domingo, 26 de mayo de 2024

WILMA !!! AÚN ESTAMOS EN EL MES DE TU ONOMÁSTICO: FELICIDADES !!! CHILE - ANDINOAMÉRICA: WILMA BORCHERS CARRERA

CHILE, AMÉRICA DEL SUR


WILMA  BORCHERS  CARRERA

EN LA TIERRA DESPOJADA, YA SIN FUEGO

Por Luis Albitres Mendo



"La poeta y escritora termina en el jolgorio de una gesta humana que es pintada con todos sus colores y sonidos; que se apea justo en donde sobresale la evidencia de una raza invicta, a la que no ha llegado el tremendismo de la descomposición moral y la hecatombe de la indignidad. Porque en ese avatar la naturaleza fortalece la dignidad y es una sola con el hombre que sabe respetarla hasta el exceso. 
...en esta obra, el paisaje es otro. Wilma consigue como pintora de mundos disímiles, resumirlo de manera genial tal vez para encontrar el eco de su propia esencia cromosónica, con una capacidad de descripción que gusta y estremece"
Carlos Garrido Chalén , "La Montaña del Juramento" (Pág. 59)-

PARA DEGUSTARLOS CON MAYOR DELECTACIÓN

Resplandeciente pueblo Yagán, en palabras de Wilma impresas en la solapa, "desterrado para siempre por la ignominia y la ambición".

Los yaganes hablaban una lengua, que como escribió Lucas Bridges, "dentro de sus propios límites, es infinitamente más rica y expresiva que el inglés o el español".

La inauguración del VI Encuentro se vio honrada al presentar el libro "LAS SOMBRAS DEL FUEGO" de la notable poeta y narradora Wilma Borchers Carrera (Santiago de Chile).

Autora de varios poemarios publicados. Con su obra "La dueña de los lirios" (1986), fue una de las diez ganadoras del Concurso "Los mejores cuentos de mi país". Sus obras figuran en varias antologías de Chile y del extranjero, Editado en papel de gruesa textura, sus ilustraciones, de una estética estilizada, están en la misma jerarquía de los textos, algunos de los cuales se leen varias veces para degustarlos con mayor delectación.

CENTELLEANTE MEMORIA POÉTICA: RESPETANDO LO SAGRADO DE CADA CIELO

Centelleante memoria poética sobre una etnia arrasada, prácticamente exterminada por la insanía y ambición desmedida de unos hombres contra otros en la época de la invasión.

Una comunidad patriarcal descrita admirablemente en el siguiente poema en prosa: "Las mujeres siempre han asegurado/ que mi abuelo es un poderoso / chamán, recolector, curandero, / sabedor del tiempo y las raíces. //Entona cantinelas, abraza espíritus, aspira daños, eleva sus manos y al soplarlas, ahuyenta dolores o maleficios.//Él, junto a otros ancianos, dispone la ubicación de la / Casa Grande, es allí donde se nos prepara para lo más/importante de la vida. Preservar las costumbres, las / tradiciones, los ritos, cuidar a nuestros ancianos, amar/y proteger a los niños, custodiar al mundo que nos cobija/ y nos brinda en abundancia, sin abusar de su generosidad,/respetando lo sagrado de cada cielo.// En invierno, es la gestación y la pausa, el verano trae la vida, / el movimiento.//Yo digo:/ "Las manos de mi madre tienen algo idéntico a las de/ su padre, ambas son un mismo consuelo y saben alejar/ sueños dañinos".

ENALTECIENDO LA SABIDURÍA DE UN PUEBLO

Realmente el poema que antecede constituye la descripción de un auténtico diario de vida, enalteciendo la sabiduría de un pueblo.

Otros versos memorables, en los que Wilma nos sorprende con su fascinante imaginación y deslumbrante sensibilidad poética: "Yo me imagino que las mujeres somos como el viento, día/ y noche andamos soplando cantares y contentos".

