jueves, 16 de octubre de 2025

DELFINA PAREDES: EL ESPLENDOR DE SU MAGNETISMO Y SENCILLEZ. Por LUIS ALBITRES MENDO

 



DELFINA PAREDES:

EL ESPLENDOR DE SU MAGNETISMO Y SENCILLEZ

Por Luis Albitres Mendo
 
GESTAR SENTIMIENTOS DE INDIGNACION
 
La noche que Delfina Paredes, actriz de teatro y declamadora internacional, fue homenajeada por CAPULI, demostró la oceánica capacidad para gestar en nosotros un gran sentimiento de indignación y rabia ante una grave injusticia.

Trajo a colación, justo cuando ya daba fin a su testimonio, la perfidia de que fue objeto FERNANDO TUPAC AMARU, al ser obligado a observar el martirio, torturas y degollación previas al asesinato de sus padres y hermanos, siendo apenas un niño de 12 años.
 
Más tarde, recogiendo este gran aporte para no olvidar jamás, Danilo Sánchez Lihón, en un brillante escrito, abordó este cruento episodio que fue causado con el fin de acallar el deseo y la valiente decisión de TUPAC AMARU Y MICAELA BASTIDAS de conquistar libertad y dignidad para TODOS. Creo que es una justiciera iniciativa, de parte de Danilo, realizar una campaña para que los restos de ese joven mártir por la causa libertaria, retornen a su lar natal: Tungasuca, Cusco, PERU.
 
LA SENCILLEZ DE UNA GRANDE
 
A nivel nacional e internacional, grande como actriz y grande como declamadora. Esa noche nos convenció a todos de la grandeza de la sencillez.

Con una personalidad cautivadora desbordó simpatía al narrar diversos pasajes de su vida, tal como la única vez que su padre, en su niñez, la castigó, injustamente desde luego, supuestamente por "no decir la verdad". El asunto fue que el padre no indagó lo suficiente sobre lo que había sucedido en el colegio y lo que pasó, en realidad, fue un problema causado por la extrema timidez de la Delfina de entonces.

Y ella nos aseguró que siempre ha sido muy tímida, yo pienso que ahora ya no tanto. Continuó narrando cómo eligió profesión, en forma dubitativa entre la ciencia y la arqueología pues tenía sus propios arquetipos estelares. Sus paradigmas eran Darwin, Eistein o Julio C.Tello.

Detalles circunstanciales dieron pie para que, al final, gracias a D´Amore en el Club de Teatro de Lima, optara por lo que es lal vocación de su vida: el teatro y la declamación.
 
También resaltó algo de su actual escepticismo, tanto frente a la religión ("cuando era jovencita y alumna a las monjas les creía todo") como frente a la ideología política ("y luego más tarde, siendo universitaria , a los marxistas también les creía todo...").
 
Podría haber hablado horas de horas pero el tiempo asignado finalizó y nos dejó con la curiosidad de saber más de su vida y trayectoria pues incluso tocó temas alusivos a su matrimonio, hijos, amistades, viajes, etc.
 
ESPECIALIZADA EN DECLAMAR A VALLEJO
 
Previamente a su alocución testimonial, Alberto Mendoza, actor, director de teatro universitario y promotor cultural, leyó un excelente discurso de presentación, resaltando las virtudes de Delfina, su especial talento para el teatro y la declamación y muchas anécdotas de viajes y actuaciones en giras teatrales que compartieron en compañía de otros colegas actores.

Por él y por los múltiples comentarios en diarios, revistas, radio y TV nos enteramos de su enorme admiración a Vallejo.

Además por confesión de ella misma, platicó la manera de cómo la mismísima Georgette, después de verla actuar en el teatro, le tomó mucho cariño gracias al carismático carácter que Delfina posee. Y desde entonces se convirtieron en amigas muy cercanas y por supuesto, la estimuló al máximo para que recite y declame, con su particular estilo y excelente voz, los poemas de Vallejo.
 
ACLAMADA POR TODOS LOS PERUANOS
 
Nos enteramos, gracias a una fraterna llamada telefónica de Florencia Roldán, que la última semana de mayo, Delfina Paredes obtuvo resonante éxito en la ciudad blanca, Arequipa.
 
Florencia detalló, por haber estado presente en el evento, que la gran declamadora internacional declamó veinte poemas de Vallejo en dos partes. Se presentó primero primero en la Biblioteca Regional "Mario Vargas Llosa" y luego en el Auditorio del Antiguo Colegio de los Jesuitas en pleno centro de Arequipa. A juzgar por este triunfo, Delfina está de gira en el Sur del PERU. Palmas para ella.
 
Aclamada por todos los peruanos, con sus últimas giras, invitaciones, presentaciones y éxitos está proclamando que aún está en pleno auge y vigencia, entregándonos lo mejor de su arte.

