miércoles, 24 de julio de 2024
ANDINOAMÉRICA, CAJAMARCA - PERÚ : FELIZ ONOMÁSTICO QUERIDO PRIMO ANTONIO ALCALDE VARGAS: VIVIRÁS POR SIEMPRE EN NUESTROS CORAZONES
ANTONIO ALCALDE VARGAS
Por
LUIS ALBITRES MENDO
Considerado
como el familiar más carismático. Amado por su carácter afable, bondadoso y
magnánimo. Cualidades y virtudes de altísima alcurnia espiritual: ANTONIO
ALCALDE VARGAS ha partido a la eternidad en la ciudad de CAJAMARCA, el 22 de
julio del 2024, a los 97 años de edad.
Fue
un esposo ejemplar, amoroso y fiel a su IRMA de toda la vida. Y un padre y
abuelo maravilloso. Sus hijos pueden dar fe de ello: MARCO, TITO Y RAQUELITA.
HEGEMONÍA DE SU AMOR A LA VERDAD Y PASIÓN POR LA JUSTICIA
Por
amar la justicia, lo correcto, lo honesto y la integridad, su carrera militar
estuvo signada por no pocas reacciones ajenas e intemperancia de personas
inmaduras y despóticas que fungían de jefes. Circunstancias y anécdotas en las
que predominaban, sin traicionar sus principios y valores, la hegemonía de su
amor a la vedad y su pasión por la justicia.
Esto
traería como consecuencia, enfrentamientos insostenibles y desajustes
increíbles, ya que él abominó todo indicio de injusticia. Rechazando, incluso,
toda intolerancia y exceso.
Dotado
de un selecto sentido de equidad y de una encomiable moralidad, a prueba de
reprimendas excesivas y castigos injustos, nada arredraba su entereza y su perfil de lo que es honesto y decente .
LIBERDAD DE ESPÍRITU E INTEGRIDAD DE CONCIENCIA: SU INQUEBRANTABLE DIGNIDAD
PERSONAL
Valiente
y seguro de sí mismo como era, tuvo el coraje de enfrentarse a la injusticia y
sufrir con estoicismo las consecuencias de la intolerancia y el abuso de
autoridad. Saliendo siempre airoso, a pesar de la dureza de los castigos y las
penurias consiguientes. A causa de imaginarias indisciplinas, se ganó la
animadversión de algunos y lo enviaron a los Puestos más lejanos e inhóspitos.
No
obstante, nada de ello le arrebató su inquebrantable dignidad personal.
ANTONIO
ALCALDE VARGAS siempre lució, con la frente en alto, una envidiable libertad de
espíritu y la integridad de conciencia
de su portentosa transparencia.
EJEMPLO DE LABORIOSIDAD
Todas
estas benéficas cualidades fueron preparando su fogoso espíritu para su total entrega a su CREADOR, de tal
manera que adquiriendo sabias lecciones de la constante lectura de la SANTA
BIBLIA, supo, junto a IRMA, su leal e inspirada esposa, fundar un esperanzador
Centro de Aprendizaje Bíblico, muy cerca de su hogar, en OTUZCO, en la verde campiña
de CAJAMARCA, donde desde hace buen tiempo, desde su inicio vienen
evangelizando a los niños más pobres de la comarca aledaña, aportando también
desde entonces, cada domingo , a los mismos niños, sendos nutritivos desayunos.
EL SABOR DEL ÉXITO
La
fabulosa tierra de OTUZCO, cercana a la reconocida necrópolis, las famosas
Ventanillas de Otuzco, lo acogió desde antaño, desde muy joven, cuando su
abuelita REMIGIA, hermana de nuestra abuelita VIVIANA, se había asentado, junto
a su familia, en este paradisíaco lugar.
Pasados
los años y con un Antonio ya jubilado de la Policía, tuvo la visión de ser el
pionero de los restaurantes campestres, al fundar, hace 39 años, el MÓNACO, hoy
Restaurante Turístico, de gran relevancia y dirigidos por su hija RAQUELITA,
quien junto a sus hijos MÁXIMO Y OCTAVIO gerencian MÓNACO FAMILIA EMPRESARIAL,
la cual conlleva además un Hostal y una Agencia de Viajes Turísticos.
Nuestro
querido primo Antonio, impulsado por su empuje y laboriosidad, en su fundo,
frente al MÓNACO, además de criar vacas, de las cuales obtenían leche, se dedicó también a la crianza de lechones,
cuyes y conejos. Y como disfrutaba de un hermoso jardín y un espacioso huerto
con árboles frutales tuvo espacio para instalar colmenas y las abejitas
hicieron lo demás. La miel de abejas que él comercializaba era de óptima
calidad.
ACUCIOSO LECTOR , FABULOSO CONVERSADOR Y UN ESCRITOR INÉDITO
Afiatado
lector, ANTONIO era un conversador innato e incansable. A tal punto era
refinado en la plática, que cada vez que llegaba de Trujillo o Lima, lo primero
que hacía era visitarlo. Su charla era tan amena y él desprendía chispazos de
humor y enjundia. Realmente era asombrosamente empático.
Y claro, sumamente generoso, a la hora de los
almuerzos, dígase de paso, mi prima IRMA cocinaba riquísimo, tenía una sazón
fuera de serie. He allí el por qué Raquelita tiene tanto éxito en su
restaurante. Los secretos los heredó de su mamá.
