decíamos ayer…”
EL VALOR DE UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
Barreras sociales, políticas, económicas, etc. , todo fue
derribado y solamente primó nuestra común educación marista, la cual cumplía
aquel antiguo aforismo “Mente sana en cuerpo sano”.
Provenimos de colegios regentados por la Congregación de
Hermanos Maristas: Del Colegio CRISTO REY
de Cajamarca, el SAN JOSÉ de Huacho, el SANTA ROSA de Sullana, el CHAMPAGNAT de
Tacna, el SAN JOSÉ del Callao, el SAN LUIS de Barranco-Lima, el CHAMPAGNAT de
Miraflores-Lima, y el SAN ISIDRO de San Isidro-Lima. En realidad, una
representación peruanista.
Los estudios de secundaria abarcaban ciencias y letras, a
contrapelo de lo estipulado por erróneas directivas ministeriales de aquel
entonces y se matizaban con horarios de estudio y lectura. Durante los recreos
se practicaba tiros al aro, futbolín, ping pong y vóley. En las tardes, un día fútbol u otro día básquet.
Semanalmente eran imprescindibles las caminatas, realizábamos
paseos cortos a las inmediaciones, primero subir cerros, luego bañarse en el
Río Santa Eulalia o en piscinas de personas o instituciones amigas.
Cada mes gozábamos de excursiones largas. Por ejemplo,
estando en Huacho visitamos la fortaleza de Paramonga, el pueblo de Sayán, la
playa El Paraíso, las Salinas, las Lomas de Lachay, etc.
Desde Chosica, en febrero y marzo, meses de calor aún, era una delicia ir en bus a las playas. Algunas veces visitábamos San Bartolo, otras Santa María del Mar e incluso El León Dormido, cuando casi nadie frecuentaba este edénico lugar.
También partíamos a lugares como las inmediaciones de Matucana, siempre se elegía un bosque a la orilla del Rímac, otras veces nos remontábamos a lugares como San Pedro de Casta. Poco nos faltó para conocer Marcahuasi, la mítica meseta andina donde existe un singular bosque de piedras con esculturas tan fabulosas como aquella en que se percibe el perfil de un rostro. Nuestras excursiones duraban solo un día entero, no pernoctábamos y el retorno apremiaba. Es de 1968 a 1970, con la presencia de Jesús García que inciamos los campamentos.
También partíamos a lugares como las inmediaciones de Matucana, siempre se elegía un bosque a la orilla del Rímac, otras veces nos remontábamos a lugares como San Pedro de Casta. Poco nos faltó para conocer Marcahuasi, la mítica meseta andina donde existe un singular bosque de piedras con esculturas tan fabulosas como aquella en que se percibe el perfil de un rostro. Nuestras excursiones duraban solo un día entero, no pernoctábamos y el retorno apremiaba. Es de 1968 a 1970, con la presencia de Jesús García que inciamos los campamentos.
Todos los días lo reconocemos. Nuestra gratitud también, además de los ya mencionados, a los inolvidables Hermanos Juan Rovira, José Ticó, Iván, Simón, Cornelio, etc
.
Hemos sido depositarios de una educación privilegiada. Rendiremos honores a nuestras raíces educacionales ya que fueron insuperables. Realmente estamos hermanados de por vida.
.
Hemos sido depositarios de una educación privilegiada. Rendiremos honores a nuestras raíces educacionales ya que fueron insuperables. Realmente estamos hermanados de por vida.
En este grupo se aglutinan expectativas, disolviendo
notoriamente nuestras diferencias y discrepancias.
Nos unen varios elementos que pertenecen a la extraordinaria
educación de los Hermanos Maristas que hemos recibido, la cual es única y a la
vez muy parecida a la que imparten los Hermanos de la Salle, los Padres
Salesianos, Jesuitas, Agustinos, etc.
Y como repite la canción “Hemos sido compañeros en miles de cosas y tenemos miles de cosas para
recordar”.
EXPERIMENTANDO LOS FULGORES DE LA CAMARADERÍA
En las discusiones, no siempre estamos de acuerdo, por lo
contrario cada cual afirma su posición con pasión, autonomía y firmeza,
expresando sus verdades y opiniones con total libertad.
Lo bello de todo esto, siempre entra a tallar el infaltable
humor, la chispa ingeniosa que tanto me sedujo desde que era niño cuando arribé
al entrañable colegio San José de Huacho, donde vi el mar por primera vez y
disfruté de sus playas junto a los demás. Luego vendría el asombro e
iluminación en Villa Marista de Chosica.
Admiré la rapidez del ingenio que cada quien pone en juego
en respuestas al vuelo o contrapuntos sagaces. Mas siempre estuvo presente la
empatía mutua que es la esencia de toda amistad fraterna.
Al final de cada jornada, una vez más experimentamos los
fulgores de la camaradería más sincera del mundo, con todos los matices de una
hermandad forjada en medio de ambientes y energías positivas.
