viernes, 22 de noviembre de 2024

MI HOMENAJE A CARLOS CASTRO BARINOTTO : EL AMOR INVENTA EL TRIUNFO SIEMPRE . Por Luis Albitres Mendo

 

Y aunque recientemente CARLOS nos ha dejado sin su presencia. El PADRE  se lo ha llevado. POR EL AMOR que supo sembrar alrededor suyo, CARLOS permanecerá en las mentes y corazones de tantos que conquistó con su buen humor, su bondad y su magnética personalidad.

BODAS DE ORO MATRIMONIALES  (1972 – 2022)

)


EL AMOR INVENTA EL TRIUNFO SIEMPRE

Por  LUIS ALBITRES MENDO

Este año celebraron Bodas de Oro Matrimoniales CHELA ALCÁNTARA Y CARLOS CASTRO, en ese universo de familias y amigos que nos toca confraternizar, revelan esa unión esencial y primordial: el amor que inventa la victoria en todo instante.

Síntesis del triunfo de su matrimonio: la primacía de su lealtad a toda prueba, la absoluta comprensión y el amor supremo entre ellos.

Asistimos, ese lejano 5 de abril de l972, a su refulgente boda religiosa, en la atractiva Capilla de la Inmaculada, en la antigua Plaza Inka de la renovada CASA GRANDE de aquellos años, en el ubérrimo VALLE CHICAMA.

Los encantadores novios fascinaron a los invitados en una espectacular noche de fiesta que hechizó a todos los participantes.

En nuestras retinas permanecen aún, los enfáticos esplendores de luces y color, la felicidad reflejada en sus ojos. Titilaban ya, desde aquel entonces, toda la gama de experiencias alegres y gratificantes unas y totalmente  humanas, otras, que sobrevendrían luego, pues no todo es color de rosa.

La celebración de unas Bodas de Oro Matrimoniales confrontan toda una vida, -no en vano pasaron cincuenta años-, la interrelación vital de una pareja . El espacio y el tiempo compartidos. Dos personas que se unieron para emprender la fundación de una familia para siempre. En nuestros propios padres tenemos el magnífico ejemplo vivo de fidelidad y amor permanente, cuando se impone la madurez emocional como en el caso de nuestros queridos amigos Chela y Carlos, y los padres de ambos..

EL AMOR SUPREMO, LA ABSOLUTA COMPRENSIÓN Y LA LEALTAD A TODA PRUEBA



“Y fueron felices, y comieron perdices”: La laboriosidad e inteligencia de ambos, a lo cual hay que añadir la gran creatividad que impusieron para resolver los problemas y dificultades que acarrean administrar una familia con una niña y dos niños en un hogar, no fue óbice para que resalten en ellos dos, esposa y esposo, la perspicacia y prolijidad e intuición para salir adelante en todo momento.

Y así, con mucha valentía y coraje, afrontaron hace mucho tiempo, un viaje a USA, donde residieron durante una buena etapa, para luego retornar a la Patria, premunidos de experiencias nuevas y proyectos sucintos. Y por supuesto,  retornar al lar natal, volver a unirse y apoyar a los suyos.

UNA CONVIVENCIA GOZOSA COMO LA SUYA



Tres son sus bellos e inteligentes hijos: CARLITA, la primogénita. Le siguen CHRISTIAN  Y JUAN CARLOS CASTRO ALCÁNTARA.

Cada uno de ellos, con sus propios hogares y respectivos hijos. Ellos constituyen la razón de sus vidas, responsabilidad de padres y abuelos: La ingente suma de alegrías y felicidades que conlleva una convivencia gozosa como la suya.

Hoy en día, regentan, junto a su creativa y talentosa hija, quien creó y fundó la Marca CARLA CASTRO, una pujante empresa de Decoración a nivel nacional, en constante incremento y productividad, y que muy bien podrá con el tiempo, llegar a ser internacional.

DISFRUTAR DE UNA TRAVESÍA DE ENSUEÑO

Y qué excelente idea tuvieron sus hijos, en relación a la celebración del medio siglo matrimonial, al coronar estos cincuenta años de matrimonio de sus padres, con un obsequio sui géneris para variar: Realizar un viaje excepcional, disfrutar de una travesía de ensueño.

UN RESONANTE OLEAJE DE REGOCIJOS

JUAN CARLOS, quien reside en Marsella, Francia, fue el lógico encargado de movilizar todo a favor de sus padres, a fin de obtener lo mejor y hacer gratísima su estadía. Y así fue según declaraciones de ellos. El viaje y los días que estuvieron junto a él, resultaron una iluminación, un contínuo y resonante oleaje de regocijos.