Como veremos inmediatamente, en Capulí todo el mundo la felicitó y todos pugnaban por acercarse a ella, abrazarla y tomarse fotos con ella. Tal fue el esplendor de su magnetismo y sencillez.





















lunes, 13 de octubre de 2025

ANDINOAMÉRICA: CONSOLIDANDO LA PATRIA GRANDE---CONSEJO INTERNACIONAL TODAS LAS SANGRES---Por LUIS ALBITRES MENDO



 

ANDINOAMÉRICA: CONSOLIDANDO LA PATRIA GRANDE

CONSEJO INTERNACIONAL TODAS LAS SANGRES EN QUITO



ÁNGELA BEATRIZ MORENO QUIROZ DE ROVEGNO( PERÚ )

SULAY PILAR GAIBOR ( ECUADOR )

Por LUIS ALBITRES MENDO

 

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, junto a CÉSAR VALLEJO y JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI brillan con luz propia en la literatura del firmamento Andinoamericano. Y los peruanos nos enorgullecemos con estos autores y gestores, entre otros, de la Peruanidad.

ANGELA BEATRIZ MORENO DE ROVEGNO (PERÚ), poeta, escritora y presidenta vitalicia del Consejo Internacional Todas las Sangres, de su creación, haciendo con ello un homenaje permanente al egregio JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, autor de esa inestimable novela “Todas las Sangres”, vislumbrando con ella los tiempos actuales.

Ángela Beatriz, paradigmática gestora cultural peruana, quien ha sido capaz de promover al PERÚ, sus poetas y artistas, a nivel continental, incentivando y elevando al máximo el nombre de PERÚ Y SU CULTURA, en sitios tan cercanos como las principales ciudades de nuestra Patria, y en lugares tan lejanos como Europa (España, Italia, Grecia) y Estados Unidos (Nueva York).

RESPETO Y SINCRONIZACIÓN CON LA PACHAMAMA

Ángela Beatriz, una realizadora que ostenta gran experiencia como promotora  cultural, a nivel nacional e internacional, y que, con mucha creatividad, propone lenguajes nuevos, para graficar eventos internos y citas cumbres que realmente participan exitosamente en la escena contemporánea de la Poesía y el Arte en el Continente.. Algo muy importante pues contribuyen, en modo trascendente, con la cultura, el arte y la hermandad andinoamericana. Unen voluntades y amalgaman afectos, contribuyendo con fuerza, a lograr la avizorada INSTAURACIÓN DE LA PATRIA GRANDE que ansiamos tanto, todos los andinoamericanos, incluyendo también a Brasil, con el cual nos une, ya es hora, esas ganas inmensas de crear en el continente Sur, UNA SOLA Y MAGNÍFICA NACIÓN.

Al respecto, cito lo que el gran poeta boliviano JOSÉ ANTONIO BENITEZ BUAIS escribiera en una breve reseña “…de las bellezas físicas, históricas y culturales de nuestro hermano pueblo del gran PERÚ, corazón de la PATRIA GRANDE con su CAJAMARCA, emblema de la Cultura Incaica, que enriqueció al mundo, no solo con el oro, sino con una cultura de vida en respeto y sincronización con la PACHAMAMA”

UNIDAD DE LOS PUEBLOS DEL CONTINENTE ANDINOAMERICANO

Esta vez, del 2 al 6 de agosto de este año, se llevó a cabo una Cita Cumbre, el XL ENCUENTRO INTERNACIONAL   organizado por el CONSEJO INTERNACIONAL TODAS LAS SANGRES  en la bella ciudad de QUITO, Capital de nuestro hermano país de ECUADOR.

Este fabuloso evento se llevó a cabo en un amplio auditorio cedido gentilmente por la UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR.  Con el intenso y magistral  asesoramiento de ÁNGELA BEATRIZ, Fundadora y Presidenta del CITS PERÚ, quien viajó días anteriores para consolidar preparativos finales y la magnífica coordinación de tres damas ecuatorianas , lideradas por SULAY GAIBOR, Presidenta del CITS Capítulo ECUADOR y las hermanas FANNY JARA y DORA JARA, además de otras personas que ayudaron en todo momento

Fundar el CONSEJO INTERNACIONAL TODAS LAS SANGRES, inspirado en la célebre novela de ARGUEDAS, en el espectro cultural de PERÚ, es llevar el legado del gran JOSÉ MARÍA,  hasta lugares inverosímiles, pues otro de los grandes logros de ÁNGELA BEATRIZ, es hacer de los Encuentros de Poetas, un cónclave de TODAS LAS ARTES. Y en QUITO  contemplamos Pintura, apreciamos Danza, nos deleitamos con Canto Lírico, Canciones Populares y Coros, Música en general.  Y por supuesto, Literatura, se hicieron presentes la Poesía, el Cuento y el Ensayo. Además de Presentaciones de Libros.

