miércoles, 24 de julio de 2024
ANDINOAMÉRICA, CAJAMARCA - PERÚ : FELIZ ONOMÁSTICO QUERIDO PRIMO ANTONIO ALCALDE VARGAS: VIVIRÁS POR SIEMPRE EN NUESTROS CORAZONES
ANTONIO ALCALDE VARGAS
Por
LUIS ALBITRES MENDO
Considerado
como el familiar más carismático. Amado por su carácter afable, bondadoso y
magnánimo. Cualidades y virtudes de altísima alcurnia espiritual: ANTONIO
ALCALDE VARGAS ha partido a la eternidad en la ciudad de CAJAMARCA, el 22 de
julio del 2024, a los 97 años de edad.
Fue
un esposo ejemplar, amoroso y fiel a su IRMA de toda la vida. Y un padre y
abuelo maravilloso. Sus hijos pueden dar fe de ello: MARCO, TITO Y RAQUELITA.
HEGEMONÍA DE SU AMOR A LA VERDAD Y PASIÓN POR LA JUSTICIA
Por
amar la justicia, lo correcto, lo honesto y la integridad, su carrera militar
estuvo signada por no pocas reacciones ajenas e intemperancia de personas
inmaduras y despóticas que fungían de jefes. Circunstancias y anécdotas en las
que predominaban, sin traicionar sus principios y valores, la hegemonía de su
amor a la vedad y su pasión por la justicia.
Esto
traería como consecuencia, enfrentamientos insostenibles y desajustes
increíbles, ya que él abominó todo indicio de injusticia. Rechazando, incluso,
toda intolerancia y exceso.
Dotado
de un selecto sentido de equidad y de una encomiable moralidad, a prueba de
reprimendas excesivas y castigos injustos, nada arredraba su entereza y su perfil de lo que es honesto y decente .
LIBERDAD DE ESPÍRITU E INTEGRIDAD DE CONCIENCIA: SU INQUEBRANTABLE DIGNIDAD
PERSONAL
Valiente
y seguro de sí mismo como era, tuvo el coraje de enfrentarse a la injusticia y
sufrir con estoicismo las consecuencias de la intolerancia y el abuso de
autoridad. Saliendo siempre airoso, a pesar de la dureza de los castigos y las
penurias consiguientes. A causa de imaginarias indisciplinas, se ganó la
animadversión de algunos y lo enviaron a los Puestos más lejanos e inhóspitos.
No
obstante, nada de ello le arrebató su inquebrantable dignidad personal.
ANTONIO
ALCALDE VARGAS siempre lució, con la frente en alto, una envidiable libertad de
espíritu y la integridad de conciencia
de su portentosa transparencia.
EJEMPLO DE LABORIOSIDAD
Todas
estas benéficas cualidades fueron preparando su fogoso espíritu para su total entrega a su CREADOR, de tal
manera que adquiriendo sabias lecciones de la constante lectura de la SANTA
BIBLIA, supo, junto a IRMA, su leal e inspirada esposa, fundar un esperanzador
Centro de Aprendizaje Bíblico, muy cerca de su hogar, en OTUZCO, en la verde campiña
de CAJAMARCA, donde desde hace buen tiempo, desde su inicio vienen
evangelizando a los niños más pobres de la comarca aledaña, aportando también
desde entonces, cada domingo , a los mismos niños, sendos nutritivos desayunos.
EL SABOR DEL ÉXITO
La
fabulosa tierra de OTUZCO, cercana a la reconocida necrópolis, las famosas
Ventanillas de Otuzco, lo acogió desde antaño, desde muy joven, cuando su
abuelita REMIGIA, hermana de nuestra abuelita VIVIANA, se había asentado, junto
a su familia, en este paradisíaco lugar.
Pasados
los años y con un Antonio ya jubilado de la Policía, tuvo la visión de ser el
pionero de los restaurantes campestres, al fundar, hace 39 años, el MÓNACO, hoy
Restaurante Turístico, de gran relevancia y dirigidos por su hija RAQUELITA,
quien junto a sus hijos MÁXIMO Y OCTAVIO gerencian MÓNACO FAMILIA EMPRESARIAL,
la cual conlleva además un Hostal y una Agencia de Viajes Turísticos.