Volver a contemplar su rostro y estrecharlo entre sus brazos, después de varios años de interrupción de sus intermitentes visitas a Perú , fue una experiencia muy gratificante, señalan los padres al unísono.

Juan Carlos, como buen hijo, fue su guía y cicerone, con la jovialidad y despampanante humor que le brota de su vitalidad y magnífico carácter. Hizo de Marsella, su centro de operaciones y desde allí piloteó sus diversos viajes y visitas amicales o familiares, según era el caso.

ASOMBRO Y ADMIRACIÓN

Atravesar el charco entre Panamá y Frankfurt, marcó en ellos la tremenda diferencia que existe entre los dos mundos, Andinoamérica y Europa.

Una vez en Marsella junto a Juan Carlos, quien los recepcionó  en el aeropuerto de Barcelona, luego de un natural descanso,  se pasearon por Cannes, a lo largo de la Costa Azul en las orillas del Mediterráneo, la principesca ciudad de Mónaco y luego, la bella Ginebra, a orillas del lago Léman, rodeado éste, de encantadores nevados de los Alpes de Vaud, en plena  zona fronteriza franco-suiza.

Desde allí, partieron también a la centelleante Ciudad Luz. Deslumbrados por los valores citadinos y artísticos de París, especialmente el lujo y boato de Versalles, el Arco del Triunfo, la inolvidable visión de Notre Dame desde el Sena y la increíble panorámica vista desde la Torre Eiffel tanto de día como de noche.

Gratamente impresionados  por la ciudad de Barcelona y sus encantos, en España. Llamó su atención ese inmenso relicario de piedra llamado Iglesia de la Sagrada Familia del genial Gaudí, pasearon por La Rambla, y otros lugares atractivos.

Por la cercanía a Barcelona, tuvieron también oportunidad de visitar a Wálter Arriaga y Betty, primos de Carlos, quienes, junto a su familia, viven en Calella, una linda ciudad balneario que hace recordar a Bahía de Manta-Ecuador y Ancón de Perú.

Retornaron a PERÚ después de dos meses de haber estado recorriendo varios lugares, no sin antes haber visitado a César, hermano de Chela, quien reside junto a su familia, en Västerás, Suecia, desde hace varios años. Este país les  impactó por el desarrollo alcanzado en todas las áreas y toda su modernidad. En resumen, el viaje a Europa, fue de su entero agrado, es decir, el regalo, fue un verdadero acierto por parte de sus hijos.

TRASCENDIERON Y SON UN LUMINOSO EJEMPLO

La vida de CHELA Y CARLOS, una historia real, de auténtico amor, donde una pareja diseñó  una familia, afirmada en cimientos sólidos, donde los principios y los valores han conformado una larga barrera contra la indiferencia y el egoísmo, generalmente son los que originan caos y rompen armonías.

CHELA Y CARLOS siguen instaurando en sus fecundas vidas el privilegio de ser útiles, incluyendo productivos esfuerzos en pos de una justa prosperidad familiar y merecida abundancia. Por eso se superan constantemente con firmeza, para seguir construyendo la felicidad de los suyos.

Hace rato conquistaron todos sus retos, siguen cumpliendo su misión, su compromiso de padres, abuelos y bisabuelos.

Trascendieron y su magnífica labor y perseverancia constituyen un luminoso ejemplo para su familia, amigos y nuestra comunidad en general. Que la felicidad conquistada les sea grata por siempre, queridos amigos !!!

domingo, 17 de noviembre de 2024

DIFUNDIR LOS SECRETOS DE UN MUNDO DESCONOCIDO, JAVIER COTILLO CABALLERO ( HUARÁZ, ANCASH, PERÚ-ANDINOAMÉRICA). Por Luis Albitres Mendo

 JAVIER DÁMASO COTILLO CABALLERO (Entrega Final)



DIFUNDIR LOS SECRETOS DE UN MUNDO DESCONOCIDO

Por LUIS ALBITRES MENDO

EL CORAJE DE UN GENUINO MAESTRO


La importancia de este testimonio personal, elaborado y escrito por JAVIER DÁMASO COTILLO CABALLERO, en base al coraje de un genuino maestro, que intenta aportar y entregar algo, estriba en que se ha abierto una puerta, completamente novedosa e inédita. Se ha dado a conocer, gracias al descubrimiento de la famosa Tumba de Jancu, una sociedad que disponía ya, desde aquellos lejanos tiempos, de conocimientos avanzados de arquitectura y astronomía, como lo confirma ampliamente el Maestro Cotillo Caballero en su obra.