DEL BRAZO DE PRESTIGIOSAS ESCRITORAS ECUATORIANAS

Cuarenta años impulsando el arte, la poesía y la cultura en general, resalta en Ángela Beatriz, su capacidad para generar entusiasmo, intercambio e integración en la proyección y creación de festivales y encuentros culturales. La reunión en QUITO ha sido la prueba fehaciente de este aserto. Fogueada en anteriores eventos culturales, generadora prolífica, su confirmada inventiva, ha sido reafirmada en esta ocasión, del brazo con escritoras ecuatorianas lideradas por Sulay Pilar Gaibor y todo un equipo, las cuales apostaron por este proyecto cultural e hicieron de él una realidad, cuyo fulgor y ribetes de intensidad afectiva, artística y cultural, han hecho crecer al máximo, en el caso de los participantes y nuestros pueblos, los vínculos y las alianzas.

Esta vez, poetas, escritores, pintores, músicos, declamadores, cantantes y danzantes, se dieron cita para mostrar sus interpretaciones y su arte. De la organización, teniendo en cuenta todos los detalles, los participantes han dejado mención de las excelencias de este Encuentro, en todos los campos.

Maravillosa Cita Cumbre que llevó el nombre de dos grandes poetas de ECUADOR: YOLANDA AÑASCO y ARGENTINA CHIRIBOGA.

SULAY PILAR GAIBOR, Presidenta del Consejo Internacional TODAS LAS SANGRES-CAPÍTULO ECUADOR, se expresó con emocionadas palabras sobre este XL ENCUENTRO: “Ha dejado en nuestros corazones ese gran sentimiento de hermandad, los recordaré siempre con inmenso cariño a todos. Dios los bendiga abundantemente, con destellos radiantes de luz”. Y por supuesto agradeció a todos los que contribuyeron con el éxito de este evento: “A la Dra. Beatriz Moreno de Rovegno, fundadora de la institución, por asesorarnos con esmero y profesionalismo. A Fanny y Dora Jara León, Vanessa Bajaña (Manabí), Universidad Andina Simón Bolívar, Alcaldía de Quito, Consejo Provincial de Pichincha, Policía Nacional de Ecuador y a tantos distinguidos personajes del arte y la cultura de ECUADOR”

ATINADAS Y FÉRREAS VOLUNTADES PARA VIBRAR AL UNÍSONO EN LA UNIDAD: SOMOS LA PATRIA GRANDE, HERMOSA Y SOBERANA

El CONSEJO INTERNACIONAL TODAS LAS SANGRES, en su Cita Cumbre número 40, liderado por su fundadora, logró, con base sólida, ingresar en la historia cultural de PERÚ y ECUADOR, por la jerarquía artística de sus participantes.

Como un afortunado impulso a la unión entre nuestros pueblos, la poesía y el arte corroboraron, del 2 al 6 de agosto de este 2025, la buena voluntad que surge, cuando de juntar atinadas voluntades se trata,  de sentir y vibrar al unísono en la consecución de paradigmas que unan a nuestros pueblos.

Demostrando que no es una quimera, representantes de PERÚ, ECUADOR, ARGENTINA, SAN SALVADOR, MÉXICO, ESTADOS UNIDOS y otros, demostraron al mundo, con intensas actividades artísticas y culturales, que sí podemos entendernos, hablar el mismo idioma, compartir juntos los esfuerzos, afectos y energías anheladas para laborar juntos por un mañana mejor.

 Lo más resaltante de este Encuentro Internacional, donde vimos e hicimos amistad con representantes de varios países, fue avizorar la aglutinante voluntad de unir a nuestros pueblos bajo las banderas del arte y la cultura.  Todos los que nos reunimos en el amplio y cálido auditorio de la Universidad Andina Simón Bolívar, conscientemente buscábamos lo que nos es afín, el denominador común que está latente, en nuestras montañas, en nuestras selvas y en nuestro mar.

Los pueblos de la América Morena tenemos tanto en común: Ancestros, costumbres, tradiciones, gastronomía, arte culinario, historia y geografía, además de nuestras músicas, bailes, instrumentos musicales y danzas. Intercambiando formas artísticas y literarias, descubrimos que somos uno. Actos y actividades como éstas, aceleran la irrupción, el nacimiento real, la consolidación de lo que en definitiva somos: la PATRIA GRANDE, HERMOSA Y SOBERANA.

FUE UNA EXPERIENCIA SIN PARANGÓN

Fueron cinco días de alucinante movilización cultural y turística, por lo apretado del programa y la variedad de temas y metas. Los días y las horas se sucedieron con evidente riqueza emocional, por la poesía y el arte expuestos constantemente, ya en las declamaciones, presentaciones de libros, canciones líricas, interpretación de músicas peruanas y ecuatorianas, ya escuchando coros y contemplando danzas de ambas naciones. De parte de los nuestros participaron los integrantes del connotado Centro Cultural WAYTA (que significa flor ó florecer) y que cultivan la música y danza del PERÚ PROFUNDO, liderado por LINA MARUJA MORALES PONTE ( Trujillo ), quien tiene en su haber la valiosa recopilación de danzas tradicionales en extinción. También viajó desde Cajamarca, JOSÉ NEPTALÍ PASTOR ALVA, carismático cantautor peruano quien llenó de simpatía y euforia las reuniones del Encuentro. JORGE NARVÁEZ LOZANO, artista peruano, encandiló con su ocarina, instrumento musical de ancestral origen y ganó aplausos con sus hermosas interpretaciones.