Nuestro
querido primo Antonio, impulsado por su empuje y laboriosidad, en su fundo,
frente al MÓNACO, además de criar vacas, de las cuales obtenían leche, se dedicó también a la crianza de lechones,
cuyes y conejos. Y como disfrutaba de un hermoso jardín y un espacioso huerto
con árboles frutales tuvo espacio para instalar colmenas y las abejitas
hicieron lo demás. La miel de abejas que él comercializaba era de óptima
calidad.
ACUCIOSO LECTOR , FABULOSO CONVERSADOR Y UN ESCRITOR INÉDITO
Afiatado
lector, ANTONIO era un conversador innato e incansable. A tal punto era
refinado en la plática, que cada vez que llegaba de Trujillo o Lima, lo primero
que hacía era visitarlo. Su charla era tan amena y él desprendía chispazos de
humor y enjundia. Realmente era asombrosamente empático.
Y claro, sumamente generoso, a la hora de los
almuerzos, dígase de paso, mi prima IRMA cocinaba riquísimo, tenía una sazón
fuera de serie. He allí el por qué Raquelita tiene tanto éxito en su
restaurante. Los secretos los heredó de su mamá.
La hora del café y los lonches se hacían
sumamente agradables y se prolongaban hasta la hora de la cena y más.
EL VALOR DE SUS ESCRITOS INÉDITTOS
Para poder calibrar la trascendencia de sus
anécdotas e historias vividas en carne propia por ANTONIO, en su azarosa
existencia de policía, habría que leer todo lo que escribió de puño y letra en
numerosos cuadernos, que pude hojear alguna vez.
Sugiero a mis queridos sobrinos, los amados
hijos de ANTONIO, se animen a publicar, previa revisión y selección, los
numerosos cuadernos que han quedado, como mudos testigos de su alucinante
trayectoria por pueblos desconocidos y lejanos de la metrópoli cajamarquina.
Estos cuadernos están entre libros y revistas, en los estantes y anaqueles de su
Salita de lectura y su escritorio, en el primer piso de su casa.
ADDENDA FINAL
Finalizamos esta breve reseña de la valiosa
vida de un hombre sencillo pero sabio y bondadoso, quien ha dejado huellas
evidentemente perdurables de su magnífico legado intelectual y espiritual, en
la continuidad y solidez de familia, que constituyen sus hijos: MARCO, TITO Y
RAQUELITA. Y por supuesto también sus nietos y toda su parentela.
Descansa en Paz querido primo, entrañable
ANTONIO, pues te has ganado el premio que reciben los justos. DIOS te habrá acogido
con mucho amor, junto a los tuyos, quienes ya te esperaban , tal vez con
ansiedad, tu esposa IRMA, tus adorados padres, tu hermano MANUEL, abuelitos,
primos y demás familiares.
jueves, 18 de julio de 2024
ESTAMOS EN JULIO QUERIDO AMIGO, Y EL 7 FUE TU ONOMÁSTICO. FELIZ CUMPLEAÑOS ENTRAÑABLE RUBÉN IWAKI ORDOÑEZ: ALUCINANTE NARRACIÓN MITOLÓGICA: Por LUIS ALBITRES MENDO
CUSCO-PERÚ: RUBÉN IWAKI ORDÓÑEZ: ALUCINANTE NARRACIÓN MITOLÓGICA
martes, 16 de julio de 2024
CON MOTIVO DEL CUMPLEAÑOS DE CARMENCITA: FELIZ ONOMÁSTICO, ABRAZOS MÚLTIPLES Y BENDICIONES MIL :TRES DÍAS EN LA DESLUMBRANTE BUENOS AIRES Y SALUDAR A MIS BUENOS AMIGOS, MIS EXALUMNOS !!!. Por Luis Albitres Mendo.
TRES DÍAS
EN LA DESLUMBRANTE BUENOS AIRES
Por LUIS
ALBITRES MENDO
Cuán sorprendente es la vida. Y cuán perplejo queda uno ante prodigiosas circunstancias. Cuán trascendental es vivir para adquirir sapiencia.
El vuelo que hice a Buenos Aires- República Argentina,
será inolvidable por diversas razones. Pero gracias a imprevistos, errores y
pérdidas, uno avanza en sabiduría y experiencia.