Imaginariamente, por unas cuantas horas, volvemos a ser
niños, retornamos a las aulas maristas. Las remembranzas aparecen
espontáneamente, los chistes, los apodos que endilgaban, hasta las mataperradas
que algunos audaces cometían. Sobrevenían las sorpresas y sanciones. Las
sonrisas y carcajadas no se hacen esperar al calor de los recuerdos. Y
sobreviene la nostalgia.
En cada sobremesa hemos discutido y tratado de dar solución
a todos los problemas del planeta, planteando lo que sucede en nuestro Perú
principalmente.
DESEADAS REUNIONES DE CONFRATERNIDAD Y REVALIDACIÓN DE AFECTOS
Estupendas palabras de aliento, de muchos ex juniores, quienes actualmente residen en España o Estados Unidos llegan a través de internet.
Así, constantemente, nos enteramos , por redes sociales o
correos, de sucesos especiales del grupo. Desde España Pepe Mejía esgrime su
pluma con gran pasión socialista, Ricardo Cateriano, estupendo artista peruano que viene exhibiendo sus pinturas en España y otros países de Europa, nos informa de sus contínuas muestras
pictóricas. Pepe Carrillo desliza elegantes párrafos de una prosa versátil y
elevada con motivo de cumpleaños y otras causas.
Desde Estados Unidos, enlazados por internet, what’sapp u
otros medios, Roberto Caro, Luis Dante Pierrend, Luis Yllanes, etc.
Y, obvio, tenemos siempre presentes a compañeros que ya están con el Señor como Pedro Mathey, Freddy González y Freddy Valera.
Y, obvio, tenemos siempre presentes a compañeros que ya están con el Señor como Pedro Mathey, Freddy González y Freddy Valera.
En intermitentes comunicaciones todos los miembros de este
valioso grupo rezuman afecto, gratas remembranzas y una oceánica gratitud a la
Congregación de los HH.MM.
Estar en casa, sentirnos como antaño y un sinnúmero de
percepciones que insuflan el alma de gratificante expansión espiritual.
A continuación transcribimos dos inapreciables testimonios:
RICARDO DELGADO (el
flaco), alguna vez expresó con efusión:
“JUAN, te agradezco que sigas
manteniendo viva esa llama que se prendió en Villa Marista.
Yo feliz, de ser
bendecido por tenerlos en su casa de Lurín. Siempre estaré esperándolos con
todo el cariño que se merecen.
Si no fuera feliz con
Uds., no habría forma de hacer estas deseadas reuniones de confraternidad y de
revalidación de afectos. Hasta muy pronto”.
BELLEZA Y AUTÉNTICA AMISTAD SALVARÁN AL MUNDO
MIGUEL MOLLA, se
extendió en una trascendente reflexión filosófica de muchísimo valor:
“Hay un sincero afecto que nos une, a pesar de
nuestras diferencias o carácter particular, por haber convivido en años de
adolescencia, y compartido una formación que ha florecido en distintas
direcciones pero con buenos frutos.
Nosotros formamos
parte de un universo bastante grande y pleno, estamos en él y somos parte de él
por lo que no podemos ver su total belleza y sentido, pero al que vamos
acercándonos, a medida que nos vamos iluminando, en la sabiduría, en el amor, o
en la realización de un sentido de vida.
Al terminar de ver el
álbum, tal vez faltó un conversar, después de ver esto, ya que a muchos nos
conmovió y ese afecto se comunica, ya sea con una frase, un testimonio, un
valorarnos, perdonarnos y querernos, comprender el sentido de vida del otro,
que es distinto, único y trascendente, su ser es uno, verdadero y bueno.
Que nosotros podamos
sentir y valorar la belleza, ya que ésta, salvará al mundo, dice Dostoievski.
Tratemos de aprender
lo que de bueno y valioso ha desarrollado cada uno, ya que debemos humanizarnos
y ser vitales, solidarios, y trascender con el ágape Crístico. Feliz Pascua, paso, transformación, salud y
bendiciones, gracias”.
Eso es lo que se viene sintiendo en este grupo, podrán
apreciar, desde mucho antes que yo me integre. Desde que encontré casualmente a
Juan Borea participando en el panel de presentadores de un libro sobre
educación de Idel Vexler, ex ministro del sector Educación, ya nunca dejó de
comunicarse conmigo.
Fue por aquel entonces, hace algunos años, que convocó a su
casa de Jesús María, varias veces para confraternizar. Una vez tocó la
recepción de PEPE MEJÍA, quien vino desde Madrid a las exequias de su madre.
En otra ocasión se recibió a LUIS YLLANES, quien viene todos
los años desde Miami, a visitar a familiares y amigos.
EXQUISITA ATENCIÓN EN RESIDENCIA DE MARIO
Aún recordamos una de las exquisitas reuniones de fin de año
en casa de Mario Belaúnde, donde también asistió CARLOS HERRERA, renombrado
artista plástico peruano, a quien extrañamos y le enviamos saludos especiales y
abrazos desde Lima hasta la heroica ciudad de Tacna donde reside.