Percibimos, sin esforzarnos, un espíritu religioso colmado de refulgente contenido,versos que elevan su espiritualidad en bellas oraciones:

"El Gran Espíritu Puro atiende nuestros deseos. El Gran Padre/ es el aliento que agita a favor de nosotros un baile eterno,/ ese incansable ir y venir de las mareas". "Antes de dormir,/ le digo al Gran Espíritu: "Gracias por tus ojos/ que caen sobre el sendero/ que transito,/ gracias por tus pupilas/ dispuestas en todos/ los caminos". "Luego entramos al viaje de los sueños, ese paisaje que me/ trae flores y peces de colores
encendidos.//"Afuera ronda el viento, gruñe y rezonga, furioso entre / las peñas"


POEMAS QUE CALAN SENSIBILIDADES:
CLIMAS ADVERSOS TALLARON SERES HUMANOS EXCEPCIONALES


Versos que calan en las sensibilidades y que retrotraen tiempos idos, cuando climas adversos tallaron seres humanos excepcionales. Ellos también inventaron las formas para gozar de la vida, aprovechando lo que la naturaleza les brindaba.
Un ejemplo clarísimo, cuando las ballenas varaban en sus costas para morir, precisamente como un regalo de los dioses o una maravillosa forma natural de trueque que la sabia naturaleza entregaba a sus criaturas en una extraordinaria aquiescencia por el respeto a sus leyes.

El invierno austral en toda su crudeza y cómo supieron instalar el jolgorio en medio del sufrimiento, justo cuando les caía del cielo el alimento necesario para combatir el frío : "Este es un tiempo de alegrías, dejamos de ser ráfagas, intemperies o ventiscas./ El invierno se instala, duele respirar el viento helado, el aguanieve es frágil, como menudas escamas de hielo, golpeando sin detenerse, con sus constantes salpicaduras al universo.// Solo el espíritu del fuego detiene la voracidad del frío".

O los escarceos mágicos de sus creencias: "Estuvimos cantándole, le dijimos palabras hermosas, hasta que la luna tranquilizándose, poco a poco, volvió a mostrar el albor de sus mejillas congeladas".

SE DISPERSÓ EL IDIOMA DEL FUEGO... LIGADO AL DEVENIR DEL OLVIDO

La vida y la muerte en una geografía inhóspita pero sobrellevada con sabiduría, valentía y coraje, por unos seres humanos fuera de serie. Impresionante, la descripción de la llegada del invasor y el estrepitoso fragor de la rapiña:

"Sobre sus principios golpeó la risa extranjera, / La zarpa del miserable rapaz en su miseria".

Lo que sucedió al idioma de esta etnia aludida en el poemario, reducida al exterminio por los blancos, está sintetizado magistralmente por la autora:

"Se dispersó el idioma del fuego, / Nevazones, lluvias, disolvieron sílabas/ su arder se deshizo en agua nieve. // Él se despidió con dedos de humo, / Extraviándose entre nubarrones y granizos. // Lo que ayer fue vivaz reflejo, / Haz de lumbre, simiente de ascuas, / Hoy es hato de espíritu rendido. // Amanecer sin trayecto, reino de luces ciegas, / Brasas muertas/ ligadas al devenir del olvido. // En la placenta del légamo entran/ ensoñares de ceniza".

Con mucha sensibilidad y estupenda calidad poética, Wilma Borchers Carrera, con este libro, se inscribe dentro de las poetas latinoamericanas de mayor jerarquía. Efusivas congratulaciones estimada amiga y que los éxitos continúen por siempre. Y cada vez mejor.









sábado, 25 de mayo de 2024

EN EL MES DE LA MADRE ( 4 ): 6 de Enero: Cumpleaños de ROSA MELCHORA ARANA DE ALVITRES: Por Luis Albitres Mendo

 

COMO UNA NOVIA ATAVIADA PARA SU AMADO

CAJAMARCA-PERÚ


COMO UNA NOVIA ATAVIADA PARA SU AMADO

Por Luis Albitres Mendo


Como una novia que apresurada va
y que a su amado ansía encontrar pronto
partiste indagando por tu Roshy adorado
buscándolo doquiera esté en los ámbitos eternos
.