Mi breve estancia en la Capital Argentina,
renovó mi fe y esperanza en el ser humano. Mis exalumnos del añorado Colegio de
Roma-Casa Grande del VALLE CHICAMA en Trujillo-LA LIBERTAD, me regalaron su
valioso tiempo y fueron obsequiosos y magnánimos al hospedarme en el propio
hogar de Carmencita Rabello y Luis Aguirre; y al concentrarse, coordinando con
otros exalumnos, en mi primera noche en la gran ciudad, en un restaurante
típico del Centro de Buenos Aires, para disfrutar de un asado, asentado con un
generoso vino tinto.
Fueron de la partida, los organizadores
Carmen y Luis. Cuál no sería mi
agradable sorpresa al volver a ver, después de tantos años, a Hermosina Mochy
Carbajal Sánchez, Felícita Estílita Cubas Marquina y José Teófilo Meléndez
Calderón. De un modo agradable se cerró con broche de oro, mi primer y
alucinante día en la bellísima ciudad de Buenos Aires. Varios fueron los
contactados, mas como era día entre semana, les fue imposible acudir a la
convocatoria. No obstante no dejaron de manifestar, vía telefónica, su saludo y
bienvenida.
Antes, apenas llegado al aeropuerto de Ezeiza,
en plena madrugada, desperté a Carmencita con mi llamada. Me recibieron junto a
Luis, y después de un riquísimo desayuno en los alrededores del frondoso Parque
Palermo, me hicieron disfrutar de un City Tour, quedando encantado ante la
hermosura, la amplitud y el verdor del Parque Central de Palermo.
ATAVIADO
DE ESTIMULANTE FASCINACIÓN
Mi segundo día en esa Capital fue
una epifanía, un deslumbramiento contínuo ante avenidas y plazas. Descubrí
regocijado, gracias a la sagaz iniciativa de Luis Aguirre, quien conocía muy
bien esas calles y avenidas céntricas, por razón de su trabajo y prácticamente
guiado por él, siguiendo ya solo, en línea recta por la calle Esmeraldas,
descubrí repito, en plena calle Arroyo, plurales, elegantes y muy bien montadas
Galerías de Arte, cada una de ellas, a cual más, atractivas y originales,
tanto en presentación como en montajes.
Conocí a directores y entablé
conversación con ellos, iniciando charlas pictóricas, posibles proyectos
creativos y amistad.
“ARROYO” será para siempre, en el
ámbito artístico, símbolo de maravillosa calidad y arte sensacional. El tiempo
pasó volando, y las horas parecieron cortas. Salí encantado, ataviado de
estimulante fascinación ante el arte pictórico y escultórico de diferentes
artistas, locales e internacionales y de cómo los valoran.
MI TERCER
DÍA EN LA ALUCINANTE BUENOS AIRES
Fue en este mi tercer y último
día en la alucinante Buenos Aires, en que Carmencita, su esposo Luis, sus hijas
Liesel y Gabriela, sus yernos Alejandro Poza y Oswaldo Julca, su hijo Junior y
la bondadosa madrecita de Carmen, doña Marcionila Merino (Mamá Maché), me
concedieron la prueba más dulce de amistad y afecto familiar. Como era día
entre semana, se debían a sus propias labores y quehaceres. Aún así, se dieron
tiempo para fotos comunes, almuerzo con mucho cariño preparado por la propia
Carmencita y acompañamiento final. Van para ellos, desde esta CAJAMARCA – PERÚ
mis abrazos afectuosos y mi gratitud más grande por todo el afecto,
consideración y cariño que recibí de parte de ellos.
Este tercer día, abrumado por
tanta bondad de Carmencita y Luis y toda su familia, sería coronado por mi
visita, en su hogar, al renombrado personaje Alejandro D´Alessandro,
creador-fundador de “ACCIÓN para la PAZ”, institución de gran celebridad en
varios países de Latinoamérica y Europa.
Fue un joven taxista, vecino y
conocido de la familia, quien fue designado para conducirme hasta el domicilio
de Alejandro D’Alessandro, quien con gran alborozo, nos recibió, pues ya tenía
conocimiento de mi llegada y de mi intención de viajar en conjunto, de Buenos
Aires a Rosario.
Luego de un simpático intercambio
de informaciones y diálogo, intercalado, con un fragante cafecito, en el hogar
de Alejandro, contemplé admirado y reverente, los innumerables galardones y
diplomas obtenidos por D’Alessandro en su proteica carrera en pro de la
Justicia y la Paz, tanto a nivel de Argentina, como en el extranjero.
Pronto partimos de su casa, rumbo
a donde estaban esperando nuestros compañeros de viaje, en busca de Carlos Tula
y su nieto, con quienes haríamos la travesía Buenos Aires – Rosario.
EL VALOR
DE UNA MÍSTICA
Tula, es un mítico hincha del
equipo nacional, de la selección de Argentina. Desde hace muchos años lo
acompaña donde va, es decir, donde le toca ir y lo hace acompañado de su ya
afamado bombo.
Una vez en su residencia, nos
invitó, con no poco orgullo y donaire, a su hogar. Adjunto a él, ha
acondicionado sendos espacios donde funciona un original MUSEO TULA, lugar
donde ha colgado una singular colección de fotografías alusivas a campeonatos
futbolísticos y también, por supuesto, expone innumerables objetos y recuerdos,
coleccionados durante más de cincuenta años memorables de acompañamiento, apoyo
y espaldarazo al equipo de sus amores: La Selección de Fútbol de Argentina,
varias veces Campeón del Mundo.
Todo esto exhibe, de algún modo,
un ideario deportivo y una mitología nacional, el valor de una mística, del
fútbol argentino, como elemento de identidad y cohesión nacional, tal como se
comprobó, una vez más, cuando Argentina se coronó Campeón del Mundo en el
último campeonato. A ello contribuyen, en la ascensión planetaria, futbolistas
de la talla de Maradona y Messi, quien precisamente nació en Rosario.
SEMBRADA
DE ANÉCDOTAS, VIVENCIAS Y REMEMBRANZAS
Nuestra travesía Buenos Aires-Rosario
fue sembrada de anécdotas, vivencias y remembranzas, abarrotada de bromas y
chistes, planteadas con mucha jocosidad y humor entre Alejandro D’Alessandro,
quien iba con el timón y tenía a Carlos Tula como copiloto. Las risas y
carcajadas no se hacían esperar, llovían a cada momento.
Y la travesía continuaba con solo
una parada intermedia para tomarnos un café, que invitó Alejandro. Fuimos
llegando a la ciudad de Rosario con el afamado bombo de Tula, quien ha
recorrido medio mundo con él, acompañando al equipo que ama, la Selección de
Argentina.
BELLEZA
IMPREGNADA DE PATRIOTISMO, EL MONUMENTO A LA BANDERA
Por la
hora en que llegamos, que ya era de noche, desde el coche pudimos apreciar la
majestuosidad del monumento a la Bandera, con los nobles colores, azul y
blanco, que en esta hora crepuscular, resplandecían con una belleza impregnada
de patriotismo, espectáculo solo comparable en alguna forma con la
espectacularidad del rojo y blanco de la Procesión a la Bandera Bicolor en
Tacna, Ciudad Heroica, en PERÚ, que resistió al asedio hasta el heroísmo. El
fervor patriótico prominente que exhiben, simbolizado en su amor y pasión por
la Bandera Peruana, a quien la pasean, anualmente, en un aniversario
tradicional en la ciudad, con reverencia y amor, es algo impresionante y digno
de emular.
Finalizó nuestro viaje al llegar
a nuestro destino. Nuestros corazones palpitaron y dieron un vuelco de
felicidad al divisar en la puerta del hotel PLAZA DEL SOL, nombre, que
emparenté con la ciudad del CUSCO-PERÚ, a varios hermanos escritores liderados
por el gran MIGUEL SALDAÑA, organizador, junto a ALICIA, su esposa, del evento
al cual nos había invitado. Sobrevinieron, para cerrar, los saludos y
abrazos efusivos y la charla y las conversaciones alusivas cosecharon
fraternidades anteladamente ya enlazadas, en anteriores eventos literarios.
Con Doña Marcionila Merino (Mamá Maché), madrecita de Carmencita Rabello y Junior, el hijo varón de Carmen y Luis.
El joven nieto de Carlos Tula, que lo acompañó hasta Rosario, junto a D'Alessandro y Tula
Sonrisas del triunfo de la Amistad: Alejandro D'Alessandro, LAM y Cristhian Mansilla