La hora del café y los lonches se hacían
sumamente agradables y se prolongaban hasta la hora de la cena y más.
EL VALOR DE SUS ESCRITOS INÉDITTOS
Para poder calibrar la trascendencia de sus
anécdotas e historias vividas en carne propia por ANTONIO, en su azarosa
existencia de policía, habría que leer todo lo que escribió de puño y letra en
numerosos cuadernos, que pude hojear alguna vez.
Sugiero a mis queridos sobrinos, los amados
hijos de ANTONIO, se animen a publicar, previa revisión y selección, los
numerosos cuadernos que han quedado, como mudos testigos de su alucinante
trayectoria por pueblos desconocidos y lejanos de la metrópoli cajamarquina.
Estos cuadernos están entre libros y revistas, en los estantes y anaqueles de su
Salita de lectura y su escritorio, en el primer piso de su casa.
ADDENDA FINAL
Finalizamos esta breve reseña de la valiosa
vida de un hombre sencillo pero sabio y bondadoso, quien ha dejado huellas
evidentemente perdurables de su magnífico legado intelectual y espiritual, en
la continuidad y solidez de familia, que constituyen sus hijos: MARCO, TITO Y
RAQUELITA. Y por supuesto también sus nietos y toda su parentela.
Descansa en Paz querido primo, entrañable
ANTONIO, pues te has ganado el premio que reciben los justos. DIOS te habrá acogido
con mucho amor, junto a los tuyos, quienes ya te esperaban , tal vez con
ansiedad, tu esposa IRMA, tus adorados padres, tu hermano MANUEL, abuelitos,
primos y demás familiares.
jueves, 18 de julio de 2024
ESTAMOS EN JULIO QUERIDO AMIGO, Y EL 7 FUE TU ONOMÁSTICO. FELIZ CUMPLEAÑOS ENTRAÑABLE RUBÉN IWAKI ORDOÑEZ: ALUCINANTE NARRACIÓN MITOLÓGICA: Por LUIS ALBITRES MENDO
CUSCO-PERÚ: RUBÉN IWAKI ORDÓÑEZ: ALUCINANTE NARRACIÓN MITOLÓGICA
martes, 16 de julio de 2024
CON MOTIVO DEL CUMPLEAÑOS DE CARMENCITA: FELIZ ONOMÁSTICO, ABRAZOS MÚLTIPLES Y BENDICIONES MIL :TRES DÍAS EN LA DESLUMBRANTE BUENOS AIRES Y SALUDAR A MIS BUENOS AMIGOS, MIS EXALUMNOS !!!. Por Luis Albitres Mendo.
TRES DÍAS
EN LA DESLUMBRANTE BUENOS AIRES
Por LUIS
ALBITRES MENDO
Cuán sorprendente es la vida. Y cuán perplejo queda uno ante prodigiosas circunstancias. Cuán trascendental es vivir para adquirir sapiencia.
El vuelo que hice a Buenos Aires- República Argentina,
será inolvidable por diversas razones. Pero gracias a imprevistos, errores y
pérdidas, uno avanza en sabiduría y experiencia.
Mi breve estancia en la Capital Argentina,
renovó mi fe y esperanza en el ser humano. Mis exalumnos del añorado Colegio de
Roma-Casa Grande del VALLE CHICAMA en Trujillo-LA LIBERTAD, me regalaron su
valioso tiempo y fueron obsequiosos y magnánimos al hospedarme en el propio
hogar de Carmencita Rabello y Luis Aguirre; y al concentrarse, coordinando con
otros exalumnos, en mi primera noche en la gran ciudad, en un restaurante
típico del Centro de Buenos Aires, para disfrutar de un asado, asentado con un
generoso vino tinto.
Fueron de la partida, los organizadores
Carmen y Luis. Cuál no sería mi
agradable sorpresa al volver a ver, después de tantos años, a Hermosina Mochy
Carbajal Sánchez, Felícita Estílita Cubas Marquina y José Teófilo Meléndez
Calderón. De un modo agradable se cerró con broche de oro, mi primer y
alucinante día en la bellísima ciudad de Buenos Aires. Varios fueron los
contactados, mas como era día entre semana, les fue imposible acudir a la
convocatoria. No obstante no dejaron de manifestar, vía telefónica, su saludo y
bienvenida.
Antes, apenas llegado al aeropuerto de Ezeiza,
en plena madrugada, desperté a Carmencita con mi llamada. Me recibieron junto a
Luis, y después de un riquísimo desayuno en los alrededores del frondoso Parque
Palermo, me hicieron disfrutar de un City Tour, quedando encantado ante la
hermosura, la amplitud y el verdor del Parque Central de Palermo.
ATAVIADO
DE ESTIMULANTE FASCINACIÓN
Mi segundo día en esa Capital fue
una epifanía, un deslumbramiento contínuo ante avenidas y plazas. Descubrí
regocijado, gracias a la sagaz iniciativa de Luis Aguirre, quien conocía muy
bien esas calles y avenidas céntricas, por razón de su trabajo y prácticamente
guiado por él, siguiendo ya solo, en línea recta por la calle Esmeraldas,
descubrí repito, en plena calle Arroyo, plurales, elegantes y muy bien montadas
Galerías de Arte, cada una de ellas, a cual más, atractivas y originales,
tanto en presentación como en montajes.
