ANDINOAMÉRICA: CONSOLIDANDO LA PATRIA GRANDE
CONSEJO INTERNACIONAL TODAS LAS SANGRES EN QUITO
ÁNGELA BEATRIZ MORENO QUIROZ DE ROVEGNO( PERÚ )
SULAY PILAR GAIBOR ( ECUADOR )
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, junto a CÉSAR VALLEJO y JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI brillan
con luz propia en la literatura del firmamento Andinoamericano. Y los peruanos
nos enorgullecemos con estos autores y gestores, entre otros, de la Peruanidad.
ANGELA BEATRIZ MORENO DE ROVEGNO (PERÚ), poeta, escritora y presidenta
vitalicia del Consejo Internacional Todas las Sangres, de su creación, haciendo
con ello un homenaje permanente al egregio JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, autor de esa
inestimable novela “Todas las Sangres”, vislumbrando con ella los tiempos
actuales.
Ángela Beatriz, paradigmática gestora cultural peruana, quien ha sido capaz
de promover al PERÚ, sus poetas y artistas, a nivel continental, incentivando y
elevando al máximo el nombre de PERÚ Y SU CULTURA, en sitios tan cercanos como
las principales ciudades de nuestra Patria, y en lugares tan lejanos como
Europa (España, Italia, Grecia) y Estados Unidos (Nueva York).
RESPETO Y SINCRONIZACIÓN CON LA PACHAMAMA
Ángela Beatriz, una realizadora que ostenta gran experiencia como promotora cultural, a nivel nacional e internacional, y
que, con mucha creatividad, propone lenguajes nuevos, para graficar eventos
internos y citas cumbres que realmente participan exitosamente en la escena
contemporánea de la Poesía y el Arte en el Continente.. Algo muy importante
pues contribuyen, en modo trascendente, con la cultura, el arte y la hermandad
andinoamericana. Unen voluntades y amalgaman afectos, contribuyendo con fuerza,
a lograr la avizorada INSTAURACIÓN DE LA PATRIA GRANDE que ansiamos tanto,
todos los andinoamericanos, incluyendo también a Brasil, con el cual nos une,
ya es hora, esas ganas inmensas de crear en el continente Sur, UNA SOLA Y
MAGNÍFICA NACIÓN.
Al respecto, cito lo que el gran poeta boliviano JOSÉ ANTONIO BENITEZ BUAIS
escribiera en una breve reseña “…de las bellezas físicas, históricas y
culturales de nuestro hermano pueblo del gran PERÚ, corazón de la PATRIA GRANDE
con su CAJAMARCA, emblema de la Cultura Incaica, que enriqueció al mundo, no
solo con el oro, sino con una cultura de vida en respeto y sincronización con
la PACHAMAMA”
UNIDAD DE LOS PUEBLOS DEL CONTINENTE ANDINOAMERICANO
Esta vez, del 2 al 6 de agosto de este año, se llevó a cabo una Cita
Cumbre, el XL ENCUENTRO INTERNACIONAL
organizado por el CONSEJO INTERNACIONAL TODAS LAS SANGRES en la bella ciudad de QUITO, Capital de
nuestro hermano país de ECUADOR.
Este fabuloso evento se llevó a cabo en un amplio auditorio cedido
gentilmente por la UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR. Con el intenso y magistral asesoramiento de ÁNGELA BEATRIZ, Fundadora y
Presidenta del CITS PERÚ, quien viajó días anteriores para consolidar
preparativos finales y la magnífica coordinación de tres damas ecuatorianas ,
lideradas por SULAY GAIBOR, Presidenta del CITS Capítulo ECUADOR y las hermanas
FANNY JARA y DORA JARA, además de otras personas que ayudaron en todo momento
Fundar el CONSEJO INTERNACIONAL TODAS LAS SANGRES, inspirado en la célebre
novela de ARGUEDAS, en el espectro cultural de PERÚ, es llevar el legado del
gran JOSÉ MARÍA, hasta lugares
inverosímiles, pues otro de los grandes logros de ÁNGELA BEATRIZ, es hacer de
los Encuentros de Poetas, un cónclave de TODAS LAS ARTES. Y en QUITO contemplamos Pintura, apreciamos Danza, nos
deleitamos con Canto Lírico, Canciones Populares y Coros, Música en
general. Y por supuesto, Literatura, se
hicieron presentes la Poesía, el Cuento y el Ensayo. Además de Presentaciones
de Libros.