Los numerosos participantes de varias naciones asimilamos y disfrutamos un sinnúmero de actuaciones y actividades literarias y artísticas que colmaron nuestras expectativas y fueron motivo de exultación y gratitud, ya que todos, además del inapreciable cariño, valoración y aprecio, recibimos a manos llenas, afecto sincero, atención gastronómica excelente y paseos extraordinarios. Además del City Tour imperdible en el hermoso Centro Histórico de la Capital, conocer y actuar en forma multinacional en la MITAD DEL MUNDO fue una experiencia sin parangón. La hija menor de LUCÍA FIGUEROA y nieta del destacado artista plástico ESTUARDO FIGUERO, de fama internacional, sorprendió a su temprana edad con una preciosa voz y una interpretación maravillosa. De igual modo grupos folclóricos de danzantes ecuatorianas nos invitaron a bailar en explanada central de Mitad del Mundo, lo cual constituyó una algarabía y una contundente manifestación de fin de fiesta, en el escenario donde también habían actuado otros artistas de varios países participantes.

De las cantantes ecuatorianas no podemos olvidar, pues resplandeció con una performance,fuera de serie, la bella señorita hija de  DORA JARA LEÓN y CÉSAR ALBERTO DÁVILA CABASCANGO. 

Nuestros espíritus se llenaron de gozo, después de haber nutrido nuestras mentes con exquisitas muestras del arte total, tanto por parte de los anfitriones como de los visitantes.

El pasillo "QUITO" de la notable cantautora peruana LUZMILA SIFUENTES realmente impactó en la audiencia, de tal manera que se repitió varias veces y en distintos escenarios. Gustaron mucho, entre otros, las intervenciones poéticas o literarias de los escritores y maestros universitarios PACO VICENTE GALLARDO AYALA (Loja-Ecuador), OSCAR RENÉ BENITEZ (Santo Domingo), ADELA MARGARITA SALAS (Argentina), OMAR EFRAÍN MARTÍNEZ MEZA (Ecuador), entre muchos más cuyos nombres se me han extraviado. 

 JACK BANDA ÁLVAREZ (Ecuador), destacado médico quien se desempeña en Colombia y Ecuador, disertó sobre aspectos muy importantes en cuanto a salubridad y población. MIRIAM CALORETTI (Perú), reconocida poeta y profesora universitaria, sustentó una ponencia sobre Educación y niñez que tenía grandes aciertos y trascendentes advertencias, sugerencias y consejos.

La cooperación, la empatía, la conservación del planeta y reconectarnos con la Pachamama fueron las preocupaciones resaltantes en el ambiente del Encuentro.

El broche de oro fue visitar durante todo un día completo y en un bus que, realmente, todo hacía recordar a las excursiones de nuestros tiempos de colegiales. Todo jolgorio y regocijo. Las chácharas, bromas, humor, cantos, bailes y carcajadas…abundaron a rabiar: IBARRA, IMBABURA, con su volcán inactivo y la laguna de YAWARCOCHA, bella pero de origen triste. El nombre le viene de un hecho trágico, el riguroso castigo de muerte tras la derrota de los Caranquis protagonizada por el Inca Huayna Cápac. Yawarcocha significa Lago de Sangre.

GARBO Y SEÑORÍO DE UNA LIDEREZA                                                                   LOGRADOS SUEÑOS HECHOS TRAVESÍAS Y ENCANTOS

Conozco a Ángela Beatriz desde el lejano Encuentro Nacional en Vice (Piura-PERÚ) y admiré desde aquel entonces, su incesante dinamismo, los enormes esfuerzos, valentía y osadía, para convencer e involucrar a las autoridades y alcaldes en CULTURA. Seguramente así fue en Contumazá y Celendín y en otros lugares de nuestra Patria. Bella e inteligente, con la solvencia propia de grandes luminarias, de prosapia literaria, esta vez, en QUITO, ÁNGELA BEATRIZ se lució como una de las fabulosas promotoras culturales que tiene PERÚ en la actualidad y claro, es de aquellas que gerencian diferentes y diversos Encuentros Nacionales e Internacionales de gran trascendencia, donde la literatura y el arte lucen sus creaciones.

Su experiencia e inteligencia emocional, le han conferido la sagacidad para valorar a cada una de las personas, damas o varones, con las que se interrelaciona, para concederles el sitial que se merecen, al contribuir, con su asistencia y participación, de modo medular, en el éxito de la gestión cultural que emprende el Consejo Internacional TODAS LAS SANGRES.