Prosa rica, diversa y sugerente por las propuestas, conclusiones y asuntos abordados. Estamos ante una magistral disertación, sobre algo que ha vivido con ansiedad y entusiasmo, teniendo perfecta consciencia de la importancia de su hallazgo y supremo orgullo por lo mismo, al ser protagonista, junto a un grupo extraordinario de seres humanos, hermanos nuestros por haber nacido en el mismo sagrado suelo.

SU OBSTINADA PASIÓN POR VENCER

El tono confesional del relato en general, indica a las claras el carácter del autor. Su pasión por la investigación y su obstinada voluntad de vencer, lograron este apasionante “Testimonio…”

Sus textos alcanzan niveles de gran prestancia, reafirmando  el coraje y la perseverancia del autor.

Javier Cotillo, dirigiendo su vista interior hacia estratos ocultos pero luminosos para su poderoso cerebro, franquea los limitados resquicios de nuestra visión epidérmica y entornando su fantástica interpretación  hacia dibujos, líneas y colores, descifra con libertad y premonición, viajando de lo meramente observado a realidades previstas por la memoria colectiva inmersa en su inconsciente y mente privilegiada.

Visionario de sus ancestros, Javier Dámaso Cotillo Caballero, ha hecho de la Tumba de Jancu, su predilecta para el estudio y la investigación. Tuvo ese acierto y ahí empezó su hazaña. No le arredraron para nada las limitaciones involuntarias, logrando difundir los secretos de un mundo desconocido.

Qué tal capacidad de observación tuvo el Maestro en aquella oportunidad, ante la visión pormenorizada de cómo y en qué orden habían puesto esqueletos y ceramios. Eso le concedió intuición para captar la intencionalidad de los sacerdotes encargados de los rituales necrológicos de aquel entonces, con toda una mensajería inteligente y orientada. A tal punto que nos enteramos que los RECUAY, ya habían descubierto, inventariado y codificado, con sorprendentes dibujos , diagramas , colores y demás signos inteligentes, sobre su alfarería, vasijas y ceramios, tanto el ¡¡¡CALENDARIO DE LA LUNA como el CALENDARIO DEL SOL !!!

Su obra apunta a incentivar, con pasión ancestral y amor a la Patria, el estudio y la exhaustiva investigación de nuestros restos arqueológicos, en niños y jóvenes de nuestro amado PERÚ.

Otros mensajes: Persistir en la vocación de amar lo nuestro. Proponernos niveles de mayor eficiencia en el estudio y la investigación. Nuestro debate, sostiene el Maestro, debería centrarse en unir nuestros esfuerzos y valorar lo que cada uno de nosotros aporta.

Por todo esto, AL MAESTRO JAVIER DÁMASO COTILLO CABALLERO, le agradecemos efusivamente su enorme e inmensa entrega a su apasionada investigación.

Por sus frutos los conoceréis reza el adagio bíblico. Su pasión continúa. Por la confección y edición del libro reseñado, las fotos y demás ilustraciones interiores, conocemos la nobleza de su cometido y la grandeza de su aporte cultural, arqueológico e histórico.


PROPUESTA DE CONCLUSIONES

El autor llega a las siguientes conclusiones:

PRIMERA:  La carta fotográfica tomada desde el satélite, que obra en el Instituto Geográfico Militar del Perú, JANCU está ubicada al Noroeste del 21º cuadrante terrestre y está registrado como “Janco”.

SEGUNDA:  Los calificativos de mausoleo, sepulcro, sepultura, arquitectura, nicho y cámara no son aplicables para la TUMBA DE JANCU, pues el vestigio es una Tumba, es subterránea, es de piedra y está en JANCU; por estas razones su denominación es:                                Tumba Lítico-Subterránea de Jancu” (cámara designa a una porción de la tumba).

TERCERA:  Se ha denominado “Líder” al personaje principal sepultado en la Tumba; este “adjetivo genérico” reemplaza con propiedad los errores de llamarlo Señor, curaca, cacique, sinchi o Mayta.