Conocí a directores y entablé
conversación con ellos, iniciando charlas pictóricas, posibles proyectos
creativos y amistad.
“ARROYO” será para siempre, en el
ámbito artístico, símbolo de maravillosa calidad y arte sensacional. El tiempo
pasó volando, y las horas parecieron cortas. Salí encantado, ataviado de
estimulante fascinación ante el arte pictórico y escultórico de diferentes
artistas, locales e internacionales y de cómo los valoran.
MI TERCER
DÍA EN LA ALUCINANTE BUENOS AIRES
Fue en este mi tercer y último
día en la alucinante Buenos Aires, en que Carmencita, su esposo Luis, sus hijas
Liesel y Gabriela, sus yernos Alejandro Poza y Oswaldo Julca, su hijo Junior y
la bondadosa madrecita de Carmen, doña Marcionila Merino (Mamá Maché), me
concedieron la prueba más dulce de amistad y afecto familiar. Como era día
entre semana, se debían a sus propias labores y quehaceres. Aún así, se dieron
tiempo para fotos comunes, almuerzo con mucho cariño preparado por la propia
Carmencita y acompañamiento final. Van para ellos, desde esta CAJAMARCA – PERÚ
mis abrazos afectuosos y mi gratitud más grande por todo el afecto,
consideración y cariño que recibí de parte de ellos.
Este tercer día, abrumado por
tanta bondad de Carmencita y Luis y toda su familia, sería coronado por mi
visita, en su hogar, al renombrado personaje Alejandro D´Alessandro,
creador-fundador de “ACCIÓN para la PAZ”, institución de gran celebridad en
varios países de Latinoamérica y Europa.
Fue un joven taxista, vecino y
conocido de la familia, quien fue designado para conducirme hasta el domicilio
de Alejandro D’Alessandro, quien con gran alborozo, nos recibió, pues ya tenía
conocimiento de mi llegada y de mi intención de viajar en conjunto, de Buenos
Aires a Rosario.
Luego de un simpático intercambio
de informaciones y diálogo, intercalado, con un fragante cafecito, en el hogar
de Alejandro, contemplé admirado y reverente, los innumerables galardones y
diplomas obtenidos por D’Alessandro en su proteica carrera en pro de la
Justicia y la Paz, tanto a nivel de Argentina, como en el extranjero.
Pronto partimos de su casa, rumbo
a donde estaban esperando nuestros compañeros de viaje, en busca de Carlos Tula
y su nieto, con quienes haríamos la travesía Buenos Aires – Rosario.
EL VALOR
DE UNA MÍSTICA
Tula, es un mítico hincha del
equipo nacional, de la selección de Argentina. Desde hace muchos años lo
acompaña donde va, es decir, donde le toca ir y lo hace acompañado de su ya
afamado bombo.
Una vez en su residencia, nos
invitó, con no poco orgullo y donaire, a su hogar. Adjunto a él, ha
acondicionado sendos espacios donde funciona un original MUSEO TULA, lugar
donde ha colgado una singular colección de fotografías alusivas a campeonatos
futbolísticos y también, por supuesto, expone innumerables objetos y recuerdos,
coleccionados durante más de cincuenta años memorables de acompañamiento, apoyo
y espaldarazo al equipo de sus amores: La Selección de Fútbol de Argentina,
varias veces Campeón del Mundo.
Todo esto exhibe, de algún modo,
un ideario deportivo y una mitología nacional, el valor de una mística, del
fútbol argentino, como elemento de identidad y cohesión nacional, tal como se
comprobó, una vez más, cuando Argentina se coronó Campeón del Mundo en el
último campeonato. A ello contribuyen, en la ascensión planetaria, futbolistas
de la talla de Maradona y Messi, quien precisamente nació en Rosario.
SEMBRADA
DE ANÉCDOTAS, VIVENCIAS Y REMEMBRANZAS
Nuestra travesía Buenos Aires-Rosario
fue sembrada de anécdotas, vivencias y remembranzas, abarrotada de bromas y
chistes, planteadas con mucha jocosidad y humor entre Alejandro D’Alessandro,
quien iba con el timón y tenía a Carlos Tula como copiloto. Las risas y
carcajadas no se hacían esperar, llovían a cada momento.
Y la travesía continuaba con solo
una parada intermedia para tomarnos un café, que invitó Alejandro. Fuimos
llegando a la ciudad de Rosario con el afamado bombo de Tula, quien ha
recorrido medio mundo con él, acompañando al equipo que ama, la Selección de
Argentina.
BELLEZA
IMPREGNADA DE PATRIOTISMO, EL MONUMENTO A LA BANDERA
Por la
hora en que llegamos, que ya era de noche, desde el coche pudimos apreciar la
majestuosidad del monumento a la Bandera, con los nobles colores, azul y
blanco, que en esta hora crepuscular, resplandecían con una belleza impregnada
de patriotismo, espectáculo solo comparable en alguna forma con la
espectacularidad del rojo y blanco de la Procesión a la Bandera Bicolor en
Tacna, Ciudad Heroica, en PERÚ, que resistió al asedio hasta el heroísmo. El
fervor patriótico prominente que exhiben, simbolizado en su amor y pasión por
la Bandera Peruana, a quien la pasean, anualmente, en un aniversario
tradicional en la ciudad, con reverencia y amor, es algo impresionante y digno
de emular.
Finalizó nuestro viaje al llegar
a nuestro destino. Nuestros corazones palpitaron y dieron un vuelco de
felicidad al divisar en la puerta del hotel PLAZA DEL SOL, nombre, que
emparenté con la ciudad del CUSCO-PERÚ, a varios hermanos escritores liderados
por el gran MIGUEL SALDAÑA, organizador, junto a ALICIA, su esposa, del evento
al cual nos había invitado. Sobrevinieron, para cerrar, los saludos y
abrazos efusivos y la charla y las conversaciones alusivas cosecharon
fraternidades anteladamente ya enlazadas, en anteriores eventos literarios.
Con Doña Marcionila Merino (Mamá Maché), madrecita de Carmencita Rabello y Junior, el hijo varón de Carmen y Luis.
El joven nieto de Carlos Tula, que lo acompañó hasta Rosario, junto a D'Alessandro y Tula
Sonrisas del triunfo de la Amistad: Alejandro D'Alessandro, LAM y Cristhian Mansilla
viernes, 16 de febrero de 2024
CARNAVAL DE CAJAMARCA-PERÚ: MI HOMENAJE
SONES DE ESPERANZA Y ALEGRÍA
Por LUIS ALBITRES MENDO
¡Ah!, pueblo peruano, éste, el de
memoria frágil, ojalá hayas tomado lecciones del sufrimiento y de la miseria
que nos trajeron determinados regímenes!
UN BRINDIS ALREDEDOR DE LA DICHA
UN RITUAL PARA ATRAER LA PROSPERIDAD
SE DILUYEN LAS BARRAS SOCIALES
PLENOS DE ALGARABÍA Y JOCUNDIA
EXORCISAR LOS TERRIBLES MALES QUE
AZOTAN AL PERÚ DE HOY
CAJAMARCA, MARAVILLOSO MESTIZAJE
ANDINO
DESEO INTENSO DE VENTURA Y DE
PROLONGAR LA ALEGRÍA
EL SIGNO VITAL DE ESTOS CARNAVALES : DULCE LICOR DE LOS AFECTOS MÁS CÁLIDOS
UNSHA: ÁRBOL MÁGICO Y DE BONANZA: FELICIDAD PARA TODOS
(Artículo publicado en el Diario La Industria de Trujillo-PERÚ, antes del Año 2,000)
jueves, 8 de febrero de 2024
JOSÉ ANTONIO BENITEZ BUAIS: POÉTICA CON SABOR Y DULZURA DE ETERNIDAD. Por Luis Albitres Mendo
JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ BUAIS
POÉTICA CON SABOR Y DULZURA DE ETERNIDAD
Por LUIS ALBITRES MENDO
JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ BUAIS (Tarija, BOLIVIA, 8 de
febrero de 1940): Con la
poesía clavada en el alma, maestro a carta cabal, sindicalista solidario y
tantas otras cualidades que hacen de él un personaje único y original, su
producción poética exhibe un inmenso, maravilloso arsenal de catárticos
elementos líricos. Todos pugnan por elevar, evolucionar y enriquecer la
conciencia humana. No solamente a nivel individual. También a dimensión
planetaria.
La Humanidad es una y los poetas, junto a otros, como sacerdotes y
auténticos líderes espirituales, artistas, filósofos, científicos, etc., son
los verdaderos impulsores de su crecimiento solidario.
Esta reseña poética reúne breves comentarios sobre algunos de los
fascinantes poemas que regularmente suele publicar en las redes sociales y
otros, el magnífico poeta boliviano, quien con una sencillez inaudita, nos
entrega constantemente, poemas, enriquecidos con una carga emocional de
innegable belleza, los cuales llegan a gran jerarquía poética con suma
facilidad. Con experimentaciones e intentos lógicos en este universo de la
poesía, en su vertiginoso caso, con innumerables galardones, entre premios y diplomas
virtuales de muchas instituciones poéticas internacionales, de diversas partes
del mundo, ha inspirado expectativas y va consolidando su nombre.
Su poética va incrementándose paulatinamente día a día y va arraigando
su madurez lírica con mayor fuerza y
reflexión.
Alucinante
enfrentamiento a textos poéticos, abordando temas cotidianos. Sin alambicadas
técnicas literarias, su claridad y comprensión literaria son proverbiales.
Realzan la riqueza y y profundidad filosófica, magisterial y humana de su
mensaje poético. En realidad, inaugura un vínculo de la realidad con su pasado
o una inspiración para el porvenir. Y
por supuesto, señala con gran donaire, muchísimo de la riqueza espiritual y
cultural, la raíz y avances de la tradición de su tierra y la riquísima
capacidad artística de su gente, que es comunitaria y exhibida en toda
Andinoamérica.
Todo esto lo manifiesta en sus poemas, que pronto integrarán sendos
libros, junto a la importancia del amor en todas sus facetas, el valor de la
solidaridad a todo nivel, y la compenetración con el diseño integral de la
Patria Grande, que debe empezar con nosotros mismos, en la interrelación diaria.
LA MÁS REFINADA Y ENTRAÑABLE RECEPCIÓN DE AMOR
AMOR DE NAVIDAD. Breve poema de intensidad plena. Romántica
plegaria, donde obtener como regalo de Navidad el ansiado beso en los labios
rojos y sensuales de la amada, se convierte en la más refinada y entrañable
recepción de amor : “El tiempo, un soplo divino,/ que disipa penas y
alegrías,/ acorta distancias y olvidos/ entibia corazones en invierno.// Cómo
olvidar nuestro momento. Conocerte a distancia, en Navidad, con trineos de amor
y felicidad, con besos en alas del viento,/ sellarlos en tus labios escarlatas.//
¡Aunque lejos! Nuestra pasión,/ consumió el hielo de nuestra soledad,/ la
blonda nieve, paciente, contuvo/ los corceles de nuestra ansiedad/ a pesar de
no tenerte en mis ojos,/ tu perfume de pinos enamorados,/ penetró mis venas
hasta mi alma.// Cómo poder expresar esta felicidad, / de sentirte llegar
cuando arriba la Navidad./ Cómo poder tocar la estrella de Belén,/ Cómo, besar
la estrella de mis sueños.// Mi carta se llevó la estrella fugaz,/ en ella pido
con profunda devoción,/ pueda depositar
mi beso de amor,/ con sabor y dulzura de la eternidad,/ en tus labios
sensuales carmesí,/ y así, amor mío, se cumpla nuestro sueño. ¡Pero por favor,
que sea en Navidad!”
Ese eterno amor niño que pervive fragoroso, vivaz y travieso, cuya
intensidad atraviesa el tiempo y las distancias que separan a esta emblemática
pareja de amantes, que se remonta a esa iluminada etapa de la primera juventud:
ESTA VIDA NO ALCANZA: “….Es fácil
decir adiós, como decir te quiero,/ difícil creer que no estás, como no está el
día/ dónde estarás, mi primavera sin alegría,/ despreciado frío invierno,
todavía la espero.// ………/ Ibas a dejarnos, a mi corazón y mi alma,/ estrella
fugaz, viajas a gran velocidad,/ así te fuiste, de a luz a la oscuridad,/ no
cantan ya, arroyo ni pájaros, todo es calma.// Fundirme en la tierra, soy
semilla de esperanza, / otra alma, para olvidarte o quererte de nuevo,/ que
para llegar a ti, el cielo o el averno muevo,/ ¡Proclamo!, que para amar, esta
vida no alcanza.”
LA CANCIÓN DE LA UNIDAD. CUÁNTO ANSIAMOS MEJORAR
Uno se pregunta. Cómo andará el anecdotario de la vida de este poeta,
aleccionado de fantásticas y simpáticas, pero inquietantes y maravillosas
reacciones y actitudes ante las circunstancias que le deparan, a diario, el
destino y la vida.
Llama la atención esa larga historia de encuentros y desencuentros,
propios del avatar personal de cada quien y que cada uno maneja de acuerdo a su
capacidad intelectual y sensibilidad.
Y de esa maravillosa mente, nacen enternecedores versos que conminan a
reflexionar, acerca de lo mal que estamos y cuánto ansiamos mejorar.
Apreciemos la excelencia y el resplandor del poema “EL MUNDO AL 2024”, ansia de
bien, candorosa implicancia en el progreso de su inquietud humanitaria,
pregonando el desarrollo comunitario, adorable inspiración la suya, cuando
menciona todo un ideario para crecer : “Ver a mi pueblo y al mundo feliz,/
hombres y mujeres cantan a la paz,/ niños, pintan sus sueños de felicidad,/ la
Madre Tierra se viste de fiesta./ Cantan los mares, junto a sus peces,/ las
nubes se visten de gala, a sus aves/ el cielo infinito le sonríe a la tierra,/
el viento, peina los trigales dorados,/ que mañana serán el pan de cada día,/
que nunca faltará en ninguna mesa./ Los pueblos elevan himnos de libertad,/ no
hay más guerras, desarme total,/ el mundo, canta la canción de unidad,/ la
guerra bacteriológica fue vencida,/ unidos, festejan los mandiles blancos. Se
acabó el racismo, la marginación,/ la discriminación y la explotación,/ las
armas se transformaron en oración,/ en herramientas de trabajo, de estudio./ La
Madre Tierra, florece de nuevo,/ los seres de la tierra, el agua y del aire,/ agradecen al cielo, el divino
milagro,/ ¡Señor!, haz que todo esto, sea realidad,/ que solo despierte para
verlo ¡el 2024!
Poesía redentora. En todo momento exhibe identificación, compasión, inmenso
amor por los seres humanos, empezando por los niños y continuando con las
mujeres y ancianos. Redobla su inspiración al ocuparse de las madres, padres y
maestros. El amor, es su leit motiv y el lar natal y la Patria Grande ocupan un
lugar preferencial.
AL POETA TODO LO HUMANO LE CONCIERNE
Y como para ponerse a tono con la vigencia de nuestra historia universal,
toca ese álgido tema de la guerra en GAZA. Su inquietud planetaria se
traslada. Todo lo humano le concierne. Esta vez, escrito con la integridad de
un maestro, escribe un poema que tiene alcance universal, pues va hasta los
confines de nuestra PATRIA GRANDE, hasta PALESTINA. Y escribe estremecido.