Dama caracterizada por su elegancia y rotunda voluntad de triunfo, con singular carácter orientado a la victoria, indiscutiblemente representa a la mujer peruana, aguerrida por excelencia, indomable, empeñada en seguir luchando, venciendo adversidades y obstáculos. Innegable su resolución y velocidad para pensar y decidir ante problemas y dificultades.  Temperamental a veces, cuando las circunstancias lo ameritan, pero sincera siempre. Las cosas las dice claras, sin medias tintas. Cuando se toma la palabra, es imprevisible, deliciosamente original y creativa, graciosa y dulce cuando se lo propone. Asombra en sus enfoques, citas y comentarios.

Ella ha sabido aglutinar poetas, literatos y artistas de todas las corrientes bajo la égida del Consejo Internacional TODAS LAS SANGRES, y encandila con sus geniales destinos poéticos, envueltos en el hechizo de lugares edénicos. Ya nos está embelesando para el 2026, con viajes a Pozuzo (a nivel nacional) y a España ( a nivel internacional ). Ángela Beatriz sabe tamizar y optimizar los talentos de todas las personas que la admiran y la acompañan ilusionadas indiscutiblemente en sus logrados sueños hechos travesías y encantos. Parte de sus grandes asistentes, en su equipo de organización y coordinación, figuran entre las más connotadas, las poetas, escritoras o artistas: LIVIA PADILLA VIRHUEZ, ANGÉLICA HENOSTROZA RODRÍGUEZ, MILUZKA VERA MENDOZA y ELENA VELÁSQUEZ CHÁVEZ.

En la ruta de las grandes gestoras de cultura, admirables promotoras de Poesía, Literatura y Arte en el PERÚ, conjuntamente con Ángela Beatriz Moreno Quiróz de Rovegno figuran Isabel Barrantes, Deilú Elizabeth Oliveros Soto, Lidia Irene Vásquez Ruiz, Rosa Elvira Morales García y María Elena Rodríguez Chávarri, nacidas en Cajamarca, en el departamento de Cajamarca o tienen ascendencia cajamarquina. También debemos mencionar a Lina Maruja Morales Ponte (Trujillo), Mary Oscátegui (Huánuco), Soledad Maldonado (Arequipa), Miriam Caloretti (Callao) y Lili Cuadra (Lima). Existen muchas más, a lo largo y ancho del PERÚ. A todas se las felicita por su loable, desinteresada y noble labor.

Mi reseña sobre la Muestra Pictórica que acompañó, paralelamente al XL Encuentro Internacional Todas las Sangres saldrá en próxima edición.











 

 

    

 

 

domingo, 12 de octubre de 2025

CUMPLÍA AÑOS ESTE 12 DE OCTUBRE. DEL 4 DE DICIEMBRE A LA POSTERIDAD: CÉSAR ADOLFO ALVA LESCANO ; Por Luis Albitres Mendo


MI HOMENAJE:

DEL 4 DE DICIEMBRE DEL 2019 A LA POSTERIDAD: 

CÉSAR ADOLFO ALVA LESCANO



CUMPLIÓ 101 AÑOS DE VALIOSA EXISTENCIA


PATRIARCA DE LAS LETRAS TRUJILLANAS










Por  LUIS ALBITRES MENDO

“Nunca es tarde para crear y recrear literatura actualizando temas insepultos compuestos en forma de poemas logrados en la madurez de la vida.

En el poemario MISCELÁNEA POÉTICA se plasman producciones poéticas de varias épocas mantenidas en silencio durmiendo, deseosas de despertar y cumplir su sueño de encontrar caminos para recorrer desparramando recuerdos.

Vuelve mi modesto estro a cumplir su misión y obrar cual mensajero haciendo vibrar su arpegio entonando plegarias en el escenario donde fluyen los sentimientos.

He considerado, con ferviente anhelo, no dejar en el olvido numerosas poesías de diverso contexto que han permanecido casi olvidadas y anhelantes de salir a luz, llevando consigo la libre determinación de servir para recrear la literatura y calar en el alma de quienes leyeren sus páginas donde se hallan diversidad de temas.

Fluyen canciones líricas, humorísticas y de variados pensamientos. Todos ellos tratan de enaltecer los valores humanos forjados en el pasado, actualizados, confundidos con el presente y expresados por el autor que aspira compartir sus sentimientos y disfrutarlos con sus semejantes.”

César Adolfo Alva Lescano 


Este sábado pasado, 12 de octubre del 2019, César Adolfo Alva Lescano, nacido en Cascas, un 12 de octubre de 1918, cuando esta ciudad pertenecía a la provincia de Contumazá, es decir al departamento de CAJAMARCA, cumplió 101 años.

Catedrático eminente, maestro de varias generaciones, reputado orador, cuando toma la palabra se agiganta y nos sorprende gratamente con un verbo vibrante y esclarecido, escritor prolífico, autor de muchos libros de poesía y narración. Cajamarquino, patriarca de las letras trujillanas.