CUARTA:  La Tumba Lítico-Subterránea de Jancu” fue construida para rendir póstumo homenaje al Líder, al guerrero de la Luna y al guerrero del Sol, por eso se moldearon las cerámicas escultóricas uno, dos y tres (1,2 y 3) reproduciendo posiblemente el perfil biológico de cada uno de los esqueletos.

QUINTA:  El estudio oseométrico realizado en el esqueleto del Líder, indica a una persona de sexo masculino, de 1.71m de estatura, sepultado de cúbito ventral izquierdo, con exposición del espacio pericoroidal al Sur, exhibía la lámina de oro en el parietal derecho, como símbolo de liderazgo y autoridad.

SEXTA:  La Cultura RECUAY se distingue principalmente en arquitectura, cerámica, orfebrería, astronomía y el arte de la guerra.

SÉPTIMA:  Los tres esqueletos sepultados en la Tumba están claramente jerarquizados en el siguiente orden:

a.        CUANDO ESTÁN EN LÍNEA. El Líder va primero tal como están los esqueletos y le corresponde la primera hornacina; el segundo lugar le corresponde al guerrero de la Luna y por eso ocupa la segunda hornacina; en tercer lugar se ubica el guerrero del Sol y ocupa la tercera hornacina.

b.      CUANDO ESTÁN EN COLUMNA DE “A TRES”, y según las ilustraciones de las cerámicas números ocho y once (8 y 11), el Líder siempre va al centro y flanqueado a su derecha por el guerrero de la Luna y a su izquierda por el guerrero del Sol.

Las cuatro hornacinas sobrantes talladas en el muro Sur (4, 5, 6 y 7) nos indican que cada hornacina de A TRES, tiene además de las cerámicas escultóricas “tienen” cuatro cerámicas referentes cada una, los que hacen un total de doce (12) “cerámicas referentes” encontradas (insisto) en la repisa Oeste.

OCTAVA:  Hace diecisiete siglos, para elaborar las TRES cerámicas escultóricas posiblemente “el ceramista se inspiró en el perfil físico  de los personajes allí modelados” ¿Para inmortalizarlos?

En las siguientes imágenes pretendemos retroceder al tiempo, pues, partiendo de las cerámicas escultóricas queremos que cada uno de los personajes se conviertan en “redivivos” para que nos muestren “hoy” cómo fue en vida el Líder de Jancu y cómo fueron los guerreros del Sol y de la Luna hace mil seiscientos años d.C. (aproximadamente) a quienes presentamos como:

IDEOGRAFÍAS











NOVENA:  En el imaginario del pueblo RECUAY, al morir el Líder, se convierte en ave (cerámica número once), y se lleva consigo al más allá a los espíritus de los guerreros del Sol y de la Luna originando al parecer el primer eclipse de Sol, situación apocalíptica para la supersticiosa mente del hombre Recuay. En síntesis, presentamos a continuación el

 

APOCALIPSIS DEL MUNDO RECUAY

Basado en la interpretación de los indicios no lingüísticos:



DÉCIMA:  La Tumba Lítico-Subterránea de Jancu tiene forma de culebra estilizada Recuay:






    

domingo, 10 de noviembre de 2024

9 DE NOVIEMBRE; A PROPÓSITO DEL CUMPLEAÑOS DE ÁLVARO ALCALDE VARGAS: EL SABOR DE LA TIERRA. Por Luis Albitres Mendo.

 

A propósito del Cumpleaños de ÁLVARO ALCALDE VARGAS



EL SABOR DE LA TIERRA


 
           

Por LUIS ALBITRES MENDO

Qué encuentro tan sorpresivo y agradable, en la dulcería TIESTO del distrito Baños del Inca, (a la cual ya habíamos conocido con Rosita María y Beto cuando retornábamos de Llacanora. Esta vez fue con mi primo hermano ÁLVARO, sus hijas las bellísimas gemelas: Elga Elizabeth y Dammar Rocío,  el esposo de Elga, Carlos Alberto Barboza Lara y Mauricio, el hijo de Dammar, joven universitario con brillante desenvoltura.

Contemplarlos después de años, los rostros y la jocundia de todos ellos, la eterna jovialidad de Álvaro, quien se caracteriza por un permanente regocijo que lo obtiene de su alma generosa y noble y los valores que siempre ha impreso en su personalidad, cuando fue joven estudiante en el glorioso Colegio San Ramón, luego en su querida institución, la antigua y recordada Benemérita Guardia Civil.