Imbuído de conciencia planetaria, humanística, con palabras conjugadas a sangre
y fuego.
Es la madurez del poeta la que prima, imponiéndose a pesar de la
consternación e impotencia, el horror y el caos de esa terrible realidad.
Decididamente, un combate desigual, con ventaja a ojos vista para Israel. Una
hecatombe se cierne sobre un pueblo indefenso que paga culpas existenciales
injustas e inclementes.
En sus versos emerge la piedad, la misericordia secular y profunda que vive
en el interior de espíritus nobles. Esa proverbial carga energética proviene,
de algún modo, también , del Cosmos Infinito de la Inteligencia Cósmica, cuya
fecundidad y conciencia se reproduce en
ciertas almas privilegiadas, para hacer magisterio frente a los
extraviados y despistados seres humanos.
Qué infamia, el grito de Palestina debería sobrecoger y el mundo rechazar
esta desdicha, esta injusta guerra de lesa humanidad. Que este grito, cuasi
desesperado, en que se constituye el poema no caiga en oídos sordos. Algo se ha
hecho. Manifestar su malestar frente a la masacre. El poeta ha pronunciado un
aullido estremecedor, como para ser oído. Ojalá sirva de émulo para esta
desventurada Humanidad. Para alborear ha escrito el poeta. Para aclarar el
panorama. Para alumbrar sobre tremenda injusticia en la contienda.
APOTEOSIS DEL BESO Y EL ABRAZO. LA DICHA DEL RETORNO
¡AÑO NUEVO! El poeta, sobrecargado de amor en el pecho, el
leit motiv de toda su poética, se luce en este poema que expresa la dicha del
retorno, el júbilo de la reconciliación del invierno y la primavera, el pasado
y el presente , aprisionados y remanentes, sofisticados y antiguos. Versos que
siendo clásicos, apuntan a la vanguardia del corazón. El autor, incendiado de
euforia romántica, escribe obsesionado por la belleza de un romance que pudo
ser pero será, en el infinito espacio de una voluntad y un deseo irrefrenable,
ansioso, apasionado por un reencuentro y un renaciente y eterno amor. Renueva
su oceánica entrega a un amor de adolescencia que no culminó, pero que
permanece fresco y vigoroso. Late, como podemos corroborar, con una fuerza
arrolladora. Una esperanza que no se diluye fácilmente. Por el contrario, surge
abundante, triunfante y enaltecedora: “Otra vez llegamos ansiosos,/ al
puerto fatal de nuestro tiempo,/ donde brillan felices y alegres,/ las
estrellas de la esperanza. // Tus ojos, cristales de ilusión,/ iluminan lo
oscuro del incierto,/ mi corazón, crece en lontananza,/ abriga la distancia,
cruel y fría,/ que separa tus besos y los míos.// ¡No quiero otro
amor!¡Jamás!,/ no quiero nada nuevo, ni mañana,/ ni hoy, que suplanten tus
besos,/ que aún no llegaron a mis labios,/ que sin conocer su virginal
frescura,/ mi boca se desnuda,, en su dulzura.// Se apaga la hoguera de la edad,/ se enciende el nuevo ciclo,/ con
el sol apasionado de tu mirada,/ mis brazos crecen a la distancia,/ tratando de
aprisionar tu sombra,/ que se diluye en lluvia de mil besos.// ¡Oh, amada mía!
Inmensa ternura,/ consuelas esta soledad en agonía,/ será una estrella fugaz,
esta noche, / alegría, felicidad traerá el nuevo día/ ¡Tú y yo! Seremos nuevos
amantes,/ renacerá nuestra estación del amor,/ los trigales cantarán nuestra
canción,/ los arroyos embriagados de pasión,/ soltarán los vientos, ágiles
heraldos,/ que dirán al mundo de nuestra unión .// Porque tú y yo, hemos
decidido,/ la eternidad de nuestro intenso amor,/ así pasen cada día los años eternos,/ siempre seremos
tú y yo, ¡siempre!/ Con lluvia de lágrimas de dicha,/ abrazados al infinito,
diremos/ ¡Felicidades amor, es Año Nuevo!
INMENSIDAD INCONMENSURABLE DE SU PERSISTENTE Y EXULTANTE AMOR
ELEGÍA AL AMOR PERDIDO. La noche cayó para el poeta y las estrellas negaron
su hechizo, pero al poeta le llegó la luz. Cerró el telón sus cortinas dejando
al amor ausente y vacío el corazón. Qué hacer ante tragedia tal. Distanciados
por manos sin piedad. Miles de kilómetros separan nuestros sueños, pronuncia
desquiciado y desvalido el autor. La inspiración en cambio, inundó su mente con
abundante exultación, refugiándose en la calidez de sus versos y la inmensidad
inconmensurable de su persistente amor.
AL AMOR DE UN POETA NO LO DERROTA NADIE. ES INDESTRUCTIBLE, PUES NACIÓ
DIÁFAMO E INFINITO
MI ALMA SUSURRA AL CIELO. Se trata de un amor que nació cuando eran niños y
luego adolescentes. Ellos eran tal para cual. Se amaron tanto que lo diseñaron
eterno. Por eso pervive en el tiempo. Un primer amor cuando él y ella eran muchachitos.