DEL BRAZO DE PRESTIGIOSAS ESCRITORAS ECUATORIANAS
Cuarenta años impulsando el arte, la poesía y la cultura en general,
resalta en Ángela Beatriz, su capacidad para generar entusiasmo, intercambio e
integración en la proyección y creación de festivales y encuentros culturales. La
reunión en QUITO ha sido la prueba fehaciente de este aserto. Fogueada en
anteriores eventos culturales, generadora prolífica, su confirmada inventiva,
ha sido reafirmada en esta ocasión, del brazo con escritoras ecuatorianas
lideradas por Sulay Pilar Gaibor y todo un equipo, las cuales apostaron por
este proyecto cultural e hicieron de él una realidad, cuyo fulgor y ribetes de
intensidad afectiva, artística y cultural, han hecho crecer al máximo, en el
caso de los participantes y nuestros pueblos, los vínculos y las alianzas.
Esta vez, poetas, escritores, pintores, músicos, declamadores, cantantes y
danzantes, se dieron cita para mostrar sus interpretaciones y su arte. De la
organización, teniendo en cuenta todos los detalles, los participantes han
dejado mención de las excelencias de este Encuentro, en todos los campos.
Maravillosa Cita Cumbre que llevó el nombre de dos grandes poetas de
ECUADOR: YOLANDA AÑASCO y ARGENTINA CHIRIBOGA.
SULAY PILAR GAIBOR, Presidenta del Consejo Internacional TODAS LAS
SANGRES-CAPÍTULO ECUADOR, se expresó con emocionadas palabras sobre este XL
ENCUENTRO: “Ha dejado en nuestros corazones ese gran sentimiento de
hermandad, los recordaré siempre con inmenso cariño a todos. Dios los bendiga
abundantemente, con destellos radiantes de luz”. Y por supuesto agradeció a
todos los que contribuyeron con el éxito de este evento: “A la Dra. Beatriz
Moreno de Rovegno, fundadora de la institución, por asesorarnos con esmero y
profesionalismo. A Fanny y Dora Jara León, Vanessa Bajaña (Manabí),
Universidad Andina Simón Bolívar, Alcaldía de Quito, Consejo Provincial de
Pichincha, Policía Nacional de Ecuador y a tantos distinguidos personajes del
arte y la cultura de ECUADOR”
ATINADAS Y FÉRREAS VOLUNTADES PARA VIBRAR AL UNÍSONO EN LA UNIDAD: SOMOS LA
PATRIA GRANDE, HERMOSA Y SOBERANA
El CONSEJO INTERNACIONAL TODAS LAS SANGRES, en su Cita Cumbre número 40,
liderado por su fundadora, logró, con base sólida, ingresar en la historia
cultural de PERÚ y ECUADOR, por la jerarquía artística de sus participantes.
Como un afortunado impulso a la unión entre nuestros pueblos, la poesía y
el arte corroboraron, del 2 al 6 de agosto de este 2025, la buena voluntad que
surge, cuando de juntar atinadas voluntades se trata, de sentir y vibrar al unísono en la
consecución de paradigmas que unan a nuestros pueblos.
Demostrando que no es una quimera, representantes de PERÚ, ECUADOR,
ARGENTINA, SAN SALVADOR, MÉXICO, ESTADOS UNIDOS y otros, demostraron al
mundo, con intensas actividades artísticas y culturales, que sí podemos
entendernos, hablar el mismo idioma, compartir juntos los esfuerzos, afectos y
energías anheladas para laborar juntos por un mañana mejor.
Lo más resaltante de este Encuentro
Internacional, donde vimos e hicimos amistad con representantes de varios
países, fue avizorar la aglutinante voluntad de unir a nuestros pueblos bajo las
banderas del arte y la cultura. Todos
los que nos reunimos en el amplio y cálido auditorio de la Universidad Andina
Simón Bolívar, conscientemente buscábamos lo que nos es afín, el denominador
común que está latente, en nuestras montañas, en nuestras selvas y en nuestro
mar.
Los pueblos de la América Morena tenemos tanto en común: Ancestros,
costumbres, tradiciones, gastronomía, arte culinario, historia y geografía,
además de nuestras músicas, bailes, instrumentos musicales y danzas.
