WALTER ARSENIO VIDAL TARAZONA
ALBOROZADO SENTIMIENTO TELÚRICO
Por LUIS ALBITRES MENDO
WÁLTER ARSENIO VIDAL TARAZONA (Llamellín, Prov. Antonio
Raimondi, Ancash, 29 julio l937), ex alumno del Colegio de la Libertad de
Huarás. Estudió en La Cantuta y en la UNMSM. Trabajó en la Universidad Nacional
del Callao.
Poeta, narrador y ensayista. Autor de varias obras
académicas de su especialidad y de Poesía (Cantos
para un Aniversario, Cantos de Paz,Amor y Esperanza, Cantos para el Gorrión)
.
Es coautor del Libro de
Oro de la Prov. Antonio Raimondi. Director de la Rev. Alma Libertaria. Dirigió la
Rev. Yarkán.
Recibió muchas distinciones y galardones: Laureles
Magisteriales del Club Ancash (1994 y 2003), Hijo Predilecto de la Munic. Prov.
De Antonio Raimondi, Honor al Mérito por la Fac. de Ciencias Económicas de la
U.Nac. del Callao y Medalla del dios Guari de Chavín por la Dirección
Descentralizada de Cultura de Ancash “Reconocimiento y Felicitación” (2015)
Con una personalidad desbordante de jovialidad, cuando sonríe
se le enciende el alma, Wálter Vidal Tarazona, no obstante sus múltiples
problemas de salud, se pasea de proyecto en proyecto con gran entusiasmo y
salta de gozo ante sus propias creaciones literarias. Pronto nos sorprenderá
con una novela autobiográfica.
EVANGELIO DEL RETORNO
“MI PUEBLO QUERIDO. En Prosa y en Verso” (Killa Editorial,
Huarás, 2016). Es un precioso compendio que sorprende y atrae desde su carátula,
elaborada en base a dos coloridas fotografías, con un prodigioso sentido
estético que se manifiesta en todo el texto y a lo largo de sus páginas, plenas
de enjundiosas investigaciones, estudios, reflexiones y anécdotas, divulgando
imágenes y bellas fotografías que ilustran adecuadamente los textos.
WÁLTER VIDAL, premunido de un amor inquebrantable por su
terruño, la tierra colorada, más que una obsesión es un aliciente perdurable
para volver al predio prometido, convirtiendo a Mi Pueblo Querido”, aparentemente un libro sencillo, en una suerte
de evangelio del retorno.
La reivindicación, machaconamente enfatizada, de trabajar
por su lar natal y sus paisanos, teniendo en cuenta, por supuesto, la inmensa
fertilidad, el cúmulo de factores, entre ellos, la riqueza de su suelo, aunque
falle lo hídrico, la falta de agua.
Imagínense, teniendo al Marañón a sus pies, dónde están los
tecnócratas y todo el avance de la tecnología para elevar esa agua hasta las
alturas. Alguien podría afirmar…ahí lo que hacen falta…unas cuantas bombas
hidráulicas para jalar el agua y listo!!!
Supongo que no será tan simple, cuando aún no lo hacen, si
no ya lo habrían puesto en marcha.
Optimizar la educación y atender prioritariamente al aspecto
agropecuario, tales son en síntesis, las propuestas del autor para su tierra.
VALIOSA PRESENTACIÓN: SE AMA ALGO CUANDO SE CONOCE
WALABONSO RODRÍGUEZ A., ilustre escritor raimondino y ex
rector de La Cantuta revela sobre la obra, con un sentido pedagógico y
totalizador:
“El mejor homenaje que
una persona puede hacer a la tierra donde vio la luz primera es mediante el
estudio de su realidad, en sus diversos aspectos. Se ama algo cuando se conoce
su devenir, sus problemas y los afronta, los aportes de los que vivieron antes, el conocimiento de sus
costumbres y peculiaridades que hacen de una determinada comunidad social un
conglomerado con unidad de visión, un esfuerzo mancomunado y, en especial, con
la identificación con la idiosincrasia de esa comunidad.
Y este es el mayor
mérito del esfuerzo que está haciendo Wálter Vidal con respecto de Llamellín,
su tierra natal, donde pasó su infancia y parte de su juventud.
(…) enorme esfuerzo
que ha efectuado el autor para desentrañar lo que tiene Llamellín, su realidad,
su pasado, sus costumbres y, sobre esta base, construir los lineamientos de lo
que fue y es Llamellín, no solo como un homenaje sino como el planteamiento de
un hito para que otros llamellinos de la presente generación y subsiguientes,
puedan ampliar con otras informaciones, otros enfoques, todo ello como una
contribución para lograr el desarrollo de esta ciudad antigua, prometedora en
sus potencialidades a tal punto que comprometa el esfuerzo de propios y
extraños.