Inolvidables también fueron ya en otras fechas y también en
la mansión de Mario, primero la bienvenida por primera vez a JESÚS GARCÍA, a
quien veíamos desde muchos años atrás y luego a JOSÉ FERNANDO CARRILLO quien
arribó a Lima para las Bodas de Oro de su promoción en el Colegio San Luis de
Barranco, nada menos que desde Finisterre (España).
En esta oportunidad Pepe Carrillo, con la simpatía
desbordante que le caracteriza nos sorprendió agradablemente con la celebración
de la exótica QUEIMADA, ritual
ibérico de la zona donde vive, de pescadores y marinos, frente al mar, el cual
sirve para convocar energías positivas y mucha camaradería.
De hecho, este ritual caía perfecto para la ocasión, ya que
tiene que ver con la amistad y la fraterna convivencia humana.
NUNCA SE BORRARÁ ESE FUEGO INTERIOR: EL ESPÍRITU MARISTA
No obstante disímiles caracteres, personalidades diferentes
y contrastables, en nosotros se impone el espíritu marista, impreso gracias a
la perseverancia y paciencia de nuestros guías maristas en los años juveniles de
nuestra formación, ya que nunca se borrará ese fuego interior.
Justamente, porque disponemos de una sólida formación, somos
un grupo que experimenta la necesidad de reunirse y celebrar juntos la alegría
de vivir.
Sentirnos afortunados de haber tomado parte en esta
experiencia vital es poco. Guardamos una ingente gratitud a nuestros profesores
y a la CONGREGACIÓN DE LOS HERMANOS MARISTAS, fundada por SAN MARCELINO
CHAMPAGNAT. Un excelso regalo que Dios nos concedió.
ESPLÉNDIDO RECIBIMIENTO EN CASA DE RICARDO
En esta ocasión, 26 de enero del 2019, la bienvenida a JESÚS
GARCÍA, uno de los notables mentores de este grupo, quien llegó desde
Argentina, se convirtió en un acontecimiento digno de celebrar, conmemorando el
vivo sentimiento, la satisfacción de haber disfrutado la mejor educación del
mundo, la cual al mismo tiempo nos iguala y une.
Fuimos de la partida en esta ocasión: Jesús García, Juan
Borea, Ricardo Delgado, Mario Belaúnde, César Tassara, Percy Navarro, Roberto Corno,
Luis Alvizuri, Wálter Ovando, Tito Gutiérrez y ROBERTO CARO, a quien le dimos
una cálida bienvenida por visitarnos nuevamente por una feliz
coincidencia que estaba en Lima, ya que él reside en California (Estados
Unidos).
Entre partir y recogernos, la mañana se hizo corta. Una vez
reunidos con Ricardo, primero un momento de reflexión espiritual después de
los abrazos respectivos, y en seguida llegó el entretenimiento y la diversión.
Primero con el juego del sapo, luego con la pelota y la red
en la piscina… Tanto deporte y aperitivos abrieron el apetito y llegó el
suculento almuerzo. Y por supuesto los respectivos licores de sobremesa que
llegaban puntualmente.
La tertulia tiende a prolongarse y la reunión podría haberse
extendido mucho más, por el generoso vino que iba y venía, pero las horas, que
en la actualidad no esperan mucho, ya que en lugar de 24 disponemos solo de 16
por día, nos avisaron que era tiempo de retirarnos.
A la salida de la casa de Ricardo, todos rieron de buena
gana, contentos y resueltos, a causa de la picardía e ingeniosa ironía de un
pequeño cartel que nos despedía colgado de la verja de ingreso en el jardín
exterior: “BAR DE RICARDO : AQUÍ NO ENTRAN
BORRACHOS” (SALEN)
CON LOS CORAZONES FELICES Y AGRADECIDOS
Divertidos y emocionados, con los corazones felices y
agradecidos, pues estas placenteras reuniones requieren de la franca
generosidad de los anfitriones, nos despedimos con algo de tristeza, al
constatar que toda clase de felicidad dura poco, y tener la certeza que su
fugacidad es ineluctable.
Cuán cierto es aquello que la felicidad solo está hecha de
momentos felices desperdigados en nuestras vidas. Por ello, hay que saberlos
disfrutar.
Sin embargo, esperanzados también por la palmaria
fraternidad, porque la franqueza de estas reuniones persiste, somos conscientes
que late entre nosotros la presencia triunfante de una amistad perdurable, con
fuerza y alegría, en todo momento de nuestras existencias.
![]() |
Gruta de la Virgen María, nuestra Madre, en un bello rincón del jardín interior. |
![]() |
De izquierda a derecha: Juan Borea, Jesús García, Luis Alvizuri, César Tassara, Ricardo Delgado y Roberto Corno. |
![]() |
Roberto Corno en pleno juego del Sapo |