Pero el destino fatal, una sociedad ciega, cruel e intolerante, se la arrebató
de una manera asaz dolorosa. La enviaron lejos, para que nunca más puedan
comunicarse.
“Así ocurrió y quedó para siempre en mi corazón y
en los amargos recuerdos. Nos conocimos, ella de 12 años y yo de 13 y nos
separaron: ella de 18 y yo de 19. Primer amor con raíces muy profundas y
regadas entre la adolescencia y la juventud. Ni modo. Así es la vida”
Pero al amor de un poeta no lo derrota nadie. Es indestructible. Imposible
amedrentarlo o extirpar de su corazón lo que nació diáfano e infinito. He aquí
el Soneto de Amor: “Mi alma susurra al cielo/ se queja el tiempo cuando te/
recuerdo,/ porque insisto en verte cada/ momento,/ en la distancia, más cerca
te siento,/ nuestras almas ya tienen un acuerdo.// Ellas cantan cuando estamos/
dormidos,/ lloran dolientes, si no las sentimos,/ temen yacer sueños que/
concebimos./ Distancia y tiempo nos quieren,/ ¡hundidos!// ¡Nunca! Dejaré de
amarte un instante,/ mi alma susurra al cielo,/ cuánto te/ amo,/ mi corazón
siempre, será constante.// Porque en soledad como ésta, te/ llamo,/ en la
noche, se convierte en mi / amante,/ y mi alma te susurra, ¡Cuánto te amo!”
Es la historia de siempre, los prejuicios y las vallas que interpone una
sociedad pacata, cuya absurda intolerancia es notoria e inadmisible. Pero el poeta vence, a través del tiempo, con
su egregia poesía, de esencial entereza y alto valor humano. Con su poesía,
realmente está salvando al mundo, por la pedagogía de su vida, el coraje y
valentía ante las dificultades y escollos que nunca faltan y él las enfrentó
con gran temple y firmeza.
OPTIMISMO CÓSMICO. TROCAR TRISTEZAS EN ALBRICIAS Y EXPLOSIONES DE FELICIDAD
¡ABRÁZAME FUERTE MI AMOR !!!: Al fragor de un amor infinito,
impenetrable y absoluto, el poeta involucra, esperanzado e intenso, alberga y
abarca al sol, al viento, al arroyo y a las doradas mieses. Tanta fuerza
imprime en ese sentimiento amoroso, que pletórica su alma, la colma de un
optimismo cósmico y se eleva por encima de valles y montañas y al mismo tiempo
su voz, entrelazada a los labios de la amada, asciende, acuna y sella besos que
arrullan y acarician, labios felices de trocar tristezas en albricias y explosiones
de felicidad. Qué fácil es descubrir para el poeta el oasis de la felicidad,
que en el poema estriba en la voz susurrante o cantarina al oído de su musa y
beber el agua encantada de sus labios, instaurando besos que lo encaminan hacia
el éxtasis. Con este asequible y placentero, diseñando un triunvirato del amor,
el autor nos conduce gozoso hacia la luz y el deslumbramiento. Tal es el
encanto de su magia poética.
EL ARTE QUE LO ARROBA, PRODUCE LA CATARSIS
FATAL ESPERA : Poema que rezuma un riguroso combate con la
distancia y el tiempo. La soledad asoma sus tentáculos, pero se enfrenta a la
obstinación del amor. No obstante, puede ser dulce el amor , pero también
impone ciertas amarguras que a veces lo hacen distante, duro e indiferente, y
el amante, entonces, acude al arte que lo arroba y, de inmediato, se produce la
catarsis.
FATAL ESPERA rememora el Mito de Sísifo. El eterno ascender con la roca
del amor y el eterno caer, por la indiferencia, desamparo y el desamor. La
inútil espera ante la No Correspondencia.
REGISTRAN DIFERENTES TONALIDADES Y DECIBELES EMOCIONALES
GITANA: Sin llegar a ser lujurioso, con una despampanante sutileza, el poeta nos
invita a un insinuante y pletórico baño de sensualidad oral, al abundar en la
gozosa y placentera experiencia del beso, el amor sensual expresado en la
experiencia de los labios.
Un romance, en suma, una historia de amor a primera vista, al primer
instante de las miradas. Una explosión poética de atracción fatal por una
fulgurante mujer apasionada y su exótica profesión, donde la tenue suavidad de
manos y dedos, mirada penetrante y dulce timbre de voz, disponen de una
predisposición tan delirante y emotiva, en los asuntos del ensueño y la
ilusión, que capturan para siempre al autor del poema y sus lectores,
catapultando automáticamente al poeta a la posteridad.
ILUMINAR LAS MENTES DE LOS DEMÁS
DÉJAME SOÑAR: Escuchando este poema, grabado en las redes
sociales, uno llega a la conclusión, que es una pieza fantástica, plena de
esperanzas, bendecida con lluvias, semillas y frutos. Llama la atención la
embriagadora voz del poeta, la cual adquiere una dulzura inédita, al caudal de
emoción poética. Versos exquisitos, ahítos de amor y abrumadoras ansias,
envueltas en volutas de romance, explícito amor sensual y deseo.