Temprano decidiste emprender viaje,
acaso la vida sin él para ti ya no tenía sentido.
El dolor y la angustia tornáronse agobiantes,
imposibles de entender. Más pudo el acuciante deseo
de volver a tocarlo, el seductor retorno a los primigenios
enamoramientos, a los escarceos amorosos de
adolescentes correrías.


Vertiginosa escuchaste la voz de tu ensoñado
y febrilmente has ido a su encuentro ufana y hermosa,
cual una novia que acelera el paso,
como un ave cuando emprende el vuelo
las ganas de ver a tu amado forzaron tu arrebato.


Como una novia ataviada para su amado,
flor de estos parajes, rauda y presurosa, acudiste,
con todos los atuendos que adornaron tu estampa,
acicalada de fulgores gozosos, como quien
atisba rutilante el tálamo nupcial.


Tierna y apacible, con estoicismo sufriste
los empellones crueles de la enfermedad
para cruzar alada y transparente la línea de la vida
vislumbrando jubilosa las luces y los fuegos, un esplendor.


Inútiles nuestros esfuerzos fueron para hacerte
desistir, para detener tu redoblado intento.
La súplica y nuestra turbación, ociosas permanecieron,
inertes ante tu aciaga determinación.


La feroz centella de un invierno crudo asomaba insistente
sin primaveras exultantes ni extenuantes otoños,
más bien gualdas estancias del verano hacían su aparición.
Atravesaste etérea y decidida el vórtice infinito con acaudalada luz.


Largos te parecieron los días, estériles las horas,
deseabas volver a contemplar el rostro predilecto.
¡Tanto amaste a tu idolatrado, se habían amado tanto!
Todo apuntó hacia el reencuentro.


Añorabas demasiado la voz y las caricias de tu esposo.
La muerte impertinente no pudo controlar tus ansias,
el deseo íntimo de correr a los brazos anhelados.
Volar al infinito y descubrir maravillada la misma
sonrisa cotidiana que iluminó tus noches y mañanas,
el sol que irradiaba asombrado, con tersura y calor,
la entrañable presencia.


Profética reverberación del verbo
cuando las palabras solo se referían a él,
ensimismada y en plena efervescencia,
revoloteando ya tornasolados efluvios.


Bastaba esa melodía amorosa que rodeaba
tu ambiente, para sentirte protegida y libre,
segura y amparada.
Por eso cuando tu Rosel Amílcar se marchó
ya nada colmaba las dimensiones claras,
las cristalinas apetencias de tu alma sosegada.


Discurre feliz por los arcanos celestes
de la mano de tu Rosel indispensable.
Sé fuerte junto a él y encamina tus pasos,
bajo la mirada amorosa del Padre,
hacia horizontes dorados donde felices viven
los que en vida amaron y afortunados
disfrutaron un romance de amor.


Porque ya ingresaste a la felicidad anhelada,
Rosa Melchora evocada, velarás por los tuyos
desde el más allá.
De tres jóvenes, amorosa madre,
que seguirán amándote en esta tierra;
abuelita cariñosa y resuelta, tus nietos
no podrán olvidarte.









martes, 21 de mayo de 2024

EN EL MES DE LA MADRE ( 3 ) : TRÍPTICO PARA ANGELA ROBERTINA: LA EXTRAORDINARIA CANCIÓN QUE MORABA EN TI

¿QUIÉN NO AMARÍA A UN ÁNGEL ?  CAJAMARCA-PERÚ-AMÉRICA ANDINA:  LA CANCIÓN QUE MORABA EN TI


TRÍPTICO PARA ANGELA ROBERTINA ALBITRES MENDO


RECORDANDO SU CUMPLEAÑOS: 15 DE ENERO
 
Óleo-Retrato pintado por el pintor trujillano ROBERTO RAMOS DE ROSAS

LA EXTRAORDINARIA  CANCIÓN QUE MORABA EN TI


Por  LUIS ALBITRES MENDO


ANGELITA,  dulce nombre que sabe

de tardes alborotadas con niños retozones

a la vera de calles o en los campos florecidos

de alfalfa y maizal en la frontera del río

cuando azulean moradas, anaranjadas o gualdas

las mariposas convertidas en brillantes gemas en el aire.