Su niñez y adolescencia transcurrieron en el pueblo de San Benito, donde estudió su educación primaria. En Trujillo ingresó al Colegio Nacional de San Juan para continuar sus estudios secundarios, de donde egresó en 1942.

Su formación profesional universitaria la realizó en la Universidad Nacional de Trujillo, en cuya Casa de Estudios obtuvo el título de Profesor de Educación Secundaria y el grado de Bachiller en Pedagogía, en la especialidad de Lengua y Literatura, en 1946.

Posteriormente, en 1973, se graduó de Doctor en Educación. Por sus valiosos servicios prestados a la educación superior durante cuarenta años como profesor principal a educación exclusiva, la Universidad le ha conferido la distinción de Profesor Emérito.

El profesor César Adolfo Alva Lescano, ha realizado labor educativa en diversos centros particulares y en el Colegio Nacional de San Juan, plantel al que sirvió en los diversos puestos docentes y administrativos, llegando a ocupar la Dirección del centenario claustro, durante seis años.

Cesado en sus labores como profesor en la Universidad >Nacional de Trujillo en 1983, prestó sus servicios en la Universidad Privada Antenor Orrego desde su fundación.

El doctor Alva pertenece a instituciones culturales y de servicio. Es fundador de Rotary Club Trujillo Norte y Rotary Club Trujillo Primavera; fue primer presidente de la Asociación Nacional de escritores y artistas (ANEA), filial de Trujillo.

Se desempeñó también como secretario primero y luego como presidente del Instituto de Estudios Vallejianos de la Universidad Nacional de Trujillo, institución en la que contribuyó para su fundación.

Realiza publicaciones frecuentes en diarios y revistas sobre temas culturales y educativos; tiene publicados varios poemarios y obras en narración.

Esta entrevista constituye un homenaje al poeta y tiene la virtud de fortalecer la amistad que me une al escritor César Adolfo Alva Lescano. Al mismo tiempo sentir la satisfacción y la esperanza de volvernos a encontrar para seguir dialogando muchos aspectos de la poesía, la creación literaria y el deseo de mantener fresca la confianza y amistad que me unen con él.

A continuación los sabios pensamientos de sus respuestas, en una entrevista realizada en Trujillo la tarde del lunes 30 de setiembre de este año, en el recinto de su hogar, donde me obsequió 7 libros de su abundante producción. Cinco poemarios: Romancero, Miscelánea Poética, Sonetos Sensitivos y Otros Sonetos, Sonetos Ponderados y Miscelánea Poética, Sonetos y otros poemas, Sonetos Reflexivos Miscelánea Inconclusa, una obra narrativa titulada El Hombre de la Corbata y un interesante ensayo titulado “Tras las huellas de César Vallejo” .

. Una remembranza para ese pedacito de cielo, ese edén llamado CASCAS, lugar donde naciste…
. Siento por mi tierra donde nací CASCAS, un gran afecto. Y he sentido orgullo que pertenezca orográficamente al hermoso departamento de CAJAMARCA. Ahora mi tierra se ha constituído en una provincia llamada Gran Chimú perteneciente al departamento de La Libertad.

AMOR, PALABRA MILAGROSA, MÁGICA

 

. Qué impulsos interiores te animan para escribir. En realidad, César Adolfo, eres un escritor prolífico, tanto en poesía como en prosa…

. Tu pregunta, mi buen Lucho, tengo que responderte. Mi apasionamiento, lo que ha cautivado en mi vida profesional, para escribir obras en prosa y en verso, es que tengan un lugar especial y fortalezcan la riqueza espiritual de esta bella ciudad de Trujillo.

. Cuál es tu leit motiv, César Adolfo, y a qué se debe esa intensa motivación para escribir y continuar en la brega?

. Diferentes aspectos de la vida, de las costumbres, de la amistad y del AMOR, que es la palabra milagrosa de todos los escritores que piensan y sienten la solidaridad entre los hombres de buena voluntad.

VALLEJO: TELÚRICO Y CÓSMICO


. Emocionado hasta las lágrimas, qué le dirías a Vallejo si tuvieras la oportunidad de charlar con él, si lo tuvieras frente a ti?

. Mi buen poeta, le diría, tengo la suerte de estar contigo en estos momentos tan gratos para mí, por tener que admirar, venerar, la grandeza de tu producción poética. Sentir muy de cerca tu vida, que es un ejemplo adquirido en la tierra que te vio nacer y de cuyo ambiente has adquirido el poder telúrico y cósmico que ha influído notablemente en tu personalidad. Eso le diría yo a Vallejo.

. Qué sentiste en la magnética población de Santiago de Chuco, cuando la visitaste por primera vez…

. Estuve en la tierra de César Abraham y sentí la fuerza de su medio, de su paisaje y manifesté a nuestros amigos de esta ciudad querida, todo el afecto sincero que sentía hondamente, junto a otros amigos, recordando que era la tierra de Vallejo, la que lo vio nacer.