Intercambiando formas artísticas y literarias, descubrimos que somos uno. Actos
y actividades como éstas, aceleran la irrupción, el nacimiento real, la
consolidación de lo que en definitiva somos: la PATRIA GRANDE, HERMOSA Y
SOBERANA.
FUE UNA EXPERIENCIA SIN PARANGÓN
Fueron cinco días de alucinante movilización cultural y turística, por lo
apretado del programa y la variedad de temas y metas. Los días y las horas se
sucedieron con evidente riqueza emocional, por la poesía y el arte expuestos
constantemente, ya en las declamaciones, presentaciones de libros, canciones
líricas, interpretación de músicas peruanas y ecuatorianas, ya escuchando coros
y contemplando danzas de ambas naciones. De parte de los nuestros participaron
los integrantes del connotado Centro Cultural WAYTA (que significa flor ó
florecer) y que cultivan la música y danza del PERÚ PROFUNDO, liderado por LINA
MARUJA MORALES PONTE ( Trujillo ), quien tiene en su haber la valiosa
recopilación de danzas tradicionales en extinción. También viajó desde Cajamarca,
JOSÉ NEPTALÍ PASTOR ALVA, carismático cantautor peruano quien llenó de simpatía
y euforia las reuniones del Encuentro. JORGE NARVÁEZ LOZANO, artista peruano, encandiló con su ocarina, instrumento musical de ancestral origen y ganó aplausos con sus hermosas interpretaciones.
Los numerosos participantes de varias naciones asimilamos y disfrutamos un sinnúmero de actuaciones y actividades literarias y artísticas que colmaron nuestras expectativas y fueron motivo de exultación y gratitud, ya que todos, además del inapreciable cariño, valoración y aprecio, recibimos a manos llenas, afecto sincero, atención gastronómica excelente y paseos extraordinarios. Además del City Tour imperdible en el hermoso Centro Histórico de la Capital, conocer y actuar en forma multinacional en la MITAD DEL MUNDO fue una experiencia sin parangón. La hija menor de LUCÍA FIGUEROA y nieta del destacado artista plástico ESTUARDO FIGUERO, de fama internacional, sorprendió a su temprana edad con una preciosa voz y una interpretación maravillosa. De igual modo grupos folclóricos de danzantes ecuatorianas nos invitaron a bailar en explanada central de Mitad del Mundo, lo cual constituyó una algarabía y una contundente manifestación de fin de fiesta, en el escenario donde también habían actuado otros artistas de varios países participantes.
De las cantantes ecuatorianas no podemos olvidar, pues resplandeció con una performance,fuera de serie, la bella señorita hija de DORA JARA LEÓN y CÉSAR ALBERTO DÁVILA CABASCANGO.
Nuestros espíritus se llenaron de gozo, después de haber nutrido nuestras
mentes con exquisitas muestras del arte total, tanto por parte de los
anfitriones como de los visitantes.
El pasillo "QUITO" de la notable cantautora peruana LUZMILA SIFUENTES realmente impactó en la audiencia, de tal manera que se repitió varias veces y en distintos escenarios. Gustaron mucho, entre otros, las intervenciones poéticas o literarias de los escritores y maestros universitarios PACO VICENTE GALLARDO AYALA (Loja-Ecuador), OSCAR RENÉ BENITEZ (Santo Domingo), ADELA MARGARITA SALAS (Argentina), OMAR EFRAÍN MARTÍNEZ MEZA (Ecuador), entre muchos más cuyos nombres se me han extraviado.
JACK BANDA ÁLVAREZ (Ecuador),
destacado médico quien se desempeña en Colombia y Ecuador, disertó sobre
aspectos muy importantes en cuanto a salubridad y población. MIRIAM CALORETTI (Perú), reconocida poeta y profesora universitaria, sustentó una ponencia sobre
Educación y niñez que tenía grandes aciertos y trascendentes advertencias,
sugerencias y consejos.
La cooperación, la empatía, la conservación del planeta y reconectarnos con
la Pachamama fueron las preocupaciones resaltantes en el ambiente del
Encuentro.