(…) la descripción que
Wálter Vidal efectúa del complejo arqueológico de Yarkán es minuciosa, ajustada
a la realidad y con mucha emotividad.
(…)Ha hecho muy bien
Wálter Vidal, en rastrear la época colonial con los documentos de las
instituciones y personalidades de la religión católica…
Los valiosos datos que
aporta, como consecuencia de sus estudios de la época independentista,
constituyen vetas de gran valor para futuras investigaciones.
Por último, son
significativos los aportes que Wálter Vidal hace sobre el devenir de Llamellín
durante la República”.
Singular admiración en la dedicatoria : “A los llamellinos que jamás se desarraigaron de su tierra. Incluyendo
al grupo de italianos liderados por el P. Jorge Nonni (QEPD) quien tomó a
Llamellín como su segunda patria, como lo hiciera Antonio Raimondi con
nuestro país, “corriendo la suerte del
Perú”.
IRISDISCENCIAS POÉTICAS EN YARKÁN, MÍTICO RINCÓN ARQUEOLÓGICO
Qué tal cantidad de nombres acuden a la mente del autor al
ascender y descender de YARKÁN y cómo describe tan bien, entre chulpas, awilus
y shaqta, iridiscencias poéticas, chispazos instantáneos tan precisos y
realistas que parece que lo estuviéramos viendo, como en una filmación cinematográfica, siguiéndole los pasos a través de las diferentes horas que
permaneció en este mítico rincón histórico de nuestra patria.
COMO UNA LLUVIA BIENHECHORA
Con cuánta unción recuerda a su padre y transcribe en una
ingeniosa entrevista, palabras, documentos y valiosas iniciativas del autor de
sus días:
“Para Llamellín llega
esta jornada como una lluvia bienhechora trocando el desierto en magnífico y
productivo oasis”.
Cuánta creatividad se nota en la enumeración de trabajos
premiados en Concursos de trabajos manual didácticos e ingenio didáctico en la
Exposición Pedagógica Nacional que le tocó organizar(1947) a su padre, época en
que fue alcalde de la ciudad don Arsenio Vidal Espinoza.
Además, algo muy interesante, su padre enfatizó en que la
famosa frase “El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro”, debe
atribuírse en realidad al sabio alemán Alexander von Humboldt y no a Raimondi como
erróneamente se cree.
ALUCINANTE TORBELLINO DE COLOR
“LLamellín tiene una
oralidad y una rica tradición en sus costumbres. El jacatzari y los rompes
nocturnos, el Tantajitay, el shahuanacuy, los yuriguas, machatines, apus,
chunchos, augas, pastorcillos, sus capillas, sus santos de yeso, sus cruces,
sus pregones, los burros del “Tayta
Ramos” en Semana Santa que dessprecian el tiempo y los cercos de maizal”
“LLAMELLÍN
NO MATA TOROS”, cartelito de
protesta que grafica el carácter ecologista y protector de animales que anima a
algunos visitantes de las fiestas a las cuales el autor visitó, según lo
consigna.
“Así, el cabildo se ha
democratizado y sigue siendo un elemento del sentimiento telúrico que hace
regresar a la tierra, así sea por pocos días, a sus hijos que la abandonamos
buscando un mejor futuro.
La música, el baile
que se caldean en un alucinante torbellino de color, sabor y sentimiento, hoy
juntan a muchachos y viejos; a ricos y pobres; blancos, trigueños, amarillos…”
CON NUESTRO REGOCIJO NO EXTINGUIDO
“Al inmenso pueblo de los señores hemos llegado y lo estamos
removiendo. Con nuestro corazón lo alcanzamos, lo penetramos; con nuestro regocijo no extinguido, con la
relampagueante alegría del hombre sufriente que tiene el poder de todos los
cielos, con nuestros himnos antiguos y nuevos, lo estamos envolviendo” JM
Arguedas “Nuestro padre creador Túpac Amaru” (himno-creación).
Genial descripción de Lima, de un ARGUEDAS profético cuya
intuición y sagacidad avizoraron lo que sucedería en tiempos posteriores.
Wálter Vidal añade a continuación “Ciertamente la hemos despojado de sus avenidas cmo Abancay, Tacna y
sus calles aledañas, con nuestras carretillas, megáfonos, perros; nos hemos
venido trayendo nuestras fiestas, sus apus y pallas, pizarros, sus violinistas
y cajeros como Celso Luis, el querido Wishquito”
ENCONTRARSE CON UN PAISANO TE ENCENDÍA DE DICHA PLACENTERA
“Antes, encontrarse
con un paisano te encendía de dicha placentera, hablábamos nuestro quechua a
escondidas y en voz baja, ahora hemos ingresado por la ventana virtual con
nuestros gritos aterradores para publicitar a nuestros intérpretes de la
pantalla chica como la internacional Sonia Morales; o con ruido para escuchar a
nuestro paisano Raúl Arquiñigo.
Nos hemos venido pues
con todo, y nuestros políticos nos prefieren en Lima, poblando en sus cerros
apiñados, porque aquí es más fácil llegar durante las campañas eleccionarias
con sus bolsas de azúcar a comprar votos.
Pero la nostalgia no
ha desaparecido en el “remolino” que significa vivir en la gran urbe limeña,
donde la vida queda encadenada al cemento deshumanizante”
Trozo literario que pinta con gran destreza, en una mirada
panorámica, lo que siente un intelectual provinciano, ya afincado en la
capital, en el fragor de sus días cotidianos.
CONTINÚA APASIONANTE LECTURA
Apasionante lectura que refleja en síntesis las diferentes
etapas por las que ha recorrido LLamellín desde el pasado precolombino hasta la
actualidad.
Importante transcribir el sentir de Vidal Tarazona: “En resumen, el colonialismo fue el
resultado de una acción tremendamente temeraria de un grupo de aventureros,
empobrecidos más moral que económicamente, que, después de asesinar a
Atahualpa, emprendieron una conquista de esa alevosa manera.
La colonia española
trajo, es cierto, una profunda transformación social y económica, pero
significó básicamente la decadencia de la agricultura y el auge de la minería,
también la instalación del monopolio comercial, la explotación esclavista del
indio y, en fin, el establecimiento de un sistema de gobierno corrupto y
dependiente.
El personaje que con
más eficiencia realizó esta empresa fue sin duda el virrey Abascal, mejorando
los sistemas de repartimiento, encomienda, corregimiento, composiciones de
tierras y otros mecanismos de explotación”
Ha investigado, con perspicacia y exhaustiva preocupación,
detalles estadísticos y nomenclaturas geográficas, épocas tan distantes y que
tienden a ser desconocidas por su lejanía y olvido oficial.
He allí la importancia medular de este libro como émulo
para las generaciones venideras de lo que deben continuar y hacer los jóvenes
en cada uno de sus pueblos. Wálter Vidal Tarazona ha trazado, con su libro, un
gran punto de apoyo.
RASTREAR EL PASADO DE UN PUEBLO
Cómo se nota el espíritu artístico de esta cultura milenaria
y Vidal Tazona, atento a este detalle, ha estampado varias despampanantes
fotografias donde se nos entrega preciosas muestras de petroglifos y otros
paisajes.
El más impactante es el de Diablogaga (cuya composición
parece un mural). Pero también son interesantes Puca Gaga, ambos en la prov.
Antonio Raimondi.
Otros petroglifos notables: Caballo Machay (Cueva de
Qoyllashpampa) donde observamos un mono y un jaguar.
Con razón Raimondi lo describió asombrado: “Pocos países del globo han sido tan
favorecidos por la naturaleza como esta dichosa parte del Perú. (…) se
encuentra a cada paso ruinas de los antiguos habitantes del Perú”.
Vidal Tarazona señala: “…y
en otras cuevas y abrigos naturales, todos sobre 3500 msnm, existen pinturas
rupestres en roca calcárea que destacan figuras humanas, camélidos y otros
animales de la selva”.
DEJADEZ Y OLVIDO: TERRIBLE REALIDAD
El autor continúa: “Los
pocos estudiosos que podían haber respondido estas interrogantes (Julio C.
Tello, Antúnez de Mayolo, entre otros más) estuvieron solo de paso por estos
lugares al frente de proyectos arqueológicos ejecutados en las provincias
vecinas (Huari, Huacaybamba).
A nuestras autoridades
no les ha interesado este tema cultural de nuestra provincia, ni siquiera
cuidar los monumentos arqueológicos como se puede desprender del informe de
Thompson y otros ilustres visitantes que se horrorizan por el estado de
depredación en que se hallan estos importantes restos de la cultura humana”.
Haciendo gala de una sesuda investigación histórica, Wálter
Vidal Tarazona recorre todos los períodos por los cuales LLamellín ha pasado
(Cultura Chavín, Imperio Wari, Imperio Incaico).
Vidal considera a la época colonial como “el cambio de patrón de ocupación geográfica
en el mundo andino. (…) que trajo la decadencia de la agricultura y el auge de
la minería del oro, la plata, la instauración del monopolio comercial, la
explotación esclavisante de la mano de obra indígena y el establecimiento de un
sistema de gobierno corrupto y dependiente”
Aquí se implantaron, en este tiempo y espacio, “las reducciones de indios, para facilitar
el control sobre la mano de obra y el cobro del tributo”.
Impelido por un intenso amor a su pueblo, Wálter Vidal ha
hurgado con celo y devoción en los archivos de Municipalidades y parroquias
hasta publicar un interesantísimo informe detallado en extremo sobre
curiosidades geográficas, económicas, sociales y religiosas.
Enfatizando la lucha de las Comunidades Andinas por defender las tierras que poseían desde tiempos inmemoriales, ante la codicia, arrebato y abuso de españoles, criollos y mestizos.
Enfatizando la lucha de las Comunidades Andinas por defender las tierras que poseían desde tiempos inmemoriales, ante la codicia, arrebato y abuso de españoles, criollos y mestizos.
Vidal Tarazona apunta: “
es probable que habrían sido Alonso Santoyo de Valverde y Bartolomé Martínez
Saavedra, quienes fundaron San Andrés de LLamellín el 30 de noviembre de 1572.
Aunque estamos más seguros que LLamellín ya por los años de 1534-35, era un
pequeño ayllu (poblado) que fue incorporado al Repartimiento de Ichoc Guari de
la Real Corona”.
En su entusiasta “Canto
a Raimondi” Wálter Vidal finaliza así: “Jaguares
y cóndores/ de mi Chavín milenario/ anunciad la entrada/ del antipizarro,/ que
viene no con la espada/ desenvainada/ sino con un lápiz,/ libreta en mano/ y
mucho amor en el pecho.// ¡Abrid las puertas de los templos!/ Anunciad a los
diosis/ de los waris y los incas/ a los manes de Yarkán y Tinyash/ que ha
llegado un enviado/ de Virgilio un viajero de los cielos cisalpinos,/ no para
vaciar las entrañas/ de nuestra Patsa Mama/ sino con un mensaje/ de paz,/ amor/
y esperanza”.
MARÍA PURÍSIMA, EFLUVIO MÍSTICO Y ENCANTO ESPIRITUAL
Alcaldes, Tayta Curas
y Mucho Más. Interesante inventario en forma cronológica de nombres y
fechas de curas y párrocos que pasaron por San Andrés de LLamellín, donde
algunos pocos se atrevieron a defender las tierras de los indios.
Maestros de la Escuela
343 de LLamellín. Anexo que complementa la segunda parte del libro.
Cuenta JIPII de los
Bienes Terrenales de María Purísima. “Tres cosas los españoles no tuvieron
necesidad de imponernos a la fuerza en LLamellín: la oveja…, el trigo y la Virgen Inmaculada, (…) donde la gente la
aclamó como su Patrona y se embelesó con su angelical belleza.
La imagen, para el ojo
humano, es mucho más que una joya tallada en madera. Su rostro regala una
mezcla de efluvio místico y encanto espiritual que baña el sentimiento
apasionadamente”.
EL AÑORADO TERRUÑO
Llegó la hora de vivir
lejos de la tierra colorada. Textos que atrapan por los casos humanos tan
variados y apasionantes. Historias de personas que luego de salir de la tierra
retornaron y lo contrario, de los que migraron con visión de mejorar y se
quedaron para siempre, ya sea en la capital o en el extranjero. Llama la
atención lo exhaustivo de su investigación, con nombres y fechas.
UNA RÁPIDA MIRADA AL INICIO DE LA MIGRACIÓN QUE CAMBIÓ EL ROSTRO DE LA
CAPITAL
En pocas palabras sintetiza la realidad que se vivió en esos
años convulsionados. Una rápida mirada al inicio de la migración que cambió el
rostro de la capital.
“1950, Lima, como
siempre gris y húmeda, empieza a soportar una violenta, plural y masiva
presencia andina. Los sociólogos lo llaman desborde popular y los economistas,
simplemente centralización, una forma de lucha de los hombresss por su
sobrevivencia cuando la desigual distribución de los ingresos favorece a la
ciudad en perjuicio del campo. (…) Esta migración consolidó la crisis
poblacional y ésta la macroeconómica”.
Añade luego desde su punto de vista la tremenda convulsión
emotiva que significó el desarraigo:
“Pero también es
cierto, en nuestro caso, que disipó en algo las contradicciones pueblerinas
lejos del lar nativo, acrisolando la nostalgia del desarraigo y los sentimientos
comunes y convirtiéndolos en una fuerza unificadora que coadyuve la lucha
emprendida por la transformación de su distrito en provincia, un anhelo
histórico largamente soñado del pueblo llamellino.
(…) Lima a partir de
los años 50 ya no se ufana de ser “limeña”, criolla y mestiza, sufre su mayor
transformación con la migración interna, que se produjo en forma violenta”
.
En esta parte del libro, el autor matiza con dramáticos testimonios personales de algunos de sus paisanos en sus aventuradas travesías
a la capital.
Reflexiona cómo la educación, en su región, empieza a
mejorar. Huarás con su universidad se encarga de la población estudiosa de “todo el departamento, particularmente de
las provincias trasandinas”.
Acotando con mucha perspicacia: “De otro lado, la tecnología se encargaría de hacer desaparecer el
espacio acortando las distancias y facilitando la comunicación .Finalmente se
abren las puertas del resto del mundo. Nuevo escenario que los llamellinos
empiezan también a recorrer”.
CREACIÓN DEL CENTRO CULTURAL LLAMELLÍN EN LIMA
“Los llamellinos que
dejaron sus pueblos por los años treinta y cuarenta para venirse a la capital
en pos de un provenir seguro, sintieron junto a ese sentimiento de nostalgia y
amor por el lar dejado allá tras las cordilleras, el deseo de ver superados el
atraso y marginación estructural de sus pueblos dejados a su suerte en la
serranía andina.
Y qué mejor forma de
hacer realidad ese anhelo formando instituciones que los agrupe y los
represente aquí, en la capital de la república; as´´i nace el Centro Cultural
LLamellín, una de las instituciones provincianas más antiguas de Ancash”.
TAMBIÉN LAS PLUMAS EMPEZARON A RELUCIR YA FUERA DE LLAMELLÍN
“Conociendo un poco la
historia del lugar conviene hacernos algunas preguntas. ¿Cuál será el futuro de
Antonio Raimondi?, ¿Solo seguirá siendo el mejor productor de trigo y de
choclo? A mi humilde modo de entender y quiero visionar su apogeo y
potencialidad productiva y a la gente trabajadora de este suelo rojo, cuya
fertilidad me garantiza soñar libremente, digo que su futuro es la agricultura.
La falta de agua se puede solucionar”.
Con todos estos factores positivos, el autor confirma : “Toda la corriente está a nuestro favor, es
el momento de empezar todos como hermanos hijos de Dios y bendecidos por las
oportunidades y capacidades, es el momento de dejar el egoísmo y unir fuerzas
para heredar a nuestros hijos: ¡El Esfuerzo, la Unión, la Mentalidad Positiva y
Ganadora, la Esperanza y la Ética”
.
También se ocupa de las ventajas económicas que podrían
significar para la zona el turismo vivencial, el turismo de aventura y el
turismo de investigación.
MANUEL S. REINA LOLI, brillante escritor ancashino,
infatigable investigador de la historia regional de Ancash, afirma: “El economista Wálter Vidal se da con la
sorpresa de que la historia de Llamellin no ha sido escrita aún y uno que otro
ensayo es obra de autores ancashinos o de otros lugares.
El profesor Vidal
Tarazona, intelectual moderno no escribe la tradicional monografía provincial o
distrital, sino que comprende la redacción de un ensayo de historia regional en
la cual el relato histórico está reforzado por las ciencias sociales,
naciendo Llamellín. En prosa y en verso”.
SECCIÓN DE LEYENDAS. RICAS Y MILENARIAS COSTUMBRES DE UN PUEBLO ENCANTADOR
Esta sección tiene por fuente la oralidad popular
raimondina. El origen del nombre de Llamellín (Guayao Paucar y Mamakuka),
Llamirín (prúebalo) en la pluma de Arsenio Vidal E., la Leyenda de Aya Rumi de
Copertino Muñoz, Leyenda de Kipa de Manuel Capillo Segura; La aparición de la
Virgen y San Andrés de Llamellín ( Rev. Mussyarichun N° 1, p.5); La Laguna
Encantada de Torre Qacqa, bello relato recopilado por Wálter Vidal, La
Recompensa del Inca, entresacado de El Comercio, 8 de dic. 1989.
Este último es uno de los tres subtítulos de un texto a seis
columnas de Ovidio Oré (Ricas y Milenarias Costumbres de un Pueblo Encantador,
La Recompensa del Inca y Un Aire Místico).
SECCIÓN DE CUENTOS
Han sido publicados: La
Achkee y los Niños ( breve cuento fantástico de Wálter Vidal Tarazona,
afincado en el campo y proveniente de la cantera de su entrañable abuelita,
narradora innata que sembró el placer de la literatura en el corazón de su
inquieto nieto) ;
Nina Kuru (encandilante
narración de Ofelia Nery Silva Cruz, con atractiva y reluciente prosa
autobiográfica. Sorprende cómo un breve texto puede expresar tanto de su
autora, un lirismo y sensibilidad que provienen de una infancia que descubrió
la felicidad y la poesía en la flora y fauna de los campos que rodeaban a sus
hogares).
En Pichiuchanca en el
coro de niños de San Antonio y Nina Shimy, Wálter Vidal despliega
literariamente anécdotas personales que le han sucedido impactándole y
concediéndole un matiz lírico o ha escuchado de labios de familiares,
refiriéndolas con agradable acento.
En Pichiuchanca y Nina refulgen el candor y las inquietudes
infantiles del narrador.
SECCIÓN POESÍA
Consta de una selección donde escriben: J. Ricardo Vidal
Espinoza (Brisas y Tristezas,
Arawi…Quejas de la India, en el primero, acentuado lirismo inspirado en
tristezas nostálgicas al retornar de alguna ceremonia funeraria y confrontar el
desenlace fatal y en el segundo trasunta una sensibilidad poética elevada al
identificarse con el dolor y sufrimientos de una “Colla huraña” mujer de las
jalcas andinas, llamándola Flor de Guaggcanco, su musa en este poema de
intensidad proverbial.
Wálter Vidal Tarazona (Tierra
Mía, Mujer del Ande, A mi Madre, Nostalgia). Sus temáticas redundan
alrededor de la tierra, la mujer andina y la madre. Relucen nostalgias y ansias
religiosas (Viernes Santo en Llamellín).
En Oda a Ancash, Wálter Vidal emocionado,
traza un panorámico mural tocando aspectos de su historia, sus hecatombes y
catástrofes a manos de las fuerzas naturales, cómo sus pueblos y ciudades se
levantan con valentía y pujanza. Aquí va un botón de muestra, algunos versos:
“Con sangre y tierra
los templos en Sechín,/ con leyes y tecnología castillos en Chavín./ Allí, en
tu montaña azul entre retamas,/ el hombre sembró sus esperanzas.//(…) /
Entonces, solo entonces, todos henchidos,/ en pacto de armonía con nuestra
Mamapatsa/ veremos el inmenso cristal blanco celeste/ retumbar ¡pero de
regocijo! Ancash querido”.
Wálter Vidal se explaya en Soy feliz. Retratado en el jolgorio y contemplación, que vierte en
su poema Puca Allpa (“¡Corren por tus tejas lágrimas/ de nieve en
blancas palomas,/ a besar tus arrugas de grana!// ¡Regreso, grande pueblo
soñado!/ Regreso a contemplar tu rostro// de rosa y trigo, desde tu verde/
cabellera de Chocopita.// Besaré tus canas en el eucalipto/ que dejé poblado de
jilgueros/ canoros y de palomas amorosas,/ beberé tus aguas de Santa Ana”.
En Vibraciones del
Alma, el padre de Wálter, don Arsenio Vidal Espinoza, escribe en “El Ande”,
Llamellín, abril de 1930, haciendo gala con prodigiosa erudición lingüística,
de un preciosismo literario muy elocuente por la riqueza de léxico y elevada
sensibilidad.
Este trozo literario firmado en Marañón, al fenecer 1929,
nos pone al tanto, nos informa de la gran personalidad literaria de don Arsenio
y nutre nuestro deseo de leer más textos suyos para empaparnos de su espíritu
creador.
Froilán R. Pajuelo Espinoza (Jancush, 1940) se luce en Adiós mi flor de Challhuá-Ragra, en una
romanza de soledosa y agridulce prosa. Recuerdos, tristezas, nostalgias y
ausencias de un amor incomparable pero gallardo se yergue el poeta sacando
fuerzas de lo bueno de este mundo, la tierra querida, su Jancush inolvidable.
Crueldades,
incomprensiones y tormentos, recreando detalles de un amor que no acaba de
partir. Sentida cantata al amor perdido, mas no olvidado.
CUAL BANDADA DE PALOMAS
En el libro se hace también un repaso a las Canciones de Antaño, esas que se cantaban
con unción en las aulas generalmente de primaria y que, por lo visto, logran permanecer en la memoria de los
alumnos para siempre
.
De Virgilio Dávila (puertorriqueño) Cual Bandada de Palomas (Cual bandada de palomas/ que regresan al
vergel,/ ya volvemos a la escuela/ anhelantes del saber.// Ellas vuelven tras
el grano/ que las ha de sustentar/ y nosotros tras la idea/ que es el grano
intelectual.// Saludemos nuestra escuela/ con cariño y gratitud,/ que ella
guarda el faro hermoso/ que la mente baña en luz.// Ni un momento la olvidemos/
en los meses de solaz;/ nunca olvida la paloma/ su querido palomar”.
Wálter Vidal rememora: “En
la Escuela343, nuestro maestro Sergio, guitarra en mano, nos hacía cantar, ésta
que empieza así…” Cual bandada de palomas se hizo emblemática en toda
escuela primaria del Perú, a tal punto que todo niño lo entonaba muy orondo
casi como un himno.
Otras canciones antalogadas son El Manchanypuytu, y Majestuoso Pahuacoto, vals de Antonio Miranda
Guillén, integrante de la “Lira Maestro Villa”.
EVOCACIÓN LITERARIA
“Reflexiones a orillas
de la Noche del Viernes Santo del 2916”, manojo de meditaciones a cargo de
Vidal Tarazona.
En la Sección “Dicen
que…” (Ninshy, en quechua), que
escribe Wálter Vidal, sobresale la trágica anécdota sobre el famoso cauchero
Carlos Fermín Fitzcarrald, quien empezó como mercachifle cuando era joven y
casi pierde la vida, a causa de artero puñal, en una brumosa noche de juego de
cartas en Llamellín.
En El discurso del Congresista que jamás tuvo
Llamellín”, Wálter Vidal Tarazona, haciendo magistral uso de la ironía y la
burla, perfila nítidamente su gran sentido del humor y con sorpresiva oratoria
política enrostra todas las falencias de
su pueblo a un gobierno obtuso e indiferente, que lo único que busca es acortar
y dar por finalizada la alocución del representante de Llamellín, la cual da
por terminada inteligentemente, no sin antes, traer a colación palabras de
Neruda, resaltar el profundo amor a su tierra colorada y luego exaltar las
bondades, laboriosidad y creatividad de sus paisanos.
REFLEXIONES DE UN AMAUTA, EJEMPLO PARA TODOS LOS PUEBLOS DEL PERÚ
En “Otros relatos y
una reflexión final” leemos “2016: hemos perdido la gran oportunidad de
cambiar”. Interpretando el pensamiento mariateguista, Wálter Vidal se
pregunta:
“Cómo peruanizar el
Perú sin limeñizar Lima, cómo peruanizar el Peú sinantes llamellinizar
Llamellín? ¿Cómo globanizarnos nosotros mismos sin antes habernos identificado
como nación plena, sin habernos identificado como pueblo andino, en fin, sin
haber construido nuestro propio modelo de desarrollo, para solucionar algunos
de nuestros problemas cruciales, como la centralización a la que nos han
conducido nuestras propias limitaciones y nuestros políticos no preparados para
gobernar.
A nuestra patria
chica, simplemente la hemos abandonado a su suerte. Pero muchos de sus hijos
aún queremos revertir este proceso limitante; raimondinizar a “Antonio
Raimondi”, conociéndola, amándola y preocupándonos por su progreso.
El principal propósito
de esta segunda edición de nuestro libro es eso. Contribuir a que se empiece
por hurgar su pasado, por recordarlo y tenerlo en cuenta siempre, apoyándolo en
su progreso cada cual con lo que más tiene.
Nosotros, con lo que
pensamos, hacemos lo mejor que sabemos; con nuestra evocación lírica y los
pocos conocimientos adquiridos sobre su realidad. Sabemos lo que el porvenir
nos va a reclamar, a sus hijos conscientes; por ejemplo, en economía, a sus
emprendedores, regados por otras partes, les dirá por qué no abrieron pequeños
ejes industriales, básicamente en el agro, rehaciendo nuestros andenes, pero
sin contaminarlos con procesos y procedimientos esterilizantes, como
plaguicidas, pesticidas, inseticidas y detergentes.
¿Es difícil buscar un
crecimiento ordenado sin deteriorar la calidad del suelo, del aire y del agua?
No necesitamos crecer rápido mientras no seamos constructores de nuestra propia
tecnología.
Es la calidad del
crecimiento y no su ritmo la que va a determinar el equilibrio
hombre-naturaleza. Estamos tentados a pensar que si la iniciativa de desarrollo
no vino/ no viene de arriba (gobierno), por qué no puede salir de abajo, de las
bases, e ir hacia arriba como fue el pensamiento de Raimondi.
Acabamos de ser
actores de las últimas elecciones (primera vuelta 2016), y el colofón ha sido
que todavía no nos atrevemos a cambiar. Siempre caemos en la estrategia de
escoger al menos malo. En este caso ambos candidatos que pasaron a la segunda
vuelta son los que están más cerca a los grupos del poder que siempre han
gobernado nuestro país. Hemos perdido la gran oportunidad de cambiar”.
Va finalizando el libro con un genérico recorrido por la
historia de la ciudad de Llamellín, inicios y expansión actual.
VADEMECUM DE REMEMBRANZAS
En “Mi pequeño lebrel
de espuma”, Wálter Vidal deja volar su imaginación y memoria, rememorando
características especiales del Huarás de antaño, sus callecitas empedradas y
estrechas, el encanto de su plaza de armas, recordando también a la chiquilla
que le quitaba el sueño y a la cual, sigiloso, seguía los pasos mientras ella
acudía a su colegio Santa Rosa de Viterbo.
Sigue un vademécum de remembranzas que registran sus años
estudiantiles en Huarás, en la Universidad Nacional de Educación La Cantuta.
Aquí narra la historia de su primer artículo y el curioso destino y final de
una carta de amor.
Continúa con una intrincada narración sobre “El trapiche” y la proliferación, en la
mente de sus pobladores, de duendecillos de ojos azules y voz ronca, en
quebradas y puquiales (parece que esto se repite a lo largo de los pueblos
andinos, pues en Cajamarca colocan a estos pequeños personajes en las higueras
y/o molles).
Un puñado de anécdotas conforman las narraciones
autobiográficas “Adiós al Colegio”, descripción de una insólita y valiente huelga de
alumnos para sacar a un director abusivo y corrupto.
JUVENTUD GENEROSA Y AGUERRIDA
“La Cantuta: Mi oasis
espiritual”, emotiva crónica de la marcha de los alumnos de La Cantuta “emprendida para rescatar su autonomía y
categoría universitaria, por la dignificación de la carrera docente. Muchas
madres de familia nos han acompañado en nuestra marcha”
Por la justicia, razón y lógica, los alumnos universitarios
tuvieron “una impresionante,
multitudinaria y afectiva manifestación de simpatía en adhesión a su lucha” por
el pueblo de Chosica, la U. de San Marcos, Ingeniería, Agronomía, la Católica y
Bellas Artes, entre otros.
En la carta a su madre le cuenta con pasmosa lucidez: “No se entiende que al maestro tenemos que
darle el nivel académico que se necesita para orientar la formación y el
desarrollo de los niños y jóvenes que son los que mañana van a tomar las
riendas del país; acabo de darme cuenta que el principal problema de nuestra
nación empieza a ser un problema de educación, ¿te das cuenta de la mentalidad
de estos gobernantes?
Por un lado están
abriendo más universidades sin importarles su calidad y por otro lado están
negando esta categoría a una escuela que ahora es una de las instituciones más prestigiadas
en América del Sur, piensan que deben tener alta preparación los veterinarios
(bien hecho) pero no así los maestros, a éstos solo hay que darles una
preparación mediocre y un sueldo de hambre para que los menos se dediquen a
esta profesión. Sé que me entiendes bien, como diplomada que eres”.
Universitarios de Cusco (entre ellos Valentín Paniagua) y
Trujillo, se solidarizaron a favor del justo reclamo de La Cantuta.
EL FUEGO SAGRADO QUE BULLE EN EL ESPÍRITU DE TODO EXALUMNO
El fuego sagrado que bulle en el espíritu de todo exalumno
de un colegio se manifestó en el caso de la Promoción 1956 del Colegio Nacional
de La Libertad de Huarás, alma mater de Wálter Vidal Tarazona.
En la contratapa del boletín “Faro Libertano” (1981) se puede leer: “La Promoción 1956 al celebrar sus bodas de plata, que estuvo presente
en la semana jubilar de Huarás, dijo:
¡Reconstruyamos
Nuestro Colegio!, “ser libertano es compromiso de honor” e instó a
conservar el “fuego sagrado que
encendiera José de la Mar”.
CUBA: PERLA VERDE DE AMÉRICA
El libro finaliza con un detallado y sorprendente viaje a
Cuba del autor, un colega llamado Coloníbol y dos alumnos de ambos de post
grado (U.Nac.Callao).
Un valioso intercambio de experiencias académico pedagógicas
con el personal de posgrado de la Universidad Estatal de la ciudad de Holguín
(Cuba).
Simpática hilación de anécdotas mirando las secuencias del
viaje, atenta recepción y desenvoltura suya dentro del recorrido que les deparó
la cordial acogida cubana.
El estilo, lenguaje, escenas, interlocuciones y diálogos nos
anuncian lo que leeremos muy pronto, pues el escritor Wálter Vidal Tarazona,
con mucha dedicación, avanza en la estructuración de una apasionante novela de
índole autobiográfica.
El libro finaliza consignando en la bibliografía a todos los
autores leídos o citados; de igual modo los archivos, registros, revistas y
fuentes virtuales.
Felicitamos al autor de tan notable libro y que las juventudes sepan aquilatar, a fin de leer, asimilar y ponerse en acción.
una pluma entrañablemente generosa, sin regateos cursis, mi estimado lucho. el agradecimiento empieza por este modesto pechito, continuará por yarkán, llamellín, ancash y el perú principalmente profundo porque ve en "Mi pueblo querido" a todos sus pueblos diseminados a lo largo y ancho de los andes. reitero las gracias con las disculpas por la reacción tardía, pues estaba "escondido" -el bello y dadivoso comentario- como oro en el pajar. un abrazo lucho.
ResponderEliminar