PARA RECORDAR Y ENALTECER LA FIGURA DE CÉSAR VALLEJO


. Qué opinión te merece CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA?

CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA es una institución que funciona en Lima, dirigido por Danilo Sánchez Lihón. Este escritor trata sobre la vida y obra de César Vallejo, su paisano. Esta institución Capulí, Vallejo y su Tierra ha realizado y realiza encuentros nacionales y congresos internacionales realizados en mayo, para cumplir un programa de mucha significación en honor a Vallejo.

Estas reuniones, en Trujillo, se repiten ya varios años, con la participación de distinguidos intelectuales de ambas instituciones o sea César Vallejo y su Tierra y el Instituto de Estudios Vallejianos de la UNT (Universidad Nacional de Trujillo).

. Ya que mencionas al Instituto de Estudios Vallejianos de la UNT, nárranos detalles de tu amistad con Germán Patrón Candela, su principal impulsor.

. A Germán Patrón Candela lo conocí desde que iniciamos nuestras reuniones para recordar y enaltecer la figura del poeta universal César Vallejo. Empezamos nuestras reuniones con los intelectuales más representativos de Trujillo, pertenecientes a la generación del 40.

.  Tu larga estancia, primero en la presidencia y ahora en la asesoría del Instituto de Estudios Vallejianos se ha convertido emblemática y medular, hoy en día, para continuar, junto al entusiasta y dinámico presidente actual el R.P. Víctor Hugo Tumba, la vigencia, eficiencia y continuidad del IEV?

. Fui cofundador, junto a Germán Patrón Candela y otros de la generación del 40 para que la institución se mantenga hoy y siempre. Gracias a la misión de los intelectuales trujillanos, gracias al entusiasmo de los escritores trujillanos y generacionales.

Esta institución, fundada un 1° de mayo de 1982, tiene 37 años de fundada, con filiales en diferentes partes del mundo como Inglaterra (con Stephan Hart), Francia (Aznarán Castillo), en España (Gladys Benko Angulo), Italia (Universidad de Padua), Estados Unidos (Mara García), Lima, Perú ( Juvenal Sánchez Lihón), Uruguay (Echevarría), Venezuela  fue la primera filial (Graciela Torre), Colombia y Ecuador.

Yo he dirigido el Instituto durante 15 años y he sido fundador de todas las filiales.


. Con el poeta Marco Antonio Corcuera, creador del afamado Concurso Poeta Joven del Perú y de Cuadernos Trimestrales, gran amigo y paisano nuestro, por haber nacido en Contumazá, Cajamarca, sobre qué asuntos parlarían en estos tiempos?

. Refiriéndome al poeta Marco Antonio Corcuera Díaz tengo que manifestar que su origen es contumacino y aquí en Trujillo donde vivimos él y yo, hemos cultivado una honda amistad porque el gran poeta está vinculado a mi querida esposa. Eran primos cercanos, pertenecientes a una noble familia contumacina.

. Háblanos de otros eminentes poetas del círculo conformado por ustedes en Trujillo…

. Entre los poetas trujillanos nombro a Horacio Alva Herrera, mi pariente cercano. A Wilfredo Torres Ortega, a Carlos Humberto Berríos, con quienes participé una acendrada amistad muy fraterna y de mucha figuración en el ambiente literario, que juntos con Marco Antonio, hemos sembrado una semilla importante que ha rendido muy buenos frutos y nos consideramos la “GENERACIÓN DEL 40”.

. Qué recuerdas del gran poeta cajamarquino Julio Garrido Malaver (nacido en Celendín), autor del célebre poemario “La Dimensión de la Piedra”?

. Julio Garrido Malaver, un noble amigo a quien me unió una amistad muy sincera y siempre hemos participado en nuestras pláticas afectuosas y literarias porque es un gran poeta.          Tuve la suerte de haber pronunciado el discurso de homenaje, ofrecido por el Ministerio de Educación, designándolo como intelectual connotado y galardonándolo con las Palmas Artísticas.

CULTIVARON UNA SÓLIDA AMISTAD


. Otro magnífico intelectual cajamarquino, Antenor Orrego, maestro universitario y escritor, qué nos cuentas acerca de él?

. Conocí a don Antenor Orrego, miembro de la Generación del Norte y amigo íntimo de Vallejo (16 de marzo de 1892) y Antenor era del 26 de mayo.

La generación del Grupo Norte que floreció en la Universidad Nacional de Trujillo, estuvo formado por Antenor Orrego, José Eulogio Garrido, Víctor Raúl Haya de la Torre, César Vallejo, Oscar Imaña, Macedonio de la Torre, Alcides Spelucín y otros.

Todos ellos cultivaron una sólida amistad y se propusieron cambiar las estructuras del momento y trabajar por cambios nuevos.

Conocí al Dr. Antenor Orrego, quien fue rector de la Universidad Nacional de Trujillo. En poco tiempo realizó una gran labor cultural.