Ellas ensayan rebeldes caracolas inventadas

Sobre corolas de rojas flores silvestres.

El mar aún no estaba en tu lenguaje

Pero qué bien te hubiese sentado,

Esmeraldina lumbre en tu rostro de marino matiz.


Enamorada del Amor, no encontraste un alma gemela

Pero tú seguiste amando a los seres humanos.

Tus amigas y familiares más próximos

supieron sagaces descubrir temprano

la extraordinaria canción que moraba en ti.

 

Por eso vivías transmitiendo ondas mágicas

Desbordando energías que revolotean airosas

Para amenguar tristezas. Era fácil,

Se impregnó en nosotros la perenne primavera,

que imprimiste en nuestras mentes,

¡Hermanita del alma!


Laboriosa hasta el cansancio

resplandecía tu sencilla reflexión

en tus quehaceres diarios,

descubriendo plenitudes  para hacernos

felices por encima de todo.


Compartías la dicha que anidaba en tu alma,

obsequiabas serenidad, seguridad y cordura

y tu acogida afable hacía que los niños

nos sintiéramos inmersos en el reino

de la paz e incólumes.


Estrella refulgente, plena de amor a tus semejantes,

descollabas en simpatía y despampanante atracción.



VERDES FLORECÍAN TUS PUPILAS

 

Bella cual mediodía en verano

irradiando clorofila, verdes florecían tus pupilas

repletas de transparencias sonrientes.

Tu presencia reflejaba iridiscencias de sol,

destellos, rumores, alegría soberana,

tan servicial y oferente, tu bondad

prendía luces en el alma.


Manos de Ángel revolotean alrededor nuestro,

el resultado esplende en exquisitas ofrendas.


Suntuosas auroras, rosicler.

De la campiña toda la energía

reverdece en tu afán maternal.

Protectora diamante frente al mundo,

recuperando albricias en largas faenas matinales.


Wilson, Juan Manuel y Víctor, tus adorados hijos,

recuperan constantemente dulces remembranzas,

esparciendo brisas de tu noble ternura,

franca rebelión de magnolias y rosas.


Tu ensueño encalló en días infaustos,

pero jamás pasó por tu mente la molicie

y más bien resolvías con inteligencia

las minucias cotidianas de la vida.


ANGELITA, muchachita de prosapia solar,

Peregrina andante, cabellera al viento,

Mamá decía que eras la más diligente,

Para ti no existía menester sin solución.

De tus manos brotaban pececillos o aves

y la luna o los luceros eran solo

fantásticos rezagos de sueños y alboradas.


Joven te fuiste y la hermosura de tu espíritu

permanece lozano y notable en el recuerdo

perdurando intacto en la memoria.



DE CANDOR, ENTERNECIDA FLAMA


ANGELITA, la de los ojos verdes,

flameantes pupilas cuyos oros,

relumbraban en una sonrisa luminosa

para solazarse en lluvia rutilante

de afectos y bondades a raudales.

 

ANGELITA, sutil nombre que solo evoca

fraganciosas volutas de presurosos andares

en rumorosas memorias: Bondad absoluta,

trinar de aves, luz de lucero, clarear de

Amanecer: Prodigio de regalos.

 

Tu alegría de vivir y la obsequiosa fineza

de ser feliz, permanecía en ti, beneficiosa

y pródiga. Tu sonrisa pregonaba a los cuatro

vientos, plegarias y triunfos para los tuyos.


A jóvenes damas liderabas con inquietudes

y sueños. Y a tus hijos, padres  y hermanos

entregaste lo mejor de ti.

Wilson, Juanito y Vitucho obtuvieron desde niños

ciudadanía de humanismo y libertad.

Ellos siguen tus consejos y consignas retozando ufanos,

jubilosos en los anchos predios del optimismo y el

permanente esfuerzo. Virtudes y apotegmas que

tú sembraste tesonera en sus jóvenes corazones.