Educó y formó a sus hijas e hijos en los buenos principios que él recibió por tradición familiar y que en el hogar que él formó con mi querida prima Anita Rodríguez Llanos de Alcalde, pusieron en práctica y dejan como herencia espiritual, la mejor de las herencias.

Desbordaban en esos momentos los impromtus y los afectos surgieron libres y espontáneos. Y se manifestaron precisamente en generosidades y magnificencias por parte de mi primo Álvaro y mis sobrinas Elga y Dammar, juntamente con Carlos Alberto y Mauricio, que nos dejaron absolutamente agradecidos ante tanta calidad espiritual y material.

Siempre redundó, en el hogar de ANITA Y ÁLVARO, jovialidad a raudales, humor en cantidades oportunas, alegría permanente y un fortísimo deseo de ser felices y hacer felices a los suyos,  sus seres queridos. Eso fue lo que los caracterizó a grandes rasgos.

Inteligente como él solo, la capacidad para resolver y la creatividad que dominaba, convirtieron a Álvaro en un gran edificador. Y así le construyó una casona de cinco pisos a su esposa Anita e hijos.

Actualmente vive en La Huaraclla, hermosa población cercana al floreciente pueblo de Jesús, donde también construyó otra confortable y amplia casa. Y hay que tener en cuenta también  la casa de dos o tres pisos que diseñó y levantó en la misma población de Jesús. Notables su gran dedicación y acierto profesional.

ESPÍRITU QUE SE YERGUE COMO UN ROBLE

Y luego arribó la fecha previamente programada y confirmada con mis sobrinas Elga Elizabeth y Dammar Rocío. Se trataba de otra amada fiesta familiar. Visitar y abrazar al hermano mayor de ÁLVARO. Su nombre, ANTONIO ALCALDE VARGAS, un primo al que amamos y respetamos mucho en la familia.

Justo coincidió con el Miércoles de Ceniza de este año 2023. Nos tocó visitar a mi entrañable primo Antonio, quien muy pronto, el 8 de junio cumpliría 95 fructíferos años de vida. En esta misma fecha, también celebraría su Onomástico su hija, la guapísima RAQUEL ALCALDE SÁNCHEZ .

De verdad, con nuestra visita le obsequiamos una gratísima sorpresa, su hermano Álvaro, sus sobrinas y ahijadas Elga Elizabeth, Dammar Rocío, Carlos Alberto Barboza Lara, esposo de Elga y el que suscribe.

Se convirtió en un momento sumamente emotivo. A eso de las 11 de la mañana, en el amplio corredor de madera, adyacente a su dormitorio personal, en un segundo piso,  Antonio recibía baños de sol. A esa hora, los rayos caían dulcemente y no eran tan fuertes. Y aunque su salud está un poco resquebrajada, dispone de una personalidad tan vigorosa, que su espíritu se yergue como un roble y su lucidez es motivo de gran admiración.

Nunca dejó de ser un gran conversador. Perspicaz e inteligente, su sagacidad lo llevó a triunfar en la vida, en diferentes áreas. Primero como un selecto miembro de la Benemérita Guardia Civil y luego, como acucioso productor, ya en el campo ganadero, ya en la agricultura e incluso fue pionero , tanto en el campo de la apicultura, obteniendo una miel de abejas de óptima calidad, como en el rubro de los restaurantes turísticos, fundando el célebre MÓNACO, famoso y concurrido restaurante  turístico y recreativo, al cual Raquel, ha añadido un moderno y espacioso hotel, que acoge a turistas amantes de la naturaleza y la ecología y complementando todo esto con una novedosa Agencia de Viajes Turísticos.

VIVOS, SANOS Y VIBRANTES: FUE TODA UNA ALEGRÍA REENCONTRARNOS

La alegría de volver a vernos vivos, sanos y vibrantes, se constituyó en lo más importante, en el aspecto medular de nuestro encuentro. Lo más importante.

Después de una etapa caótica de pandemia y confinamiento, daba un gusto especial, reencontrar a nuestros seres queridos. Lo celebramos con mucho jolgorio de nuestra parte. Al borde de las lágrimas de gozo, alzábamos nuestros ojos, dando  gracias a Dios.

Contemplar, después de mucho tiempo a nuestros familiares nos llenó de contento.  En especial a estos dos entrañables primos, Antonio y Álvaro, quienes en la etapa de nuestra niñez ejercieron tanta influencia por su bondad y generosa cercanía y cuyo afecto y  trascendencia perviven en nuestra memoria y corazones, hasta la actualidad.