. Otro sobresaliente poeta nacional es Mario Florián, quien nació en Contumazá (Cajamarca), autor de “Pastorala”, seguro tú lo frecuentaste…

. Conocí a Mario Florián, el gran poeta contumacino que cultivó la poesía indigenista y tuvo gran aceptación en el ambiente cultural nacional.

. Expláyate sobre la temática primordial de tus libros, lo que más te apasionó mientras escribes…

. He escrito numerosos libros en prosa y en verso. En prosa han sido destinados para la enseñanza secundaria y superior. Además varios poemarios y algunas novelas y ensayos. Debo declarar, no obstante, que me ha cautivado la producción en verso, publicando seis poemarios de naturaleza lírico costumbrista, en las que brindo homenaje a esta bella ciudad de Trujillo, a sus balnearios como Huanchaco, de cuya caleta tengo tres poemas que son signos encontrados en el medio de esta hermosa playa. Ellos son: “El Pescador”, “Naufragio” y “Viajera”.

. He descubierto, a vuelo de pájaro, en uno de tus poemarios, todo un capítulo dedicado a poesía picaresca. De dónde te viene esa veta de humor tan especial, expuesta en parte de tu poética…

. Mi padre gozaba de una cultura popular. Componía versos populares para la Navidad. Era muy apasionado por todo lo que significaban las representaciones teatrales, los diálogos y monólogos…Tenía mucha ocurrencia de la forma de vida de las personas. Sean familiares o amigos.

ASOMBROSO DOMINIO DE LA PALABRA


. Qué estrategias has empleado, desde tu juventud, para dominar la palabra oral cuando disertas sobre poesía y literatura y en general cuando pronuncias algún discurso. En todo momento logras que admiremos el asombroso dominio de la palabra, logrando ser muy elocuente!

. Debo contestarte, mi buen amigo, que esta pregunta me compromete en la actividad a la que haces mención. Debo contestarte que quizás sea mi labor docente de tantos años en la enseñanza de la lengua y literatura la que me ha impulsado. Actividades que me han servido para cultivar y fortalecer la actividad de dirigirme al público en las reuniones masivas y ponerme en contacto con las agrupaciones sociales.

A mí se me encargó los discursos necrológicos de Wilfredo Torres Ortega, Horacio Alva Herrera, Marco Antonio Corcuera Díaz, Antonio González Villaverde, Germán Patrón Candela, entre otros.

. Luciendo tú, esa admirable lucidez y vitalidad tan saludable, cuéntanos a todos, como un émulo, cuál sería el secreto de tu longevidad?

. Esa pregunta para indicar mi extensa edad, creo que te la voy a contestar, indicándote que obedece a la forma de vida equilibrada y moderada en todos los aspectos del diario vivir.
Aún en esta edad avanzada todavía mantengo el pensamiento con lucidez para hilvanar frases dedicadas a la cultura y al bienestar social.

GALARDONES DE RECONOCIMIENTO PARA UN EMINENTE ESCRITOR

   

. Qué siente César Adolfo Alva Lescano al recibir un galardón consistente en un libro escrito por discípulos y admiradores de Perú y otros países y promovido, con mucho cariño por Alfred Assis, de la república de Chile, titulado “Cien Poemas para César Adolfo Alva Lescano”?

. Esta obra constituye un testimonio de reconocimiento por tantos años acumulados que han servido para demostrar el trabajo realizado en beneficio de sus semejantes.

. Aparte de los múltiples premios, diplomas, medallas de oro, etc. que has recibido de manos de instituciones cívicas y sociales, a lo largo de tu existencia. ¿Cuál crees que es el mejor regalo que se te haya podido conceder de parte de los innumerables discípulos, tanto del Colegio San Juan, la UNT (Universidad Nacional de Trujillo) o la UPAO (Universidad Privada Antenor Orrego).

  

 . Las numerosas promociones de estos centros educativos y universitarios conducen en sus vidas el sello educativo que se les concedió. Al igual que la formación intelectual, para que sea usado, por todos ellos, en el transcurso de sus vidas.


A LA CONQUISTA DE LA BUENA LITERATURA


. Con la sabiduría que te caracteriza y como pedagogo de tantas generaciones, tanto en secundaria (Colegio San Juan), como en universidades (Nacional y Privada), ¿qué aconsejarías a los jóvenes aspirantes a convertirse en literatos?

  . En esta valiosa entrevista, con un hábil escritor, tengo que manifestar que las corrientes que se cultivan en estos tiempos con el deseo de los jóvenes intelectuales, tengo que manifestarles que logren madurez y superación en el bello arte literario para que su mensaje llegue a la colectividad y se fortalezca la cultura de nuestra ciudad.

Mi palabra orientadora que siempre se dirige a las nuevas promociones de jóvenes escritores para que sigan conquistando con buena literatura las herencias del pasado, la riqueza del presente y las grandes conquistas del futuro.






















-