Jamás alguien ha donado un beso, tan repleto de infinito calor, desbordando
placer, al tener en sus brazos a su musa, la walkiria adorada. Pacífico remanso
de dulzura. Canto rumoroso al Amor Soñado. Sutil ventura. De su añorado linaje
se ha enamorado una doncella y feliz el veterano amante vela la belleza
capturada y jubiloso asciende hasta cielos de infinito azul. Ante amor tan
intenso surge perdurable estela que oscila, ya incandescente y tenso ante un
posible e inminente abrazo primordial.
Ascender a los poemas de Benítez Buais, es ingresar a un mundo cálido, un
universo donde las emociones de diversa índole, registran diferentes decibeles
y tonalidades emocionales.
El poeta es tan sincero, franco u espontáneo que logra introducirse en
mentes y corazones, afiatando sus mensajes y significantes. Revalidando sus
sentimientos, a tono con los temas que toca. Al día, actualizado con lo que
sucede en el mundo, para José Antonio, nada le es ajeno. Por eso escribe,
fustigando todo tipo de injusticias y mezquindad de naciones y entidades
poderosas, que insisten a toda costa, en soliviantar nuestras reacciones a
favor de los desposeídos, los niños, mujeres y ancianos: ¡Bendita misión de los
escritores y poetas de su estirpe!
TÚ ERES MI PRIMAVERA : Rebosante de elán vital, José Antonio, ostenta iluminada inspiración solar. Poema
que posee la misma jerarquía de GITANA. En sus versos brotan espontáneas las
mismas ganas de vivir. El poema, de jubilosos espasmos vitales, finaliza el
círculo de un romance, pletórico de pasión y euforia.
PONIENDO REGOCIJO EN SU CORAZÓN, REDOBLE DE UNA SINFÓNICA ALEGRÍA
NIRKHA: Apoteosis de amor paternal a una hija predilecta, cuyo nombre, NIRKHA, o
sea LUZ en otro idioma, puesto con óptica de poesía, marca su destino: Alumbrar
doblemente, la ya luminosa vida, de un
padre que ha hecho del Amor, su credo, su religión, su ruta y su emblema, el
sendero por donde marcha su generosa
existencia.
Para ella, para Nirkha, un amor puro que brilla rutilante, con luz propia,
teniendo en el pecho la insignia y el redoble de una sinfónica alegría,
rebosante de felicidad. A su vida llegó la niña esperada con ansias, la
estrella del contento, la dulzura hecha criatura, quien sería la que pondría
regocijo en su corazón y en sus días para siempre.
SUBLIME ESENCIA DE LA UNIÓN QUE SOLIDARIZA: ANDINOAMÉRICA
CORAZÓN DE LA PATRIA GRANDE: Vibra en este poema intenso, ese corazón
gigante, que alturado y esperanzador, canta alborozado lo que su mente
profetiza, la concretización reveladora de una Patria Grande y poderosa,
afincada en la resolución decidida de todos sus hijos. Tú, José Antonio, hijo
predilecto de TARIJA-BOLIVIA, envalentonado y robustecido, por ese amor
fortísimo que sientes por la tierra, adelantado en las artes que reverencian la
sublime esencia del amor, has entendido
las urgencias de la unión que solidariza.
Solidaridad, unión y comprensión de nuestros pueblos, llamados a conformar
la PATRIA GRANDE, afincada en la resolución decidida de todos sus hijos. Qué
perspicacia e intuición. Qué palabras tan premonitorias de algo maravilloso que
sucedió y volverá a suceder: La instauración de la Patria Grande, la Patria
Morena, o mejor dicho la PATRIA ANDINA. Por eso algún día se llamará
ANDINOAMÉRICA.
EL AMOR ALCANZA SU PLENITUD. INUNDA DE JÚBILO LA PRADERA
JUVENTUD: Casi una arenga a los jóvenes, los cuales se
caracterizan, casi siempre por su generosidad. Ínclita proclama, lanzada a los
cuatro vientos, de un estremecido y oceánico amor a sus semejantes y a la
Patria.
JUVENTUD, ETERNA PRIMAVERA: En este poema el autor entroniza, su
propia y restallante exaltación por todo lo noble y bello de la vida: Niñez, juventud y
todo tipo de existencias que renacen cada ciclo. Y canta con jolgorio,
insuflado de emoción y brío, a las flores, las plantas, la luna, el sol y las
estrellas. La juventud, signo de energía, crecimiento y vigor, primavera en
flor. Renace el verdor y el cielo se despeja. Renace la tierra y la vegetación
inunda de júbilo la pradera. Festejos, celebración de la vida por el amor que
se manifiesta en la naturaleza y en los seres humanos. El amor alcanza su
plenitud.
UNA INFINITA PORCIÓN DE SU CORAZÓN
LA ÚLTIMA COPA: No es que huela a despedida. Es una licencia del
autor para manifestar la enorme capacidad de poetizar un desprenderse.
Un alarde de emancipación. Un deseo intenso de liberar esos profundos
sentimientos de amor hacia todas las personas que transitan por la vida. Ya sea
que se queden o desaparezcan, la sensibilidad del poeta las considera a todas,
por las huellas emocionales impresas en el alma del poeta. Afán
de trascender y entregar con magnanimidad, una infinita porción de su corazón.