ANGELITA, plenitud deslumbrante de flamas y

celajes desfilaban por tu enternecida voz.

Ataviada justo para hacer el bien,


¿Quién no amaría a un Ángel? 

lunes, 20 de mayo de 2024

EN EL MES DE LA MADRE (2): MANUELITA, ENTRAÑABLE HERMANA, TE RECORDAMOS SIEMPRE CON CARIÑO!!!

MANUELA ALBITRES MENDO: PROMOTORA DE ENCANTOS

11 DE dICIEMBRE: DÍA DE TU ONOMÁSTICO


MANUELA CONCEPCIÓN ALBITRES MENDO

PROMOTORA DE ENCANTOS

Por Luis Albitres Mendo



Adorada madrecita, la de las tardes blancas, cómo no agradecer
todo lo que diste a tus cinco hijas, en pleno crecimiento!
Madre eterna!
Rotunda formadora de corazones!, enrumbadora de afanes
Maravillosa primera maestra!, en el claustro hogareño.
Gracias por ser como fuiste en tu larga y hermosa existencia.
Imperecedera estirpe
 ¡Donadora de vida!

Promotora de encantos! al transfigurar lo peequeño en amplio
Todo lo hiciste bello para tus hijas, pues ellas fueron tu único tesoro
A la hora de elegir diste las pautas exactas
para escoger siempre lo mejor.
Manuelita querida, pertinaz constructora de afectos!
Sembradora de principios orientados hacia el bien.

Madre doliente
Ellas captaron muy bien la retahíla de falencias
 que supiste superar jubilosamente
y que tus hijas gracias a ti, no están dispuestas a heredar,
Ellas asimilaron tu coraje, tu luminosa fuerza interior,
tu reciclada energía para ingresar a la lucha
y vencer cualquier obstáculo, enfrentarse a la adversidad,
nunca rendirse, y así los éxitos fueran mayores.
Lo que más recordarán indudablemente:
Permanecer unidas, convivir amándose
tanto en fiestas y celebraciones como
en los tiempos menos afortunados.
La lección y los rituales emocionales
perdurarán, sí, cómo no, para jamás
dejar la ayuda mutua, el perdón y la oración.

Encandilaba tu enorme talento para resolver entuertos
para defender lo justo y salvar contrariedades
que la vida inevitablemente presenta.
Valentía era lo tuyo y fuerza, mucha fuerza
que te nacía de adentro, de energías interiores.
Y la constancia! Oh!, la perseverancia
que pusiste invariablemente en todo,
y fue así como obtenías, incansable, obstinada, lo que te proponías
Precursora de triunfos, ¡Manuela del alma!

Te canto en esta hora bendita, Mañuquita sensata
en la aurora de tu ausencia
en el preciso momento en que te veo
junto al Padre, solícita y sedienta de amor, madre santa,
pues los ingentes sacrificios en pro de los tuyos
sedujeron en el instante de juzgarte.
Arrebolada madre, en infinitas desventuras,
en solitaria y valerosa lucha,
arrebataste por larga ventaja los favores divinos.
Encantadora y sonriente te soñamos cada instante
departiendo serenidad, paz y esperanza.








viernes, 17 de mayo de 2024

3 de Julio: DÍA DE TU ONOMÁSTICO: TAN BELLA COMO EL JÚBILO DE TU SONRISA!!! A HERMILA MARGARITA: CONSTELACIÓN ETERNA. Por LUIS ALBITRES MENDO

DÍA DE LA MADRE 2024 (1)

3 de Julio: Día de tu onomástico:


TAN BELLA COMO EL JÚBILO DE TU SONRISA

MADRE y MAESTRA





A HERMILA MARGARITA MENDO SALAZAR DE ALBITRES


CONSTELACIÓN ETERNA


Por Luis Albitres Mendo



Cómo olvidar los instantes preciosos
de esfumados detalles en tus ofrendas
o tus risas alborotadas al calor de recuerdos.

El color de tus ocurrencias eran
largas caminatas hacia un rocío risueño
donde daba gusto acurrucarse en tu regazo.


Manantial de bondades.
Maestra incontenible minuto a minuto
con novedades y sorpresas que se instalaron
para siempre en nuestro común imaginario
¡Madre y Maestra inmortal!


Tu amor persiste Hermila Margarita
¡Madre constelada!
Y eso basta para soportar pruebas y devaneos
en el duro trajinar de la existencia.
Junto a Dios nos quedan la insistencia
de tu cariño y los dones magnánimos
de tu maternidad
.

¡Constelación eterna!
Que vives permanente en cada una
de nuestras células ¡Oh Madre exquisita!
Púrpura flor bellísima, encendiste en los tuyos
brillos especiales, contagiando entusiasmos
inusitados en los frutos amados
de tu bienaventurado corazón.

¡Madre eterna! Tus hijos jamás te olvidan,
pletóricos de ensueños bendicen la hora
de tu nacimiento ¡Madre infinita!



ESCANCIAR FELICIDAD A BORBOTONES




Centro y motor de las fiestas, bella señora,
dama señera, encantadora anfitriona.
De niña tuviste profesora de marinera,
he allí ese donaire y la elegancia de
tu abolengo, luciendo encajes y faldas que
acomodabas a tu antojo, siguiendo casi
en cámara lenta los exquisitos pasos
de una marinera de salón.


Remembranzas familiares con imágenes tiernas,
la casa anterior con su larga cocina y amplio patio,
el piso de piedras azules,
ambientes que permanecen en mi memoria,
no se han borrado aún, tintinean radiantes
los cantos y músicas lejanas
desde el tiempo en que papá y tú organizaban
rumbosas fiestas estelares en el hogar dichoso.


Rutilantes días de fastos y festejos,
de glorias encendidas en rostros y recuerdos
familiares, de amistad, enhorabuena, albricias,
abrazos, llegadas y retornos bienvenidos.

Alborozo de niños, juegos intermitentes.
La noche alargaba su frenesí.
Música, copas, baile, el banquete de potajes varios.
Era el momento preciso
de escanciar felicidad a borbotones.


PLEGARIAS INFANTILES






La iluminación en el brillo de tus ojos
Madre querida
permanece aún cada vez que acudimos
al templo San Francisco, con sus antiguas naves.

Iglesia y convento testifican
la ternura de tus manos juntando las nuestras.

En la iglesia de Las Monjas, bajo la efigie
del Nazareno, musitando preces que se elevan
al cielo entrelazando aromas, volutas de incienso
y fragancias de romero y mirra,
con plegarias y añoranzas retozando gozos
anteriores.


Mensajera amorosa que tallaste
nuestra esencia y la memoria,
vertiendo en nuestro espíritu esa sed
de infinito, portadora incandescente
de la luz divina colocada en el centro
del dorado corazón de cada uno
                             de tus siete hijos sobrevivientes.
                               

¡Gracias padres queridos por darnos la vida!



AFORTUNADOS DÍAS









I

Reveladora de prodigios a la hora decisiva
en que una madre junta a sus hijos.
Por tu abnegación y los gloriosos momentos
de nuestra vida junto a ti.


Por la entrega sacrificada sin pedir nada a cambio
¡Madre admirable!
En cada minuto de nuestra existencia
fuiste inventora de lo agradable, 
fecunda vibración de alegrías contínuas, 
tu pasión por las flores, tu amor al cultivo
de jardines que heredaste de tu padre,
grabaron también los gustos y la predilección 
de tus hijos.

II

Las frutas aquietaban apetitosas bocas infantiles
mientras los juegos alborotaban la casa
llenándola de bullas querendonas
y el breve escándalo de juguetones párvulos
apabullaba dichoso el vuelo hacia el zaguán,
corredor o patio trasero,
aunque se hacían apetecibles el huerto y los frutales.


Afortunados días que trasuntan ferias,
carruseles, tíovivos.


En la molicie del zaguán de nuestros juegos
la calle quedaba atrás
mientras el solaz reemplazaba al recreo
interminable que la noche ponía fin.