El broche de oro fue visitar durante todo un día completo y en un bus que, realmente, todo hacía recordar a las excursiones de nuestros tiempos de colegiales. Todo jolgorio y regocijo. Las
chácharas, bromas, humor, cantos, bailes y carcajadas…abundaron a rabiar:
IBARRA, IMBABURA, con su volcán inactivo y la laguna de YAWARCOCHA, bella pero de origen triste. El nombre le viene de un hecho trágico, el riguroso castigo de muerte
tras la derrota de los Caranquis protagonizada por el Inca Huayna Cápac.
Yawarcocha significa Lago de Sangre.
GARBO Y SEÑORÍO DE UNA LIDEREZA
LOGRADOS SUEÑOS HECHOS TRAVESÍAS Y ENCANTOS
Conozco a Ángela Beatriz desde el lejano Encuentro Nacional en Vice
(Piura-PERÚ) y admiré desde aquel entonces, su incesante dinamismo, los enormes
esfuerzos, valentía y osadía, para convencer e involucrar a las autoridades y alcaldes
en CULTURA. Seguramente así fue en Contumazá y Celendín y en otros lugares de
nuestra Patria. Bella e inteligente, con la solvencia propia de grandes
luminarias, de prosapia literaria, esta vez, en QUITO, ÁNGELA BEATRIZ se lució
como una de las fabulosas promotoras culturales que tiene PERÚ en la actualidad
y claro, es de aquellas que gerencian diferentes y diversos Encuentros Nacionales e
Internacionales de gran trascendencia, donde la literatura y el arte lucen sus
creaciones.
Su experiencia e inteligencia emocional, le han conferido la sagacidad para
valorar a cada una de las personas, damas o varones, con las que se
interrelaciona, para concederles el sitial que se merecen, al contribuir, con su asistencia y participación, de
modo medular, en el éxito de la gestión cultural que emprende el Consejo
Internacional TODAS LAS SANGRES.
Dama caracterizada por su elegancia y rotunda voluntad de triunfo, con
singular carácter orientado a la victoria, indiscutiblemente representa a la
mujer peruana, aguerrida por excelencia, indomable, empeñada en seguir
luchando, venciendo adversidades y obstáculos. Innegable su resolución y
velocidad para pensar y decidir ante problemas y dificultades. Temperamental a veces, cuando las
circunstancias lo ameritan, pero sincera siempre. Las cosas las dice claras,
sin medias tintas. Cuando se toma la palabra, es imprevisible, deliciosamente
original y creativa, graciosa y dulce cuando se lo propone. Asombra en sus
enfoques, citas y comentarios.
Ella ha sabido aglutinar poetas, literatos y artistas de todas las
corrientes bajo la égida del Consejo Internacional TODAS LAS SANGRES, y encandila con sus geniales destinos poéticos, envueltos
en el hechizo de lugares edénicos. Ya nos está embelesando para el 2026, con
viajes a Pozuzo (a nivel nacional) y a España ( a nivel internacional ). Ángela
Beatriz sabe tamizar y optimizar los talentos de todas las personas que la
admiran y la acompañan ilusionadas indiscutiblemente en sus logrados sueños
hechos travesías y encantos. Parte de sus grandes asistentes, en su equipo de organización y coordinación, figuran entre las más connotadas, las poetas, escritoras o artistas: LIVIA PADILLA VIRHUEZ, ANGÉLICA HENOSTROZA RODRÍGUEZ, MILUZKA VERA MENDOZA y ELENA VELÁSQUEZ CHÁVEZ.
En la ruta de las grandes gestoras de cultura, admirables promotoras de
Poesía, Literatura y Arte en el PERÚ, conjuntamente con Ángela Beatriz Moreno
Quiróz de Rovegno figuran Isabel Barrantes, Deilú Elizabeth Oliveros Soto,
Lidia Irene Vásquez Ruiz, Rosa Elvira Morales García y María Elena Rodríguez
Chávarri, nacidas en Cajamarca, en el departamento de Cajamarca o tienen
ascendencia cajamarquina. También debemos mencionar a Lina Maruja Morales Ponte
(Trujillo), Mary Oscátegui (Huánuco), Soledad Maldonado (Arequipa), Miriam
Caloretti (Callao) y Lili Cuadra (Lima). Existen muchas más, a lo largo y ancho
del PERÚ. A todas se las felicita por su loable, desinteresada y noble labor.
Mi reseña sobre la Muestra Pictórica que acompañó, paralelamente al XL
Encuentro Internacional Todas las Sangres saldrá en próxima edición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario